Conectate con nosotros!

NACIONALES

Nuevas autoridades en la Caja de Previsión Ley 8470: etapa de continuidad y cambio

Publicado

el

La Caja de Previsión de la Ingeniería, Arquitectura, Agrimensura, Agronomía y Profesionales de la Construcción de la provincia de Córdoba Ley 8470 se encuentra en una nueva etapa a nivel institucional. El pasado viernes 1º de mayo asumieron las nuevas autoridades del H. Directorio, cuyo mandato se extenderá desde el 4 de mayo de 2020 hasta el 30 de abril de 2024. Durante el primer año de gestión, la entidad será conducida por su presidente, el ingeniero civil Miguel Ángel Costantini, y la vicepresidenta, la arquitecta Lorena Carrizo Miranda.

Esta institución está integrada por siete colegios profesionales, Colegio de Ingenieros Civiles, Colegio de Arquitectos, Colegio de Maestros Mayores de Obra y Técnicos en Ingeniería y Arquitectura, Colegio de Agrimensores, Colegio de Ingenieros Agrónomos, Colegio de Ingenieros Especialistas y Colegio de Constructores Universitarios y/o Técnicos Constructores, y por el Centro de Profesionales Jubilados de la Ingeniería, Arquitectura, Agrimensura, Agronomía y Profesionales de la Construcción. 

La nueva gestión dará continuidad a la etapa que acaba de culminar, impulsando novedosas medidas tendientes a mejorar la situación de la entidad en beneficio de los afiliados. Sin embargo, la prioridad es atender la situación por la que atraviesa el País, y las Cajas Profesionales en particular, a raíz de la pandemia del Covid-19.

Medidas extraordinarias

La nueva realidad que se vive en el mundo entero lleva a que los directivos de la institución planteen la necesidad de tomar medidas que permitan una mayor adecuación y adaptabilidad a los tiempos que corren, siempre con la premisa de brindar asistencia, soluciones y principalmente contención a los profesionales aportantes y a sus familias.

En esa línea de trabajo, se prevé implementar acciones para preservar la sustentabilidad económica financiera de la Caja, ante la caída de los ingresos por la falta de actividad profesional. Esto es a raíz del fuerte impacto del coronavirus en la economía y sus consecuencias en la sociedad. 

Desde la institución se definió que los afiliados continúen con el pago de sus obligaciones mensuales accediendo a planes de pago con mayores facilidades y, en el caso de los préstamos, que puedan amortizar las cuotas correspondientes a los meses de abril y mayo con la posibilidad de continuar en junio con la misma modalidad. 

Desde la entidad se tomaron las medidas necesarias a fin de disponer de todos los recursos financieros para enfrentar las obligaciones de pago en los próximos meses.

A su vez, los objetivos del nuevo directorio son el resultado de un acuerdo de carácter histórico entre la Caja y la mayoría de los colegios que la integran, con el propósito de realizar una gestión en la que participen todos, priorizando el trabajo en equipo, con distribución de tareas por especializaciones y la única meta de que cada sector aporte lo que le corresponde por Ley. En relación con este punto, se propondrá la justicia de los aportes, es decir, igual tarea con el mismo aporte referencial y compatibilidad de aportación por área.

El flamante directorio buscará la unificación de criterios y propuestas de facilidades para la regularización de tareas pendientes a liquidar por los matriculados, así como también impulsará la ejecución de medidas para propiciar convenios con el Gobierno provincial y los municipios para los aportes de las obras públicas y los emprendimientos agropecuarios.

Para que todas estas acciones puedan llevarse a cabo en forma conjunta, desde la entidad trabajan en la modernización de los sistemas informáticos, compatibilizando y compartiendo la información entre la Caja y los diferentes colegios que la componen.

Asimismo, se propone la descentralización de la gestión administrativa y un mayor acercamiento de la institución a las entidades que la integran y sus sedes regionales distribuidas en el interior de la provincia, a través de reuniones de carácter permanente y un contacto estrecho. 

Esta nueva modalidad permitirá conocer las problemáticas que enfrentan los profesionales en el interior, con el apoyo de los Centros de Información que la Caja tiene en distintas ciudades de la provincia. 

Otra de las medidas que ejecutarán las nuevas autoridades, siempre buscando convertir a la Caja en una institución sólida, accesible y al alcance y servicio de sus afiliados, es sentar las bases económicas y financieras para que el sistema sea cada vez más sustentable. De esa manera, se lograrán mejores haberes y prestaciones para los jubilados y pensionados. Se buscará también la realización de convenios con obras sociales que faciliten el acceso de nuevas prestaciones a afiliados activos y pasivos.

Continuidad y diálogo directo con los afiliados

Durante la anterior gestión de la Caja se incrementó el número de canales de comunicación con los afiliados, como redes sociales, actualización de la página web, líneas directas de WhatsApp y la mesa de ayuda telefónica. En esta nueva etapa, se pretende que ese logro siga siendo canalizado y se amplíe. En ese sentido, se trabajará en un mayor acercamiento con los jubilados y sus representaciones para lograr una comunicación más fluida y una atención adecuada a todos sus requerimientos.

Hoy, la Caja de Previsión Ley 8470 transita una etapa de continuidad y cambio que la llevan a plantearse nuevos desafíos y estrategias de desarrollo, inmersa en los acontecimientos que el país y el mundo viven, pero siempre en la continua búsqueda de la mejora de la asistencia al profesional afiliado y su grupo familiar.

Horacio Roitvain, Oscaldo Sturniolo, Lorena Carrizo y Miguel Costantini. / Especial Profesionales y Sociedad

NACIONALES

Sergio Massa: “La mitad de los que hoy son ministros, conmigo no lo serían”

Publicado

el

por

El candidato de Unión por la Patria reconoció los errores del actual Gobierno y apuntó contra funcionarios que “la sacaron barata”: “Porque son responsables, se fueron y ni siquiera pidieron perdón”

Sergio Massa en La Caja Negra

Sergio Massa reconoce los errores del gobierno de Alberto Fernández, del mismo que él integra -antes siendo el titular de la Cámara de Diputados, ahora desde el Ministerio de Economía- y aclara que si bien su incidencia en la gestión es alta hay decisiones que corren por su cuenta. A 19 días de las elecciones ratificó que de llegar a la Presidencia “la mitad” de los que hoy son ministros no lo serán.

Argentina Presidential candidate Sergio Massa of Union por la Patria party attends the presidential debate ahead of the October 22 general elections, at the National University of Santiago del Estero, in Santiago del Estero, Argentina October 1, 2023. Tomas Cuesta/Pool via REUTERS

El candidato de Unión por la Patria brindó una extensa y profunda entrevista a Julio Leiva en La Caja Negra. Lo hizo al día siguiente del primer debate presidencial que se llevó a cabo el domingo en Santiago del Estero en el que durante una de sus intervenciones marcó la diferencia del actual gobierno y de su posible presidencia. Al respecto, explicó: “Yo no soy actualmente el Presidente de la República. Y obviamente hay una parte de decisiones que tomo y otra no. Y no somos todos iguales y no todos pensamos de la misma manera”.

Las diferencias entre los integrantes del Frente de Todos, las fallas en la gestión, “los funcionarios que no funcionan” que acusó Cristina Kirchner contra Alberto Fernández fue una constante en estos últimos 4 años. Sergio Massa imagina un equipo renovado para llevar a cabo sus propuestas. “La mitad de los que hoy son ministros conmigo no lo serían. Cambiaría el régimen de funcionamiento del Estado en términos de organización. Pero además hay gente que conmigo no sería ministra”, enfatizó el titular del Palacio de Hacienda.

En este marco se refirió a desilusión de la gente con la actual gestión: “Tiene razón. Con Macri había caído 20 puntos el ingreso y continuó… pandemia de por medio, guerra, pero continuó. Ahora, en el último año, recuperamos bastante y ahora con la devolución del IVA y el impacto de ganancias, se va a notar fuerte la recuperación del ingreso en la Argentina”.

“La gente tiene razón en estar enojada. Yo planteé públicamente, no una, sino varias veces la disculpa en el pedacito que me toca. Ahora, lo que creo que acá hay muchos que la sacaron barata. Porque son responsables. Se fueron y ni siquiera pidieron perdón”, manifestó Massa al día siguiente de la salida de Martín Insaurralde del Poder Ejecutivo bonaerense tras el escándalo con la modelo Sofía Clérici.

Seguir leyendo

NACIONALES

Patricia Bullrich en guerra con los derechos: quiere escuchar las conversaciones entre presos y abogados

Publicado

el

por

“Lo que propone es impracticable salvo que renunciemos al Estado de derecho y vayamos a un Estado totalitario que, con la excusa de la seguridad, vulnere garantías básicas como el derecho de defensa”, replicaron desde el CELS. El excamarista Ricardo Gil Lavedra recordó que las comunicaciones entre cliente y letrado son confidenciales.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com