NACIONALES
Pedrocca: Los trabajadores de seguridad soportamos agresiones desde el primer día de cuarentena
Publicado
hace3 añosel
por
La imputación de la Justicia de Córdoba a Gustavo Dybala (hermano del delantero de la Juventus, de Italia) y a su novia por desobediencia a la autoridad, sospechados de violar la cuarentena al volver de Europa y no quedarse a resguardo en su departamento del complejo Alto Villasol, mostró una de las dificultades frecuentes que se les presentan a los trabajadores de la seguridad privada para hacer cumplir los protocolos dispuestos por las autoridades sanitarias para ingresar, permanecer y circular en edificios, countries, barrios privados y grandes superficies, entre otros.
La preocupación alcanzó un punto crítico el 23 de mayo último en el complejo urbanístico de referencia, ubicado en avenida Colón al 6.200 de esta ciudad.
Ese día, un hombre que pretendía ingresar para entregar una torta helada en una de las torres, reaccionó de manera violenta contra el guardia Federico Barcos cuando le explicó que no podía hacerlo de esa manera y le informó cómo era la norma establecida para ese tipo de repartos.
Las imágenes de la agresión física se viralizaron y los comentarios de los vigiladores acerca de las condiciones laborales en tiempo de pandemia echaron luz sobre situaciones que pasan desapercibidas en la mayoría de los casos.
Bajo presión
“Los trabajadores de la seguridad -tanto pública como privada- venimos soportando insultos, provocaciones y ataques verbales de todo tipo desde que el Gobierno Nacional decretó el aislamiento obligatorio el 20 de marzo, por el simple echo de hacer cumplir las disposiciones legales para garantizar la medida de prevención”, aseguró Gustavo Pedrocca.
El secretario general del Sindicato Único de Vigilancia y Seguridad Comercial, Industrial e Investigaciones Privadas de Córdoba (Suvico) señaló como una de las causas del problema a “la conducta transgresora de mucha gente que antepone sus intereses particulares a los de toda la sociedad”.
El gremialista recurrió a los registros de la Policía de Córdoba para reforzar su certeza.
“En los dos meses y pico de confinamiento, se llevan detenidas alrededor de 30 mil personas en el territorio provincial por incumplimiento del decreto nacional 297/2020. Casi el 90 por ciento de ellas son hombres de entre 18 y 40 años; el número habla por si sólo: en Córdoba hay más infractores que contagiados por coronavirus”, razonó.
¿La flexibilización ayuda?
“Hay cada vez más gente que sale cuando se les ocurre, sin permisos de circulación, que organiza reuniones, no respeta la distancia entre personas o se resiste a utilizar los elementos de protección personal obligatorios en la vía pública”, enumeró.
“Ante estas circunstancias, desde nuestra institución estamos capacitando a los vigiladores en el abordaje de personas en situación de crisis en el que el mensaje central es entender, tolerar y no responder a las agresiones para no fomentar actos de barbarie que pueden tener consecuencias nefastas”, explicó.
“Esperamos que todo siga evolucionando de manera favorable y podamos recuperar la rutina alterada drásticamente por la pandemia”, expresó el gremialista y también concejal oficialista de la ciudad de Córdoba.
En la provincia, hay unos 9.800 trabajadores de seguridad en empresas privadas y otros 3.000 en cooperativas, según los registros del Suvico.


Quizas te interese
INTERNACIONALES
Bola Tinubu asume la presidencia de Nigeria entre esperanzas y escepticismo

ABUYA, Nigeria (AP) — Bola Tinubu asumió el lunes la presidencia del país más poblado de África, en un momento de desafíos sin precedentes que daba esperanzas a algunos ciudadanos sobre un futuro mejor y dejaba a otros escépticos porque su gobierno pudiera obtener mejores resultados que el anterior.
El exgobernador de Lagos, el núcleo económico de Nigeria, asumió el cargo en Abuya, la capital, ante miles de nigerianos y varios jefes de gobierno. Tinubu, de 71 años, sucede al presidente Muhammadu Buhari para liderar un país se espera se convierta en el tercero más poblado del mundo en 2050, empatado con Estados Unidos por detrás de India y China.
Ha prometido continuar con los esfuerzos de Buhari de brindar dividendos democráticos a los ciudadanos en un país donde sucesivas crisis de seguridad, la pobreza generalizada y el hambre han provocado frustración e ira entre mucha gente. Y aunque algunos partidos de oposición han impugnado su victoria ante las cortes y muchos jóvenes cuestionan el resultado electoral, Tinubu también ha prometido reunir al país.
Su manifiesto de “esperanza renovada” prioriza la creación de empleos suficientes e impulsar la producción local, invertir en agricultura e infraestructura pública, brindar oportunidades económicas para los más pobres y vulnerables y crear un marco mejor de seguridad nacional para combatir todas las formas de inseguridad.
Sin embargo, sus ambiciosos planes podrían verse amenazados en sus primeros 100 días en el cargo por una montaña de desafíos, desde la inseguridad a una crisis fiscal, pobreza y una creciente desconfianza del público en el estado, señaló Mucahid Durmaz, analista para África Occidental en la consultora de riesgo Verisk Maplecroft.
Algunos analistas también señalan que las promesas de Tinubu y la esperanza que conllevan recuerdan a la primera victoria electoral de Buhari en 2015, que ya había sido jefe de estado militar. Sus prioridades eran combatir la inseguridad y desarrollar la economía, pero no cumplió las expectativas de muchos.
“Ningún presidente nigeriano ha llegado al cargo con tan buena voluntad de los ciudadanos como el presidente Buhari, pero ningún otro presidente la desbarató tan rápido”, dijo Seun Kolade, experto en desarrollo de Nigeria y profesor asociado en la Universidad de Montfort, en Reino Unido. “En términos de expectativas y de lo que es posible, estos han sido ocho años muy mediocres, por decir poco”.
En la capital de Nigeria, Abuya, algunos vecinos señalaron a las dificultades económicas y la inseguridad como los principales desafíos que habían enfrentado durante los ocho años de mandato de Buhari. “La gente ha sufrido mucho (durante) este periodo. Ha muerto gente por falta de dinero, y rezo y espero que no experimentemos eso de nuevo con el nuevo presidente”, dijo Princess Taiwo, que vendía fruta.
Después de perder a su hermano en un ataque con bomba en el suburbio de Nyanya en 2014, Sunday Imoke se sumó a los millones de personas que votaron contra el entonces presidente Goodluck Jonathan con la esperanza de conseguir un país más seguro. Pero el presidente saliente dio al traste con sus esperanzas, señaló.
“Mucha gente murió con Buhari. Buhari no lo hizo bien, no hizo nada y no era temeroso de Dios”, dijo Imoke.
Mucho antes de que el expresidente llegara al poder en 2015, el desarrollo de Nigeria llevaba años atascado por una mala gobernanza y la corrupción endémica, que hacía difícil que los ciudadanos se beneficiaran de los cuantiosos ingresos del país como principal productor de petróleo de África.
Aunque ha reducido el poder de los extremistas islámicos en el nordeste y construido infraestructura clave con ayuda de préstamos extranjeros, muchos creen que la calidad y el nivel de vida han empeorado durante el mandato de Buhari. Señalan a la creciente inseguridad en otras partes del país, el aumento de la pobreza y los problemas económicos, con un desempleo récord, la inflación en un 22,2%, el récord de 18 años, así como una deuda creciente.
“Cuando combinas la falta de oportunidades en un entorno que es incapacitante con una población joven frustrada, eso es una bomba de tiempo, y esa es la historia de Nigeria durante los últimos 50 años, y Buhari lo ha empeorado”, explicó el experto en desarrollo Kolade.
Tinubu procede del partido gobernante Congreso Todo Progresistas, que se ha visto perseguido por acusaciones de corrupción, lo que ha planteado preocupaciones sobre cómo de transparente será su gobierno.
Aunque a menudo ha hablado sobre reunir las mejores manos para liderar a Nigeria, el problema del país nunca ha sido la calidad de los funcionarios públicos, sino la rendición de cuentas, señaló Leena Koni Hoffman-Atar, profesora asociada del programa de África en el centro de estudios Chatham House.
“Lo que subestimamos es que para fortalecer las instituciones del estado, más allá de la personalidad y la competencia de las personas, hay que tener procesos de rendición de cuentas. Y está por ver que la rendición de cuentas en las instituciones del estado vaya a reforzarse con este gobierno”, dijo Hoffmann-Atar.
Tinubu también debe actuar con rapidez y decisión para combatir las crisis de seguridad, que ya han dejado al país en una situación crítica, según los analistas.
“Ya hay una pérdida de confianza muy importante en el papel del gobierno como protector de los ciudadanos”, dijo Nmandi Obasi, asesor jefe sobre Nigeria en el International Crisis Group. “Si el nuevo gobierno no actúa con decisión, tendríamos más gente buscando su propia autoayuda y protección”.
Entre los que buscan la autoprotección hay vecinos de aldeas en el distrito norcentral de Mangu, en el estado de Plateau, donde hombres armados mataron a más de 100 personas en un ataque nocturno este mes. Yaputat Pokyes, uno de los sobrevivientes, dijo que lo que querían del nuevo presidente es que les ayudara a seguir con vida.
“Si viene, debe dar a la gente la seguridad que necesita”, dijo Pokyes. “Ya no dormimos por miedo, no sabemos cuándo volverán los agresores”.
INTERNACIONALES
Polonia aprueba una ley sobre influencia rusa que podría golpear a la oposición

VARSOVIA, Polonia (AP) — El presidente de Polonia, Andrzej Duda, dijo el lunes que firmará una ley que crea una influyente comisión, oficialmente para investigar la influencia rusa en Polonia pero que los críticos ven como una herramienta para eliminar de la vida política a rivales del partido en el gobierno, en especial al líder opositor Donald Tusk.
El parlamento aprobó la ley el viernes, propuesta por el partido conservador en el gobierno. El texto podría afectar al resultado de las elecciones parlamentarias de otoño, en las que el Partido Ley y Justicia busca un tercer mandato.
Los expertos indican que viola la Constitución polaca y la oposición ha pedido a Duda que la rechace.
Duda dijo que aprobaría el proyecto porque hay un debate sobre la influencia rusa sobre la política en Estados Unidos y en algunos países europeos. También dijo que debería formarse una comisión investigadora sobre la influencia rusa a nivel de la Unión Europea.
La transparencia en la vida pública es crucial, añadió, recalcando que Polonia tiene una amplia experiencia en comisiones públicas para investigar asuntos sociales y políticos importantes.
“Esta es la defensa de Polonia”, dijo Duda.
La ley entrará en vigencia pasada una semana desde su publicación.
La norma establecerá una comisión investigadora para investigar la influencia rusa en Polonia y en la seguridad nacional. En general se ha interpretado como una medida contra Tusk, que fue primer ministro y ahora lidera la Coalición Cívica, el principal grupo opositor, justo cuando comienza la campaña para las elecciones.
Las voces críticas dicen que la comisión, que tendrá poder para vetar a gente de cargos públicos y revocar decisiones administrativas y empresariales, violaría el derechos de los ciudadanos de enfrentarse a una corte independiente y es un claro ejemplo de cómo Ley y Justicia ha empleado la ley para sus propios fines desde que llegó al poder en 2015.
Afirman que la norma, que los críticos han apodado “Lex Tusk”, es un intento de crear una poderosa herramienta inconstitucional que ayudaría a Ley y Justicia a seguir esgrimiendo el poder aunque pierda el control del parlamento en los comicios de otoño.
En una concesión parcial a los críticos, Duda dijo que también pediría a la Corte Constitucional que revisara el texto para comprobar si es acorde a la carta magna.
Tusk tenía previsto liderar una marcha prodemocracia en Varsovia el 4 de junio, aniversario de las elecciones parlamentarias en 1989 que llevaron a la caída del comunismo.