Conectate con nosotros!

NACIONALES

¿Qué autos eléctricos BYD llegan a la Argentina? Modelos, precios y cómo hacer un test drive

Publicado

el

La marca de autos eléctricos china BYD desembarcó en la Argentina, con una preventa de sus modelos y la realización de test drives en la sede del shopping Unicenter, en San Isidro, del 16 al 21 de septiembre.

Estas pruebas de manejo se pueden realizar con los tres vehíciulos eléctricos que BYD está comercializando en el país:

* Dolphin Mini – Eléctrico
* Yuan Pro – Eléctrico
* Song Pro DM-i – Híbrido enchufable

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, los requisitos para participar de la prueba de manejo son completar: nombre, número de teléfono, correo electrónico, concesionario BYD de preferencia, modelo seleccionado para probar y ciudad de residencia. La inscripción al test drive se realiza mediante la web byd.com/ar.

BYD, UN GIGANTE ASIÁTICO QUE DESEMBARCA EN ARGENTINA

BYD -cuyas siglas en inglés significan Build Your Dreams (Construye tus sueños)- es una compañía tecnológica fundada en 1994 que hoy se ubica como la tercera automotriz con más ventas a nivel global: 3,83 millones de unidades, solo por detrás de Volkswagen (4,7 millones) y Toyota (7,98 millones).

La firma comenzó fabricando baterías recargables y, con el tiempo, se expandió hasta contar con 30 parques industriales en distintos países y presencia en seis continentes. En Argentina, la marca ofrece varios modelos eléctricos, cuyos precios y fichas técnicas se detallan a continuación.

BYD DOLPHIN MINI

El BYD Dolphin Mini es un hatchback eléctrico, ideal para la ciudad pero con capacidad suficiente para viajes en ruta. Su diseño de estilo deportivo se combina con dos alternativas de batería: la versión GL alcanza hasta 280 kilómetros de autonomía y la GS eleva esa cifra a 380 kilómetros.

En materia de seguridad, todas las versiones incluyen control de tracción y seis airbags (frontales, laterales delanteros y de cortina para los asientos traseros), una con. En cuanto a tecnología, cuenta con una pantalla táctil giratoria de 10.1 pulgadas.

Precios de referencia: Dolphin Mini GL: U$D 23.000 / Dolphin Mini GS: U$D 25.000 (autonomía 380 kilómetros

BYD YUAN PRO

Es una SUV eléctrica con espacio para cinco ocupantes y un baúl de 1.210 litros, lo que lo hace más amplio que la media de su categoría. Su estilo deportivo se combina con una silueta de SUV coupé, y la oferta local incluye dos variantes, GL y GS, ambas con batería que ofrece hasta 380 kilómetros de autonomía.

En el interior incorpora el Sistema Inteligente de Cabina de BYD, con una pantalla táctil giratoria de 12.8 pulgadas y el asistente de voz Hi BYD, además de compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay. En cuanto a seguridad, suma tecnología ADAS con funciones como control de descenso en pendientes (HDC), distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD) y otros asistentes a la conducción.

Precios de referencia: Yuan Pro GL U$D 30.000 / Yuan Pro GS: U$D 32.000

BYD SONG PRO DM-I

Es una SUV híbrida enchufable que combina un motor a combustión con una unidad de potencia eléctrica. En conjunto, ofrece un consumo promedio de 4,5 litros cada 100 kilómetros, lo que lo convierte en una alternativa eficiente para viajes largos. Tiene capacidad para cinco pasajeros y un sistema multimedia que puede usarse en formato horizontal o vertical, con compatibilidad para Android Auto y Apple CarPlay.

En el apartado de seguridad incorpora diversas asistencias a la conducción (ADAS), entre ellas control dinámico del vehículo (VDC), asistencia de arranque en pendiente (HHC), sistema de intervención ante movimientos de balanceo (RMI) y alerta de colisión frontal (FCW). La gama se compone de dos versiones, GS y GL, ambas con la misma autonomía.

Precios de referencia: Song Pro DM-i GL U$D 35.000, Song Pro DM-i GS U$d 37.000

NACIONALES

Limonero presenta Vida y obra de algunas nubes, una alianza poética entre Ronsino y Montenegro

Publicado

el

por

La editorial Limonero anuncia como novedad del mes Vida y obra de algunas nubes, un trabajo conjunto del escritor Hernán Ronsino y el ilustrador Christian Montenegro. Concebido como un libro para todas las edades —aunque especialmente orientado al público adulto—, propone un recorrido literario y visual por un mundo donde las nubes se convierten en protagonistas secretas: fugaces, extrañas, mínimas pero esenciales.

A lo largo de sus páginas, Ronsino imagina relatos que viajan desde un pueblo andino hasta Malasia, del pasado histórico a la pura invención, guiados por personajes tan diversos como un pirata, una niña o un oso polar. Las ilustraciones de Montenegro, realizadas en tres colores, expanden la atmósfera poética con un trazo singular que transforma cada escena en una experiencia visual única.

Hernán Ronsino (Chivilcoy, 1975) es autor de novelas como Glaxo y Una música, además de ensayos y relatos, y ha sido distinguido con premios como el Anna Seghers y el Konex de Letras. Christian Montenegro (Buenos Aires, 1972) es ilustrador y diseñador, formado con Alberto Breccia, y reconocido con distinciones internacionales como The White Ravens y ALIJA.

Fundada en 2014, Limonero se consolidó como una editorial de referencia en el libro ilustrado contemporáneo. En 2019 fue elegida mejor editorial infantil de América Latina en la Feria de Bologna y continúa ampliando su catálogo con obras que cruzan literatura y arte con una mirada innovadora.

Seguir leyendo

NACIONALES

Fuerte rechazo opositor por suspender las leyes de Garrahan y Universidades: “Es inconstitucional”

Publicado

el

por

Diputados de Encuentro Federal, de la izquierda, la UCR y Unión por la Patria rechazaron hoy en duros términos la decisión del Gobierno Nacional de promulgar las leyes de emergencia del Garrahan y el aumento a las Universidades y acusan al Gobierno de no respetar la Constitución Nacional.

El planteo de los diputados fue realizado en la comisión de Presupuesto previo a las exposiciones de los secretarios de Desregulación, Alejandro Cacace, y de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Matías Fariña.

Incluso, Encuentro Federal anticipó que evalúa presentar un proyecto de ley para resolver el “conflicto de poderes” entre el Congreso y el Gobierno, como sucede ahora con las leyes de Discapacidad, del Garrahan y de aumento para las Universidades.

En ese sentido, el legislador de Encuentro Federal, Nicolás Massot, quien dijo que en muchas provincias existe un mecanismo para resolver los conflictos entre el Poder Ejecutivo y el Parlamento y señaló que “es hora de trabajar” en esta propuesta.

El diputado cuestionó la decisión del Gobierno de suspender la aplicación de las leyes de emergencia en Discapacidad, Garrahan y Universidades, con el argumento que el Congreso no definió de donde se obtendrán los recursos para aplicar esas iniciativas.

Massot señaló que “quiero compartir del preocupación del conflicto de poderes que es de una total gravedad y parecen que estos conflictos han llegado para quedarse”, al referirse a la decisión de no aplicar las leyes insistidas por el Congreso.

Massot adelantó que presentarán un dictamen de minoría sobre el Presupuesto y van a proponer que estas leyes “se financien con rentas generales” y dijo que su despacho “tendrá superávit del 0.9 % que es menor al inaplicable del Gobierno del 1,5% del PBI”

Por su parte, el presidente del bloque de UxP, Germán Martínez, rechazó que haya promulgado las leyes de emergencia sanitaria y de Universidades “sin su aplicación efectiva” y eso es “agregar de facto un mecanismo en la sanción de leyes” contraria a la Constitución Nacional.

“Ahora hay un nuevo motivo para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos y activar la moción de censura”, agregó Martínez.

Desde el radicalismo, el presidente del bloque Rodrigo de Loredo, dijo que “es un exceso” proponer la “moción de censura”, aunque objeto la decisión del Gobierno Nacional de promulgar y suspender la aplicación de las leyes sobre el Garrahan y Universidades.

Desde la izquierda, el diputado Cristian Castillo, calificó de “extrema gravedad” el decreto “suspendiendo la aplicación de las leyes del Garrahan y de Universidades poniéndose el Gobierno fuera del marco constitucional.”.

“No hay antecedentes que promulgue y suspende una ley y eso es ponerse por afuera del marco constitucional”, destacó

Castillo señaló a “esto se agrega otro tema que los familiares tuvieron que tomar la sede del Andis”.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA