Conectate con nosotros!

NACIONALES

Para la viceministra de Educación, “el coronavirus infectó sociedades humanas enfermas de neoliberalismo”

Publicado

el

La viceministra de Educación de la Nación, Adriana Puiggrós, dijo hoy que “el coronavirus infectó sociedades humanas enfermas de neoliberalismo”.

Lo hizo a través de una larga reflexión en su cuenta de Twitter.

“El coronavirus infectó sociedades humanas enfermas de neoliberalismo. La destrucción ambiental llevada a cabo por el capitalismo financiero liberó el virus. El irreflenable impulso de los dueños del capital produce una espiral que se retuerce engullendo a la sociedad”, dijo en uno de sus escritos.

“Numerosos autores han advertido que el tipo de tecnología modelada por la globalización neoliberal, fuera de control, mataría a la naturaleza, a la humanidad… y al humanismo. Los más optimistas enunciaron tímidamente rebeliones y utopías restituyentes y mundos nuevos habitables por seres pacíficos”, aseguró.


  • Puiggrós: Evaluar no es un elemento de la enseñanza, es un instrumento de control
  • “Me atraviesa ese sentimiento-estado del alma y del cuerpo que detectó y verbalizó Freud. Releo ‘El malestar de la Cultura’, esta vez en versión Covid-19-Siglo XXI. La supremacía de la naturaleza’, la ‘caducidad de nuestro propio cuerpo’  y la ‘insuficiencia de los métodos para regular las relaciones humanas en la familia, el Estado y la sociedad’ son enunciados que, escritos en 1930, impactan nuestra reflexión como educadores y mi atención se detiene en el último de ellos”, afirmó.

    Puiggrós había dicho, meses atrás, que “evaluar no es un elemento de la enseñanza, es un instrumento de control“.

    “Evaluar no es un elemento de la enseñanza, es un instrumento de control y de selección y está pensado desde una lógica empresarial. Lo que busca es reducir cantidad de alumnos, de docentes, desde una idea meritocrática”, había afirmado.

    Educación

    Según la viceministra, los educadores siguen su tarea porque creen que hay futuro, actuando contra “contra intereses espurios, burocracias y mezquindades”.

    “Los educadores llevamos adelante nuestra tarea porque creemos que hay futuro. De lo contrario no tendría sentido lo que hacemos cada día”, escribió.

    “Precisamente es lo que está ocurriendo en la educación argentina. Se pusieron en movimiento fuerzas solidarias contenidas, proyectos que lentamente avanzaban o apenas tanteaban objetos escasamente conocidos, actuando contra intereses espurios, burocracias y mezquindades”, reflexionó.

    “Sí como los científicos avanzan para salvar vidas en lugar de perfeccionar las formas de matar, los educadores buscamos e inventamos canales de comunicación con nuestros alumnos, con sus familias, adaptamos los saberes y sus formulaciones didácticas tratamos que se amiguen los cuadernos y libros con la televisión y las computadoras. Estamos transitando un momento de gran efusividad: todas las provincias produjeron materiales impresos, portales, programas televisivos y radiales”, describió.

    Contra la educación a distancia

    En otro de los tuits, cuestionó la educación a distancia y dijo que no hay que “denostar a la educación pública”.

    “El Ministerio de Educación de la Nación creó el programa Seguimos Educando, que utiliza todos los soportes técnicos y llega a todo el país. El Estado está presente”, enfatizó Puggrós.

    “Hay una fuerza social que impulsa a enfrentar el malestar profundo, la certeza de que no dominamos todo, creando, luchando contra la desigualdad al llevar los cuadernillos y los programas de radio hasta las comunidades más aisladas, desechando las propuestas de transformar en negocios la educación a distancia, des-demonizando la tecnología y usándola como soporte de emergencia de los vínculos pedagógicos”, criticó.

    Y se preguntó: “¿De emergencia? No estoy de acuerdo con quienes sostienen que la institución escolar ya no funciona y aprovechan la situación actual para denostar la educación pública”.

    Adriana Puiggrós, viceministra de Educación de la Nación. (La Voz)

NACIONALES

Un hombre entrañable

Publicado

el

por

La nota que nunca quisiera escribir. Estoy devastada. Durante años compartimos escritorio, mesas de radio y algún que otro programa de televisión. Mario generaba buen clima, mantenía la batuta y hacía que cada uno diera lo mejor de sí. Una gran persona. Con él se podía contar siempre. 

Su mirada aparentemente despistada envolvía una sagaz observación de todo lo que pasaba y de los protagonistas de lo que pasaba. Matizaba con humor cada situación. Se atropellan en mis recuerdos escenas desopilantes. Van sólo dos anécdotas a modo de muestra.

Estábamos en la redacción de Página en la calle Belgrano. Mario atiende el teléfono fijo y era su mamá, poseedora de esa tragedia judía agudizada con los años.

–Marito te llamo porque me voy a suicidar, no da para más.

–Mamá, ¿tenés algún problema de papeles? Yo soy tu hijo abogado sino llamá a mi hermana que es tu hija psiquiatra. 

Otro día contaba que estaba escuchando a Victor Hugo en la radio y empieza a comentar uno de sus artículos en el diario. La grandilocuencia de VH para describir sus dotes de periodista lo apabulló:

–Me miré al espejo y pensé: ‘¡¿Qué me pongo?! No sabía cómo hacer para estar a la altura de semejante halago.

Le decía “Hola Doc” cada vez que hablábamos. Era una forma de rescatar su otra profesión, el abogado que siempre lo acompañaba para analizar los temas de Justicia y derechos humanos con una minuciosidad impecable.

Disfrutaba en el trabajo y lo hacía sentir. Le gustaba hablar con todos y todas, En una Argentina menos polarizaba los años que estuvo a cargo de Política en Página hablaba y hablaba con dirigientes de todo pelaje. Apreciaba a muchos, era contemplativo pero sabía marcar con maestría desvíos y renuncios. 

Guardo la imagen de su diálogo con Laura Vales, la compañera que había cubierto la represión en puente Pueyrredón. El asesinato de Kosteki y Santillán que ella describió y él corroboró en una cobertura inolvidable.

Lo vamos a extrañar. Siempre nos va a acompañar su agudeza, su calidad humana y su ternura. 

Seguir leyendo

NACIONALES

Antes del cierre

Publicado

el

por

Hace muy poco nos juntamos para charlar sobre un programa de entrevistas que habían pensado junto a Melisa Molina para sumar a la web del diario. Discutimos contenidos, escenarios, nombres de posibles entrevistados y hasta barajamos posibles títulos para el programa. Finalmente elegimos Después del cierre y con ese nombre se inició el ciclo que inauguró Jorge Taiana y continuó Paco Olveira, y que puede verse en el portal del diario. 

Pasamos esa mañana entre risas, recuerdos y anécdotas compartidas durante tantos años de trabajo en común. Yo lo chicaneaba con que había llegado tarde al kirchnerismo y él me respondía que lo mío era peor, porque había llegado tarde al peronismo: “Ustedes, los troskos, están más lejos de lo nacional y popular que China de Estados Unidos”, me decía mientras me acariciaba la mejilla con aire paternal.

Cuando leí su libro Kirchner, el tipo que supo, lo llamé para decirle que me había ayudado mucho para recordar situaciones vividas con Néstor y para ordenar mis ideas sobre ese periodo tan intenso que juntos disfrutamos desde el diario.

Esa conversación fue un domingo en que nuestro querido River, pasión que compartíamos con Mario, jugaba un partido importante, así que nos prometimos que si la banda roja ganaba, repetiríamos la charla como cábala ante cada encuentro trascendente.

Pero River perdió y al otro día convinimos que nunca más nos llamaríamos en día de partido.

Ayer, mientras pensábamos junto a Ernesto Tiffenberg con qué título iríamos hoy a la tapa, ambos recordamos la vida y la obra, y en eso estábamos cuando Ernesto disparó: “Ya lo tengo, pongamos Mario, el tipo que supo”. Creo que Ernesto acertó para siempre.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com