Preocupados por la salud de los pacientes llevados a Punilla, familiares piden reabrir el geriátrico de Saldán
Publicado
hace3 años
el
por
Los familiares de los residentes del geriátrico Santa Lucía, de Saldán, volvieron a la carga para pedir la reapertura de ese establecimiento serrano.
La residencia fue cerrada el 20 de abril por el Ministerio de Salud de la Provincia, luego del brote de coronavirus que se desató allí a comienzo de ese mes, el primero en el territorio cordobés.
La clausura temporal obligó a las autoridades sanitarias a disponer el traslado de 20 pacientes al hogar que el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) armó en el exhospital Neuropsiquiátrico de Santa María de Punilla, distante unos 42 kilómetros de la localidad de las Sierra Chicas.
Otros fueron alojados en sanatorios privados de la ciudad de Córdoba y varios están contenidos en domicilios particulares.
Se trata de adultos mayores que dieron negativo para Covid-19.
Cabe recordar que de las 70 personas asistidas en Saldán, se contagiaron 50; 11 de ellos murieron a causa de la enfermedad.
También se infectaron 15 de los 35 integrantes del personal de la institución.
La residencia, de 36 habitaciones, continúa cerrada.
Comprensión
Ayer, los parientes de esos pacientes enviaron una carta al gobernador, Juan Schiaretti, al titular de Salud, Diego Cardozo y al presidente del COE, Juan Ledesma para solicitarles que reabran la casona del conurbano capitalino.
“Nadie comprende el dolor que se vive con lo que allí ocurrió. Han fallecido 11 abuelos, aún quedan otros dando vuelta por varias instituciones, peleando por su vida y pidiendo a sus familiares que los lleven de regreso a Santa Lucía”, destacan los remitentes en la misiva.
Aclaran que no están “a favor ni en contra de las imputaciones a los médicos” del geriátrico Santa Lucía; “nuestra defensa es sólo para los viejos (…) que se van apagando cada día un poco más”, enfatizan.
Aluden a la sospecha del fiscal de Emergencia Sanitaria Andrés Godoy de que Luis Figueroa y Marcelo Lázaro podrían haber contribuido a la propagación del Covid-19 desde esa residencia serrana –por acción-omisión o negligencia-, razón por las que les promovió acción penal.
La judicialización del caso fue la gota que colmó la capacidad de tolerancia de los trabajadores de la salud quienes se manifestaron en las calles cordobesas el 25 de mayo con una contundente caravana.
La masiva movilización dejó expuestos problemas estructurales del sistema sanitario provincial y nacional.
Dos minutos bastan
Carlos Chemes es uno de los firmantes de la carta enviada a las máximas autoridades políticas y sanitarias de la provincia.
Su madre es una de las personas alojadas en Santa María.
Dice que dio negativo a siete testeos para coronavirus y nunca estuvo contagiada.
Sollozante, le contó a La Voz que el último fin de semana, después de más de dos meses, pudo verla “dos minutos” en el hogar de Punilla.
“Llevame, hijo, por favor. Alquilá una ambulancia y sácame de acá, no me dejes sola, no aguanto más”, rememora el ruego de su mamá; un nudo húmedo en la garganta le impide continuar.
“La situación es muy angustiante para ellos y para nosotros. Allá no tienen contención psicológica, hasta la semana pasado no contaban con un médico que los asistiera y el personal ve que los viejitos se van perdiendo de a poco. Mi mamá lo único que tiene es lucidez y esto de que le lleven de un lado para otro la angustia mucho”, relata Chemez con voz quebrada.
Hizo referencia al informe médico social realizado por el Área de Gerontología del Programa de Asistencia Médica Integral (Pami) en Santa María de Punilla.
La auditoría sanitaria detectó una serie de falencias que generaron preocupación en las autoridades de la social de los jubilados nacionales en Córdoba.
Los resultados fueron puestos en conocimiento del Ministerio de Salud y del COE.
“Nuestros viejitos van a morir de angustia y de tristeza allá, no de coronavirus”, advierte Chemes con dolor.
“Eso es algo lastimoso, insoportable para ellos y para nosotros. Por eso pedimos un poco de compasión y que se implementen de manera estricta los protocolos necesarios para que se pueda reabrir la residencia Santa Lucía, como se hizo con el (hospital) Italiano”, concluye.
Tiempo en Córdoba: cuándo volverá el frío y cómo estarán las temperaturas este domingo
Publicado
hace8 min
el
4 junio, 2023
por
El mes de junio comenzó con jornadas agradables y temperaturas elevadas para la época del año en Córdoba. Sin embargo, desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) esperan que la térmica descienda este domingo.
El SMN prevé una con una temperatura máxima de 18°C, siete grados menos que el sábado, y una mínima de 13°C, uno menos que la jornada anterior.
El cielo permanecerá parcialmente nublado y pueden registrarse lluvias aisladas durante la mañana: la probabilidad de precipitaciones es de entre 10% y 40%. Además, se esperan ráfagas de viento sur de entre 42 y 50 kilómetros por hora.
A las 8 de este domingo, el Observatorio de Córdoba marcó una temperatura de 17,3 °C.
#DATOS 08:00 h 🌕☁️Cielo parcialmente nublado Temperatura 17.3 °C HR 80 % Presión 970.5 Hpa Viento SSO 12 Km/h Visibilidad 10 Km/h Pronóstico: https://t.co/tVumCFObNC
— Córdoba Observatorio (@SMN_Cordoba) June 4, 2023
Clima en Córdoba: pronóstico extendido
Lunes: mayormente nublado, mínima de 13 grados, máxima de 17 grados.Martes: mayormente nublado, mínima de 13 grados, máxima de 25 grados.Miércoles: mayormente nublado, mínima de 16 grados, máxima de 24 grados.Jueves: cielo despejado, mínima de 14 grados, máxima de 30 grados.Viernes: parcialmente nublado, mínima de 13 grados, máxima de 19 grados.Sábado: mayorlmente nublado, mínima de 11 grados, máxima de 18 grados.
Dogos XV, en camino a escribir otra página histórica para el rugby argentino
Publicado
hace1 hora
el
4 junio, 2023
por
“Somos unos privilegiados porque a la final solo llegan dos equipos, cumplimos con un lindo objetivo pero es gracias al esfuerzo y al trabajo que hicieron los chicos en estos meses. Rápidamente tenemos que enfocarnos en el lunes (por mañana) y ponernos a trabajar con el mismo hambre de siempre”. Stéfano Ambrosio es uno de los entrenadores asistentes de Dogos XV, flamante finalista del Súper Rugby Américas, y pone en palabras lo que significa para esta joven franquicia cordobesa la posibilidad de ir por el título del torneo regional.
El elenco dirigido por Nicolás Galatro le ganó el viernes en un vibrante partido jugado en cancha de Tala RC a Pampas (27-16) y el próximo viernes jugará su primera final en Montevideo. El encuentro se jugará en el Estadio Charrúa, desde las 20.
“Vamos a jugar el último partido del campeonato y eso es ya un gran premio y una gran alegría”, remarca el entrenador cordobés y asegura que en los últimos minutos del partido por semifinales, cuando aparecieron los calambres y el cansancio, el equipo “sacó a relucir su identidad, el corazón, el hambre y las ganas de ganar”.
Y el equipo tratará de poner en cancha todo lo que puso en semifinales para repetir una actuación a la altura de las instancias finales. Con la ilusión de traer el título a Córdoba, Dogos XV viajará el martes rumbo a Uruguay.