Conectate con nosotros!

NACIONALES

Ordenan vigilancia presencial para Bolsonaro antes del juicio por intento de golpe

Publicado

el

El Supremo Tribunal Federal (STF) determinó hoy la vigilancia policial en el área externa de la casa donde cumple prisión domiciliaria el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) por riesgo de fuga, unos días de que comience la parte final del juicio por intento de golpe de Estado que puede condenarlo hasta a 40 años de cárcel.

La decisión fue determinada por el juez instructor del proceso, Alexandre de Moraes, con base a un informe de la Fiscalía General y de la policía penitenciaria de la ciudad de Brasilia que señaló “puntos ciegos” en el perímetro de la residencia de Bolsonaro, quien vive en un condominio cerrado.

El magistrado también autorizó inspecciones a todos los vehículos que salgan del domicilio del exmandatario, quien además de estar en prisión domiciliaria se encuentra con tobillera electrónica.

En un documento, el fiscal general Paulo Gonet mencionó que las investigaciones recientes demostraron la cercanía del expresidente con “líderes extranjeros” debido a que en una redada se le encontró en el archivo de un teléfono móvil a Bolsonaro un documento pidiendo asilo en la vecina Argentina supuestamente para evitar se juzgado.

Bolsonaro fue ubicado este mes en prisión domiciliaria ya que Moraes consideró que había riesgo de fuga hacia una embajada extranjera, en el marco del cabildeo realizado por su hijo Eduardo Bolsonaro, diputado que se radicó en Estados Unidos para solicitar al Gobierno de Donald Trump sanciones económicas y políticas contra Brasil para defender a su padre.

En una carta, Trump dijo que aplicó un arancel del 50 por ciento a los productos brasileños en oposición al juicio que se le sigue por golpismo a Bolsonaro, argumento que Brasil consideró un “chantaje” y un “ataque a la soberanía” del país sudamericano para tomar sus decisiones en el sistema de justicia interno.

Además, aplicó sanciones financieras y el cese de la visa para ingresar a Estados Unidos a varios magistrados de la corte y funcionarios del gobierno.

Bolsonaro está acusado de planificar un golpe de Estado con parte de su gabinete en 2022, luego de haber perdido las elecciones generales ante el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, proceso en el cual es clave la función de un ‘arrepentido’ como su secretario privado, coronel Mauro Cid, además del testimonio de militares que citaron la existencia de la planificación.

En el plan se preveía, también, que fuerzas especiales del Ejército maten por envenenamiento a Lula y al vicepresidente Geraldo Alckmin y en una emboscada en la calle al juez Moraes.

A partir del próximo martes 2 de septiembre y hasta el día 12 serán juzgados los primeros ocho acusados de más de una treintena en esta megacausa.

Además de Bolsonaro, será juzgado Cid, el detenido exministro de Defensa y excandidato a vicepreisente en 2022 Walter Braga Netto, general retirado del Ejército; el policía, diputado y exjefe de los servicios de inteligencia Alexandre Ramagen; el exjefe de la Marina almirante Almir Garnier; y el exministro de Justicia Anderson Torres.

También dos figuras clave del círculo más cercano del gobierno de Bolsonaro como el general del Ejército y exministro de Defensa Paulo Sérgio Nogueira y el general retirado Augusto Heleno, exministro del Gabinete de Seguridad Institucional.

NACIONALES

Las 10 cosas que podés hacer hoy para ser más feliz, según un experto de Harvard

Publicado

el

por

Arthur Brooks, científico social e investigador de la felicidad en la Universidad de Harvard, asegura que el bienestar no es una cuestión de suerte y que cualquier persona puede tomar medidas concretas para ser más feliz. Su mensaje es claro: “No tenés que dejar tu felicidad librada al azar”.

Brooks, cuyo curso online sobre gestión de la felicidad en Harvard cuenta con más de 180.000 inscriptos, compiló las prácticas más efectivas y factibles para lograrlo. Según supo Noticias Argentinas, estas 10 claves no son meras opiniones, sino que surgen de un estudio de 2020 que consultó a 18 de los mayores expertos en la ciencia de la felicidad para que clasificaran las mejores estrategias.

LAS 10 PRÁCTICAS PARA AUMENTAR LA FELICIDAD

Basado en la evidencia científica y el consenso de expertos, Brooks detalla las diez prácticas más recomendadas para empezar a aplicar hoy mismo:

1. Mantené la mente y el cuerpo activos.
2. Sé amable con los demás.
3. Gastá tu dinero en tus seres queridos.
4. Chequeá el estado de tu salud.
5. Unite a un club o grupo con intereses comunes.
6. Realizá actividad física de forma regular.
7. Pertenecé a una fe y practicala.
8. Salí a la naturaleza.
9. Construí vínculos con colegas fuera del trabajo.
10. Devolvé a la comunidad y sé generoso.

CÓMO INTEGRAR LA FELICIDAD A TU VIDA

El experto de Harvard admite que estas tácticas no están completamente conectadas y que la mejor manera de aumentar las posibilidades de ser más feliz es desarrollar una estrategia integrada.

Para lograrlo, recomienda tres pasos: primero, aprender sobre qué es la felicidad; segundo, construir una “higiene de la felicidad” saludable convirtiendo estas prácticas en hábitos; y tercero, compartir lo aprendido con otros para ayudarlos a hacer lo mismo.

Seguir leyendo

NACIONALES

“Me llevó a la locura”: el empresario Fernando Farré responsabilizó a Guillermo Moreno por su brote asesino

Publicado

el

por

A una década de haber asesinado brutalmente a su esposa, Claudia Schaefer, de 66 puñaladas, el empresario Fernando Farré rompió el silencio desde el penal de Campana y sorprendió al responsabilizar al exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno, por su brote asesino. En una entrevista con Fernando Soriano para Infobae, Farré afirmó que la pérdida de su trabajo a causa de las políticas de Moreno lo llevó a un estado de “locura” que culminó en la tragedia.

“Creo que todo comenzó en tiempos de Guillermo Moreno. Éramos una empresa que dependía de las importaciones. Nos trataban como criminales por importar legalmente perfumes. Matones gubernamentales armados. La empresa se derrumbaba, cerraron operaciones y me quedé sin trabajo”, relató Farré en sus declaraciones, vía WhatsApp, al periodista. Según supo Noticias Argentinas, el femicida vinculó directamente esta situación con el crimen: “Me enfermé y me vi perdiendo todo lo que tenía (…) no soporté la humillación y me despertó la ira”.

FARRÉ, ENTRE EL ARREPENTIMIENTO Y LA VICTIMIZACIÓN

Condenado a prisión perpetua, Fernando Farré, quien fuera un exitoso ejecutivo internacional, insiste en su versión de inimputabilidad, pese a que esta no fue probada en el juicio de 2017. “Si algo pudimos probar, es que yo no controlaba mis acciones”, argumenta, mientras en la misma conversación con Infobae, se muestra levemente arrepentido y confía en el “perdón” de Claudia Schaefer.

“Pienso en la libertad todos los días de mi vida. Pienso si algún día podremos contar la verdad y ayudar a que pare de morir gente. Si podremos exponer a quienes me traicionaron”, expresó Farré. Y añadió: “Pienso si podré llevarle una flor a Claudia, y pedirle perdón a ella y pedirle perdón a mis hijos. Yo sé que ella sabe lo que realmente pasó, y que nos vamos a abrazar en el cielo. Creo que todas las noches sueño con ella”.

Sin embargo, en su relato también emerge una clara victimización, donde atribuye a Schaefer el haberlo “humillado”, provocado “un pico de ansiedad” y lo describe a él mismo como “sobremedicado”. “Mis hijos, mi mujer, mi casa, me quitaron todo. La última humillación: mis libros, mis relojes, mis cuadros, hasta la ropa interior me quitaron. Eso y más medicación fueron la tormenta perfecta que me llevaron a la locura”, sostuvo.

La vida de Farré en prisión, a 10 años del brutal femicidio, se debate entre esta compleja mezcla de arrepentimiento y autojustificación, mientras sigue culpando a factores externos por el crimen que conmocionó a la sociedad.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA