Conectate con nosotros!

NACIONALES

Por qué este concepto de smartphone desplegable es también el primero razonable

Publicado

el

¿Se acuerdan de los teléfonos desplegables? Solamente alguien muy fanático de la tecnología habría considerado la posibilidad de comprar un smartphone cuyo único punto a favor sobre otro que costaría la mitad es que se dobla al medio, con un agravante que jamás pasaría desapercibido para el buen nerd tecnófilo: de entrada, la versión desplegada ofrece una inocultable hendidura en la pantalla.

Una pantalla con una huella es un detalle imperdonable, que se explica apenas por el apuro de las compañías que lanzaron sus modelos, como Samsung o Motorola, por mostrar algo de innovación que apuntale un poco sus ventas. Se explica, pero no se justifica. ¿Quién pagaría entre 150 mil y 200 mil pesos argentinos por un aparato que enseña semejante imperfección?

Pero, además, un artefacto que al estar plegado tiene el grosor de dos teléfonos celulares no es lo más liviano y cómodo de portar. Todos dilemas que los diseñadores no pudieron resolver. Por eso, tal vez, entre otras razones, los smartphones plegables nunca terminaron de despegar como promesa del “futuro que ya está aquí”.

Cuenta la leyenda que cierta vez, en una autopista de una ciudad del mundo, sucedió eso que cada tanto aparece en las noticias aquí en Córdoba. Un camionero calculó mal la altura de un puente que debía atravesar por abajo con respecto a la del camión que conducía y se trabó, con la mala suerte de que la velocidad hizo que avanzara unos cuantos metros antes de detenerse por la presión de la estructura.

Se trabó tanto que no podía retroceder ni avanzar. Mientras bomberos, agentes de tránsito y el camionero pensaban cómo hacer para sacarlo de ahí –siempre según la leyenda–, un chico que pasaba curioseando les gritó desde la ventanilla de un auto: “¡Desinflen todos los neumáticos!”. 

Algo así acaba de pasar en la industria de los teléfonos celulares, puntualmente en los que buscan hacer un teléfono plegable que sirva. A alguien, en una compañía que no es ninguna de las tres más grandes fabricantes de smartphones (léase Samsung, Huawei y Apple), se le ocurrió una idea: ¿y si nos concentramos más en desplegar y no tanto en plegar?

Esa compañía es Oppo, una firma china que es la cuarta mayor de la industria, que consiguió combinar todo eso con el concepto de “enrollar”. Esta semana, en el evento Inno Day 2020 se presentó concepto Oppo X 2021, que se trata de su “pantalla OLED continua y variable”.

Con sólo tocar un botón, el teléfono es capaz de transformar entre un tamaño normal de 6,7 pulgadas a un tamaño de tableta de 7,4 pulgadas, y la interfaz del software se adapta en consecuencia para una experiencia óptima, ya sea para el uso con una sola mano o para realizar varias tareas. Además, el usuario puede personalizar libremente el tamaño de la pantalla, por lo que no está limitado a 6,7 pulgadas o a 7,4 pulgadas. De ahí la etiqueta de “continua y variable”.

Tal como mostró Oppo, el teléfono es básicamente un pergamino motorizado, con una gran parte del panel OLED montado en una cinta entramada para mejorar la fuerza, ya que va alrededor de un motor de rollo (con un diámetro de 6,8 mm) a la izquierda que termina en un compartimento oculto. El cuerpo del teléfono consiste en una construcción de “placa 2 en 1”: estas dos partes se despliegan de forma simultánea y uniforme para un mejor soporte estructural.

¿Es una sorpresa? Más o menos. Oppo registró 122 patentes para este proyecto, 12 de ellas solamente para el mecanismo de desplazamiento extensible. Suena lógico, teniendo en cuenta de que hay un montón de componentes y de tecnología que se deben adaptar a esos movimientos de enrollado y desenrollado.

Después podremos discutir y ver cómo resuelven temas centrales como el ingreso de partículas de polvo o suciedad que dañen este mecanismo que parece de relojería, aunque la clave debe estar bien guardada por ahora.

De hecho, no hubo más especificaciones técnicas porque Levin Liu, vicepresidente de la OPPO y jefe del Instituto de Investigación de la OPPO, señaló que el X 2021 está todavía en fase de concepto. Pero al menos su firma ya puede atribuirse haber pensado una solución alternativa, como el chico que gritó por la ventanilla.

Oppo-X-2021-mano-scaled_1605882000.jpg

INTERNACIONALES

Telecom concentra en Córdoba la atención de los clientes corporativos del interior del país

Publicado

el

por

A partir del 1º de julio, la oficina Córdoba de Telecom empezará a atender a clientes corporativos del centro y del norte del país. Esto es parte de una estrategia de la compañía para crecer en los servicios más dinámicos.

Desde hace tiempo, la compañía concentra la atención de las empresas (grandes y pymes) y de las organizaciones públicas, así como Personal abarca los servicios para familias y Flow, el entretenimiento.

Hasta hace tres años, los servicios de conectividad (telefonía e internet) representaban 92% de sus ventas, mientras que otros servicios como ciberseguridad, internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y soluciones cloud (llevar los sistemas informáticos de las empresas a la nube de internet) aportaban el 8% restante y un tercio de las operaciones de sus ejecutivos de cuentas.

En la actualidad, estos tres últimos verticales ya representan cerca del 50% de las ventas y la totalidad de las operaciones de sus ejecutivos, al tiempo que en el total de la facturación aportan entre 15% y 20%.

Actualmente, un equipo de 1.600 personas atiende a 175 mil clientes, de los cuales 15 mil son grandes empresas y organizaciones y 30 mil están en la provincia.

Hasta ahora, Telecom atiende a todos sus clientes desde la ciudad de Buenos Aires. Desde el próximo mes, la oficina Córdoba, con 200 personas, ofrecerá ingeniería de preventa y de implementaciones y atención al cliente en las zonas mediterránea, en Cuyo, en el noroeste argentino (NOA) y en el Litoral junto con su zona norte.

“La idea es que, desde Córdoba, haya una cercanía mayor al cliente del interior”, aseguró Leonardo Coca, director de negocios B2B de Telecom Argentina. El ejecutivo presentará estas novedades este miércoles en el Telecom Tren Day Córdoba, un evento donde reunirá a sus principales clientes para hablar también de tendencias en materia tecnológica.

Servicios a medida

Telecom cuenta con cinco data centers (centro de procesamiento de datos) en el país, de los cuales dos están en Córdoba. Con esto ofrece una “nube propia” para virtualizar la gestión de las empresas. Además, ofrece servicios de AWS, de Google Cloud, de Huawei Cloud, de IBM Cloud, de Microsoft Asure y de Oracle.

Muchos de estos servicios son “paquetes”. Pero otros requieren servicios a medida y ahí Telecom pondrá todas sus fichas. “La idea es estar en todo el ciclo de vida del servicio, que incluye trabajos de consultoría previo, desarrollo de proyectos y de software y hardware”, agregó el directivo.

Además, apuntando a que el productor agropecuario se digitalice, desarrolla grupos de usuarios por zona (al estilo de un consorcio) instalando una antena por grupo. La primera experiencia la hizo en La Chispa, una localidad de Santa Fe, con un servicio que abarca 30 mil hectáreas. La idea es llegar a 60 de estas experiencias antes de fin de año.

Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Los 8 escalones: el gesto solidario del ganador con una participante que perdió

Publicado

el

por

Los 8 escalones deja momentos divertidos, asombrosos y también conmovedores. Este último fue el caso del programa que se emitió el lunes 6 a la noche, cuando un participante tuvo un gran gesto solidario con otra jugadora que había perdido antes.

En la noche del lunes, Luciano fue el ganador y se hizo con tres millones de pesos. El joven psicólogo tiene una fundación, Abrazo de gol, en la que un conjunto de profesionales trabaja por la inclusión de jóvenes, niños y niñas con discapacidad, a través del deporte y la cultura. Con el dinero que gana en el programa, Luciano quiere conseguir un terreno propio para la ONG.

Sin embargo, no fue el único noble objetivo que expresó en el pasado programa de Los 8 escalones. Luego de ganar, saludó al jurado y luego a sus compañeros que fueron quedando en el camino. En eso, se lo vio hablando con Cecilia, quien quedó en los cuatro mejores pero no llegó a la final.

Curioso, Guido se acercó a Cecilia al verla muy emocionada después de hablar con Luciano. Profundamente conmovida, ella contó el gesto solidario de su compañero.

“Luciano me dijo que me va a ayudar con el piso de mi casa”, contó, entre lágrimas.

Mirá cómo fue ese emotivo momento:

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com