Papa Francisco: Es urgente que ahora nos hagamos cargo de los que no tienen trabajo
Publicado
hace3 años
el
por
El Papa instó a los cristianos a levantarse del “cómodo sedentarismo” y a poner en marcha cadenas de solidaridad que asistan de forma concreta a los que la pandemia se llevó por delante, que “tienen hambre de comida y de dignidad”, perdieron el trabajo y luchan por salir adelante.
“Es urgente que ahora nos hagamos cargo de los que tienen hambre de comida y de dignidad, de los que no tienen trabajo y luchan por salir adelante. Y hacerlo de manera concreta, como concreto es el Pan que Jesús nos da. Hace falta una cercanía verdadera, hacen falta auténticas cadenas de solidaridad. Jesús en la Eucaristía se hace cercano a nosotros, ¡no dejemos solos a quienes están cerca de nosotros!”, exclamó el Pontífice.
Francisco hizo estas consideraciones durante la misa que celebró con motivo de la solemnidad de Corpus Christi en el Altar de la Cátedra en la Basílica de San Pedro. A la celebración asistieron unos 50 fieles que guardaron las distancias de seguridad y que usaron mascarilla para reducir riesgos de contagio.
Durante la homilía, el Papa habló de la memoria sin la cual los hombres se convierten en “transeúntes de la existencia”, al tiempo que ha subrayado la importancia de la Eucaristía que “no es un simple recuerdo, sino un hecho”. “No podemos prescindir de ella, es el memorial de Dios. Y sana nuestra memoria herida”, dijo. También enumeró las memorias que son nocivas: la memoria huérfana, la memoria negativa y la memoria cerrada.
El Papa hizo referencia a las personas que tienen la memoria herida por la falta de afecto y las amargas decepciones recibidas. Para sanar esta situación, ha hecho hincapié en el amor de Jesús, que del mismo modo que “transformó una tumba de punto de llegada en punto de partida” también puede cambiar la vida de las personas. Por otro lado, habló de la memoria negativa, que siempre hace aflorar las cosas que están mal.
“Con Jesús podemos inmunizarnos de la tristeza. Ante nuestros ojos siempre estarán nuestras caídas y dificultades, los problemas en casa y en el trabajo, los sueños incumplidos. Pero su peso no nos podrá aplastar porque en lo más profundo está Jesús, que nos alienta con su amor. Esta es la fuerza de la Eucaristía, que nos transforma en portadores de Dios: portadores de alegría y no de negatividad”, añadió.
Por último, el Pontífice dedicó parte de la homilía a hablar de la memoria cerrada, que vuelve a las personas “temerosas y suspicaces”, “cerrados al principio, pero a la larga cínicos e indiferentes”. “Nos llevan a reaccionar ante los demás con antipatía y arrogancia, con la ilusión de creer que de este modo podemos controlar las situaciones. Pero es un engaño, pues sólo el amor cura el miedo de raíz y nos libera de las obstinaciones que aprisionan”, dijo.
Finalmente, ha manifestado que Jesús invita a no malgastar la vida “buscando mil cosas inútiles que crean dependencia y dejan vacío”. “La Eucaristía quita el hambre por las cosas y enciende el deseo de servir”, concluyó.
Elecciones Argentina 2023: candidatos, debate, fechas,campaña y encuestas, minuto a minuto
Publicado
hace12 min
el
4 octubre, 2023
por
Las estrategias y actividades de Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich y el resto de los que se postulan a presidente. Toda la información electoral.
El candidato de Unión por la Patria reconoció los errores del actual Gobierno y apuntó contra funcionarios que “la sacaron barata”: “Porque son responsables, se fueron y ni siquiera pidieron perdón”
Sergio Massa reconoce los errores del gobierno de Alberto Fernández, del mismo que él integra -antes siendo el titular de la Cámara de Diputados, ahora desde el Ministerio de Economía- y aclara que si bien su incidencia en la gestión es alta hay decisiones que corren por su cuenta. A 19 días de las elecciones ratificó que de llegar a la Presidencia “la mitad” de los que hoy son ministros no lo serán.
El candidato de Unión por la Patria brindó una extensa y profunda entrevista a Julio Leiva en La Caja Negra. Lo hizo al día siguiente del primer debate presidencial que se llevó a cabo el domingo en Santiago del Estero en el que durante una de sus intervenciones marcó la diferencia del actual gobierno y de su posible presidencia. Al respecto, explicó: “Yo no soy actualmente el Presidente de la República. Y obviamente hay una parte de decisiones que tomo y otra no. Y no somos todos iguales y no todos pensamos de la misma manera”.
Las diferencias entre los integrantes del Frente de Todos, las fallas en la gestión, “los funcionarios que no funcionan” que acusó Cristina Kirchner contra Alberto Fernández fue una constante en estos últimos 4 años. Sergio Massa imagina un equipo renovado para llevar a cabo sus propuestas. “La mitad de los que hoy son ministros conmigo no lo serían. Cambiaría el régimen de funcionamiento del Estado en términos de organización. Pero además hay gente que conmigo no sería ministra”, enfatizó el titular del Palacio de Hacienda.
En este marco se refirió a desilusión de la gente con la actual gestión: “Tiene razón. Con Macri había caído 20 puntos el ingreso y continuó… pandemia de por medio, guerra, pero continuó. Ahora, en el último año, recuperamos bastante y ahora con la devolución del IVA y el impacto de ganancias, se va a notar fuerte la recuperación del ingreso en la Argentina”.
“La gente tiene razón en estar enojada. Yo planteé públicamente, no una, sino varias veces la disculpa en el pedacito que me toca. Ahora, lo que creo que acá hay muchos que la sacaron barata. Porque son responsables. Se fueron y ni siquiera pidieron perdón”, manifestó Massa al día siguiente de la salida de Martín Insaurralde del Poder Ejecutivo bonaerense tras el escándalo con la modelo Sofía Clérici.