Conectate con nosotros!

NACIONALES

Policías de Sierras Chicas fabrican barbijos para la protección de sus pares

Publicado

el

Con la finalidad de colaborar con sus compañeros y compañeras que realizan operativos en las localidades de Sierras Chicas, al noroeste de la ciudad de Córdoba, mujeres policías de la Dirección de Seguridad de la unidad regional confeccionan barbijos.

Los realizados forman parte de un kit que incluye alcohol en gel, guantes, anteojos, jabón líquido y lavandina y que se reparte a cada móvil que patrulla en la vía pública para hacer cumplir las normativas dispuestas por el Gobierno ante el coronavirus.

“La idea surgió de ellas, la oficial principal Melina Aguayo, junto a la oficial Marcela Monje y la cabo Verónica Oroná, para los patrulleros. Ya que no alcanzaban los barbijos enviados”, contó el comisario inspector Oscar Lazarte, jefe del Distrito 13.

Además, Lazarte especificó que el uso de esta medida preventiva es necesaria en casos en que el personal policial está expuesto ante alguien que incumplió la cuarentena.

Los kits son repartidos entre el personal de todas las dependencias y solo es de uso interno, aseguró Lazarte.

Para fabricarlos, las policías se asesoraron con directores de hospitales tomando las medidas sanitarias.  El trabajo es realizado por dos personas y estiman llegar a 200 unidades.

Las recomendaciones oficiales marcan que los barbijos no son una recomendación generalizada para el uso de cualquier persona en cualquier situación, sino para casos específicos (personal de salud, de seguridad u otros afines). 

Control policial en Sierras Chicas

La Policía realiza un control preventivo de seguridad, y además el control en la vía pública para que se cumpla la normativa sobre no circulación ante la pandemia.

“A medida que avanzan los días vemos que la gente va tomando conciencia. Cuando salen a realizar las compras el movimiento es mayor pero al mediodía ya no se ve nadie en la calle”, dijo el comisario Lazarte, al menos respecto del priemr día de la medida de cuarentena generalizada. 

Los controles los realizan a los vehículos que circulan por la vía pública, en supermercados y en las farmacias, donde las personas hacen  filas y deben guardar un metro de distancia entre sí.

Barbijos hechos en Arroyito

El gobierno municipal de la cioduad cordobesa de Arroyito informó que agentes municipales, colaboradores, emprendedores y vecinos voluntarios realizaron en dos días más de 300 barbijos, que serán distribuidos en diferentes clínicas y dependencias públicas ´locales. 

“A pedido del Intendente Gustavo Benedetti, y a través de la Oficina de Empleo, se contactó a personas que se desempeñan en ámbitos privados y públicos para colaborar. De esta manera, con colaboración de voluntarios y recursos del Estado se concretó la realización artesanal de más de 300 barbijos necesarios para la atención de la salud”, se indicó.

En varias ciudades se han sumado inicistivas de confección solidaria de barbijos. La utilidad real de este elemento ante los virus depende de que estén confeccionados de un modo y con un material adecuado al propósito sanitario pretendido para este caso.  

* Corresponsalía

s_ch_1584802607.jpg
(fotos gentileza Policia)
s_ch_1584802607.jpg

NACIONALES

Elecciones Argentina 2023: candidatos, debate, fechas,campaña y encuestas, minuto a minuto  

Publicado

el

por

Las estrategias y actividades de Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich y el resto de los que se postulan a presidente. Toda la información electoral.

Seguir leyendo

NACIONALES

Sergio Massa: “La mitad de los que hoy son ministros, conmigo no lo serían”

Publicado

el

por

El candidato de Unión por la Patria reconoció los errores del actual Gobierno y apuntó contra funcionarios que “la sacaron barata”: “Porque son responsables, se fueron y ni siquiera pidieron perdón”

Sergio Massa en La Caja Negra

Sergio Massa reconoce los errores del gobierno de Alberto Fernández, del mismo que él integra -antes siendo el titular de la Cámara de Diputados, ahora desde el Ministerio de Economía- y aclara que si bien su incidencia en la gestión es alta hay decisiones que corren por su cuenta. A 19 días de las elecciones ratificó que de llegar a la Presidencia “la mitad” de los que hoy son ministros no lo serán.

Argentina Presidential candidate Sergio Massa of Union por la Patria party attends the presidential debate ahead of the October 22 general elections, at the National University of Santiago del Estero, in Santiago del Estero, Argentina October 1, 2023. Tomas Cuesta/Pool via REUTERS

El candidato de Unión por la Patria brindó una extensa y profunda entrevista a Julio Leiva en La Caja Negra. Lo hizo al día siguiente del primer debate presidencial que se llevó a cabo el domingo en Santiago del Estero en el que durante una de sus intervenciones marcó la diferencia del actual gobierno y de su posible presidencia. Al respecto, explicó: “Yo no soy actualmente el Presidente de la República. Y obviamente hay una parte de decisiones que tomo y otra no. Y no somos todos iguales y no todos pensamos de la misma manera”.

Las diferencias entre los integrantes del Frente de Todos, las fallas en la gestión, “los funcionarios que no funcionan” que acusó Cristina Kirchner contra Alberto Fernández fue una constante en estos últimos 4 años. Sergio Massa imagina un equipo renovado para llevar a cabo sus propuestas. “La mitad de los que hoy son ministros conmigo no lo serían. Cambiaría el régimen de funcionamiento del Estado en términos de organización. Pero además hay gente que conmigo no sería ministra”, enfatizó el titular del Palacio de Hacienda.

En este marco se refirió a desilusión de la gente con la actual gestión: “Tiene razón. Con Macri había caído 20 puntos el ingreso y continuó… pandemia de por medio, guerra, pero continuó. Ahora, en el último año, recuperamos bastante y ahora con la devolución del IVA y el impacto de ganancias, se va a notar fuerte la recuperación del ingreso en la Argentina”.

“La gente tiene razón en estar enojada. Yo planteé públicamente, no una, sino varias veces la disculpa en el pedacito que me toca. Ahora, lo que creo que acá hay muchos que la sacaron barata. Porque son responsables. Se fueron y ni siquiera pidieron perdón”, manifestó Massa al día siguiente de la salida de Martín Insaurralde del Poder Ejecutivo bonaerense tras el escándalo con la modelo Sofía Clérici.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com