Conectate con nosotros!

NACIONALES

Pago de salarios: realizarán un cambio en los afiches del gobierno tras las críticas por la frase principal

Publicado

el

En medio de la pandemia de coronavirus, el Gobierno nacional tomó medidas para morigerar el impacto económico de ciudadanos y empresas, que en muchos casos vieron reducidos sus ingresos en gran parte o por completo.

Uno de esas medidas es el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), que abona el 50% de los salarios de los trabajadores de empresas que cumplían los requisitos del plan y fueron beneficiarias del programa. 

El Gobierno empapeló las calles de las grandes ciudades promocionando su obra con afiches en los que puede leerse la frase “Salarios 50% pagados por el Gobierno nacional. Empresas pequeñas, medianas y grandes”, acompañadas de una persona, su nombre y profesión. 

Sin embargo, los fondos utilizados para abonar salarios no son del Gobierno nacional, sino del Estado argentino, que se nutre con los impuestos que pagan todos los ciudadanos. 

Tras las críticas al respecto, en las últimas horas circuló por redes sociales otra versión de los carteles propagandísticos, que aclara que la mitad de los salarios fueron abonados por “el Estado nacional” y no por “el Gobierno”.

Otra de las polémicas generadas por esta acción fueron las declaraciones de la diputada Fernanda Vallejos, quien solicitó públicamente que el Estado se quede con parte de las empresas que solicitaron alivio económico tras el aislamiento obligatorio generado por la pandemia de coronavirus. 

Alfredo Cornejo, presidente del radicalismo, le dijo a Clarín: “Creo que esa campaña es una manipulación más del poder político en la opinión pública. Como no se puede discutir la estrategia, porque quien la discute pasa a ser un asesino, al sector privado lo quieren dejar como que un gobierno paternalista le garantiza los salarios”.

Roberto Lavagna también rechazó la idea de estatizar las empresas y habló de “invasión” al sector privado.

Patricia Bullrich, presidenta del PRO, opinó: “Es una burda propaganda. El esfuerzo lo hacen los argentinos que pagan impuestos que se repagan sus sueldos. Pero aún en el Estado ninguna señal: intactos los salarios altos de los funcionarios. Para ellos la mala no llegó. Sólo para los privados y además lo hacen sentir con estos burdos afiches y con la amenaza de estatizar las empresas”, sentenció la exministra del gabinete de Mauricio Macri.

Imagen de una de las gigantografías que aparecieron este miércoles 20 de mayo en todo el país.

NACIONALES

Sergio Massa: “La mitad de los que hoy son ministros, conmigo no lo serían”

Publicado

el

por

El candidato de Unión por la Patria reconoció los errores del actual Gobierno y apuntó contra funcionarios que “la sacaron barata”: “Porque son responsables, se fueron y ni siquiera pidieron perdón”

Sergio Massa en La Caja Negra

Sergio Massa reconoce los errores del gobierno de Alberto Fernández, del mismo que él integra -antes siendo el titular de la Cámara de Diputados, ahora desde el Ministerio de Economía- y aclara que si bien su incidencia en la gestión es alta hay decisiones que corren por su cuenta. A 19 días de las elecciones ratificó que de llegar a la Presidencia “la mitad” de los que hoy son ministros no lo serán.

Argentina Presidential candidate Sergio Massa of Union por la Patria party attends the presidential debate ahead of the October 22 general elections, at the National University of Santiago del Estero, in Santiago del Estero, Argentina October 1, 2023. Tomas Cuesta/Pool via REUTERS

El candidato de Unión por la Patria brindó una extensa y profunda entrevista a Julio Leiva en La Caja Negra. Lo hizo al día siguiente del primer debate presidencial que se llevó a cabo el domingo en Santiago del Estero en el que durante una de sus intervenciones marcó la diferencia del actual gobierno y de su posible presidencia. Al respecto, explicó: “Yo no soy actualmente el Presidente de la República. Y obviamente hay una parte de decisiones que tomo y otra no. Y no somos todos iguales y no todos pensamos de la misma manera”.

Las diferencias entre los integrantes del Frente de Todos, las fallas en la gestión, “los funcionarios que no funcionan” que acusó Cristina Kirchner contra Alberto Fernández fue una constante en estos últimos 4 años. Sergio Massa imagina un equipo renovado para llevar a cabo sus propuestas. “La mitad de los que hoy son ministros conmigo no lo serían. Cambiaría el régimen de funcionamiento del Estado en términos de organización. Pero además hay gente que conmigo no sería ministra”, enfatizó el titular del Palacio de Hacienda.

En este marco se refirió a desilusión de la gente con la actual gestión: “Tiene razón. Con Macri había caído 20 puntos el ingreso y continuó… pandemia de por medio, guerra, pero continuó. Ahora, en el último año, recuperamos bastante y ahora con la devolución del IVA y el impacto de ganancias, se va a notar fuerte la recuperación del ingreso en la Argentina”.

“La gente tiene razón en estar enojada. Yo planteé públicamente, no una, sino varias veces la disculpa en el pedacito que me toca. Ahora, lo que creo que acá hay muchos que la sacaron barata. Porque son responsables. Se fueron y ni siquiera pidieron perdón”, manifestó Massa al día siguiente de la salida de Martín Insaurralde del Poder Ejecutivo bonaerense tras el escándalo con la modelo Sofía Clérici.

Seguir leyendo

NACIONALES

Patricia Bullrich en guerra con los derechos: quiere escuchar las conversaciones entre presos y abogados

Publicado

el

por

“Lo que propone es impracticable salvo que renunciemos al Estado de derecho y vayamos a un Estado totalitario que, con la excusa de la seguridad, vulnere garantías básicas como el derecho de defensa”, replicaron desde el CELS. El excamarista Ricardo Gil Lavedra recordó que las comunicaciones entre cliente y letrado son confidenciales.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com