Por el coronavirus, el Papa rezará el ángelus vía “streaming”
Publicado
hace4 años
el
por
El papa Francisco no se asomará mañana a la plaza de San Pedro a rezar el ángelus como todos los domingos, en lugar de eso lo rezará desde la Biblioteca del Palacio Apostólico, y emitirá la plegaria vía streaming desde su página web Vatican News y a través de pantallas en la plaza de San Pedro.
La Santa Sede se acoge así a las nuevas medidas italianas para contener el coronavirus, que prohíben aglomeraciones y disponen una distancia de un metro entre personas para evitar más contagios, debido a que más de 4.600 personas ya fueron diagnosticadas en Italia con el Covid-19, y hubo 197 fallecidos.
La Santa Sede recurrirá de nuevo a un video en directo para la audiencia de este próximo miércoles.
“Estas decisiones son necesarias para evitar los riesgos de difusión del Covid-19 debido a las aglomeraciones en los controles de seguridad para acceder a la plaza, como piden las autoridades italianas”, expresó el Vaticano en un comunicado.
Además, hasta el 15 de marzo no permitirán que los fieles participen en las misas en Santa Marta, y el pontífice celebrará la Eucaristía en privado, informó Ansa.
Sobre la enfermedad
El coronavirus llegó esta semana al Vaticano, que encontró su primer caso en un hombre adulto mayor que acudió a su ambulatorio y fue trasladado a otro hospital de Roma para hacerle más pruebas.
Inmediatamente, la Santa Sede suspendió temporalmente para desinfectar los servicios en el ambulatorio del Vaticano.
Hasta ahora en la Santa Sede habían optado por cancelar algunos eventos programados en espacios cerrados para los próximos días por el brote, pero no las audiencias públicas al aire libre.
Además colocó dispensadores con desinfectante para las manos en las oficinas con acceso al Estado de la Ciudad del Vaticano, donde hay una enfermera y un médico de guardia disponibles las 24 horas en caso de que haya pacientes con síntomas.
La caída del turismo por la emergencia sanitaria también afecta el Vaticano, donde han desaparecido las colas para entrar en la basílica de San Pedro o en los Museos Vaticanos, con una reducción que ronda el 60%.
El candidato de Unión por la Patria reconoció los errores del actual Gobierno y apuntó contra funcionarios que “la sacaron barata”: “Porque son responsables, se fueron y ni siquiera pidieron perdón”
Sergio Massa reconoce los errores del gobierno de Alberto Fernández, del mismo que él integra -antes siendo el titular de la Cámara de Diputados, ahora desde el Ministerio de Economía- y aclara que si bien su incidencia en la gestión es alta hay decisiones que corren por su cuenta. A 19 días de las elecciones ratificó que de llegar a la Presidencia “la mitad” de los que hoy son ministros no lo serán.
El candidato de Unión por la Patria brindó una extensa y profunda entrevista a Julio Leiva en La Caja Negra. Lo hizo al día siguiente del primer debate presidencial que se llevó a cabo el domingo en Santiago del Estero en el que durante una de sus intervenciones marcó la diferencia del actual gobierno y de su posible presidencia. Al respecto, explicó: “Yo no soy actualmente el Presidente de la República. Y obviamente hay una parte de decisiones que tomo y otra no. Y no somos todos iguales y no todos pensamos de la misma manera”.
Las diferencias entre los integrantes del Frente de Todos, las fallas en la gestión, “los funcionarios que no funcionan” que acusó Cristina Kirchner contra Alberto Fernández fue una constante en estos últimos 4 años. Sergio Massa imagina un equipo renovado para llevar a cabo sus propuestas. “La mitad de los que hoy son ministros conmigo no lo serían. Cambiaría el régimen de funcionamiento del Estado en términos de organización. Pero además hay gente que conmigo no sería ministra”, enfatizó el titular del Palacio de Hacienda.
En este marco se refirió a desilusión de la gente con la actual gestión: “Tiene razón. Con Macri había caído 20 puntos el ingreso y continuó… pandemia de por medio, guerra, pero continuó. Ahora, en el último año, recuperamos bastante y ahora con la devolución del IVA y el impacto de ganancias, se va a notar fuerte la recuperación del ingreso en la Argentina”.
“La gente tiene razón en estar enojada. Yo planteé públicamente, no una, sino varias veces la disculpa en el pedacito que me toca. Ahora, lo que creo que acá hay muchos que la sacaron barata. Porque son responsables. Se fueron y ni siquiera pidieron perdón”, manifestó Massa al día siguiente de la salida de Martín Insaurralde del Poder Ejecutivo bonaerense tras el escándalo con la modelo Sofía Clérici.
Patricia Bullrich en guerra con los derechos: quiere escuchar las conversaciones entre presos y abogados
Publicado
hace8 horas
el
4 octubre, 2023
por
“Lo que propone es impracticable salvo que renunciemos al Estado de derecho y vayamos a un Estado totalitario que, con la excusa de la seguridad, vulnere garantías básicas como el derecho de defensa”, replicaron desde el CELS. El excamarista Ricardo Gil Lavedra recordó que las comunicaciones entre cliente y letrado son confidenciales.