Conectate con nosotros!

NACIONALES

Pazo aseguró que la ley de “Inocencia fiscal” es para “que la gente vuelva al sistema”

Publicado

el

El titular de ARCA, Juan Pazo, defendió la inclusión de la Ley de Inocencia Fiscal en el proyecto de Presupuesto 2026 porque es una norma que busca “que la gente vuelva al sistema”.

La medida, que tiene como objetivo que se usen dólares “guardados en el colchón”, había sido planteada por el gobierno meses atrás pero no prosperó.

“Es para dar garantías al que está usando esa plata, que después no va a venir otro que lo va a perseguir. Para dar garantías a quien adhirió al régimen simplificado de ganancias, que una administración tributaria de un gobierno de un distinto signo político no puede perseguirlo”, señaló Pazo.

En diálogo con Radio Rivadavia, el funcionario subrayó que “ya adhirieron 17 gobernadores” y remarcó que “no solamente va a generar la posibilidad de ingresar fondos a la economía para incentivar la producción, sino que busca instaurar un cambio en la filosofía y la práctica del régimen tributario argentino”.

“El objetivo es abandonar el tipo de régimen persecutorio para pasar a una idea donde todo contribuyente es inocente hasta que Arca demuestre lo contrario. No se tiene que invertir la carga de la prueba donde había una presunción de culpabilidad por parte del contribuyente”, recordó como concepto el titular de ARCA.

Pazo señaló que aunque no haya salido la ley de “Inocencia Fiscal” presentada en su momento, ARCA implementó el régimen simplificado de ganancias al que ya adhirieron 11.000 contribuyentes.

“Lo que hace es que ARCA a partir de ahora lo único que te va a mirar es la información de todas las facturas y los gastos deducibles sin mirar los consumos personales ni el incremento patrimonial. Esto permite que cada uno de los ciudadanos pueda utilizar el ahorro genuino que tuvo durante todos estos años, que lo que intentó fue preservarlo de la falta de moneda, de la inflación, del excesivo control que tuvo el Estado para poder ponerlo a la producción”, agregó.

Pazo precisó que “se disminuye de 5 a 3 años el plazo de prescripción tributaria” y en el caso de “la seguridad social de 10 a 5 años”.

Añadió que “lo más importante es que todos los contribuyentes que hayan presentado su declaración jurada en tiempo y forma, si tiene algún tipo de incumplimiento y es notificado podrá resolviendo, podrá resolver ese problema pagando lo que debe”.

Pazo afirmó que “los grandes beneficiarios de este tipo de proyectos son las provincias, ya que esto genera consumo, genera consumo local y eso es mayor tributación en las provincias, vía ingresos brutos y la coparticipación de IVA”.

NACIONALES

Limonero presenta Vida y obra de algunas nubes, una alianza poética entre Ronsino y Montenegro

Publicado

el

por

La editorial Limonero anuncia como novedad del mes Vida y obra de algunas nubes, un trabajo conjunto del escritor Hernán Ronsino y el ilustrador Christian Montenegro. Concebido como un libro para todas las edades —aunque especialmente orientado al público adulto—, propone un recorrido literario y visual por un mundo donde las nubes se convierten en protagonistas secretas: fugaces, extrañas, mínimas pero esenciales.

A lo largo de sus páginas, Ronsino imagina relatos que viajan desde un pueblo andino hasta Malasia, del pasado histórico a la pura invención, guiados por personajes tan diversos como un pirata, una niña o un oso polar. Las ilustraciones de Montenegro, realizadas en tres colores, expanden la atmósfera poética con un trazo singular que transforma cada escena en una experiencia visual única.

Hernán Ronsino (Chivilcoy, 1975) es autor de novelas como Glaxo y Una música, además de ensayos y relatos, y ha sido distinguido con premios como el Anna Seghers y el Konex de Letras. Christian Montenegro (Buenos Aires, 1972) es ilustrador y diseñador, formado con Alberto Breccia, y reconocido con distinciones internacionales como The White Ravens y ALIJA.

Fundada en 2014, Limonero se consolidó como una editorial de referencia en el libro ilustrado contemporáneo. En 2019 fue elegida mejor editorial infantil de América Latina en la Feria de Bologna y continúa ampliando su catálogo con obras que cruzan literatura y arte con una mirada innovadora.

Seguir leyendo

NACIONALES

Fuerte rechazo opositor por suspender las leyes de Garrahan y Universidades: “Es inconstitucional”

Publicado

el

por

Diputados de Encuentro Federal, de la izquierda, la UCR y Unión por la Patria rechazaron hoy en duros términos la decisión del Gobierno Nacional de promulgar las leyes de emergencia del Garrahan y el aumento a las Universidades y acusan al Gobierno de no respetar la Constitución Nacional.

El planteo de los diputados fue realizado en la comisión de Presupuesto previo a las exposiciones de los secretarios de Desregulación, Alejandro Cacace, y de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Matías Fariña.

Incluso, Encuentro Federal anticipó que evalúa presentar un proyecto de ley para resolver el “conflicto de poderes” entre el Congreso y el Gobierno, como sucede ahora con las leyes de Discapacidad, del Garrahan y de aumento para las Universidades.

En ese sentido, el legislador de Encuentro Federal, Nicolás Massot, quien dijo que en muchas provincias existe un mecanismo para resolver los conflictos entre el Poder Ejecutivo y el Parlamento y señaló que “es hora de trabajar” en esta propuesta.

El diputado cuestionó la decisión del Gobierno de suspender la aplicación de las leyes de emergencia en Discapacidad, Garrahan y Universidades, con el argumento que el Congreso no definió de donde se obtendrán los recursos para aplicar esas iniciativas.

Massot señaló que “quiero compartir del preocupación del conflicto de poderes que es de una total gravedad y parecen que estos conflictos han llegado para quedarse”, al referirse a la decisión de no aplicar las leyes insistidas por el Congreso.

Massot adelantó que presentarán un dictamen de minoría sobre el Presupuesto y van a proponer que estas leyes “se financien con rentas generales” y dijo que su despacho “tendrá superávit del 0.9 % que es menor al inaplicable del Gobierno del 1,5% del PBI”

Por su parte, el presidente del bloque de UxP, Germán Martínez, rechazó que haya promulgado las leyes de emergencia sanitaria y de Universidades “sin su aplicación efectiva” y eso es “agregar de facto un mecanismo en la sanción de leyes” contraria a la Constitución Nacional.

“Ahora hay un nuevo motivo para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos y activar la moción de censura”, agregó Martínez.

Desde el radicalismo, el presidente del bloque Rodrigo de Loredo, dijo que “es un exceso” proponer la “moción de censura”, aunque objeto la decisión del Gobierno Nacional de promulgar y suspender la aplicación de las leyes sobre el Garrahan y Universidades.

Desde la izquierda, el diputado Cristian Castillo, calificó de “extrema gravedad” el decreto “suspendiendo la aplicación de las leyes del Garrahan y de Universidades poniéndose el Gobierno fuera del marco constitucional.”.

“No hay antecedentes que promulgue y suspende una ley y eso es ponerse por afuera del marco constitucional”, destacó

Castillo señaló a “esto se agrega otro tema que los familiares tuvieron que tomar la sede del Andis”.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA