Conectate con nosotros!

NACIONALES

Qué dijo Alberto Fernández sobre el fallo de la Corte y su impacto en el debate del impuesto a la riqueza

Publicado

el

El presidente Alberto Fernández manifestó este lunes su visión respecto al fallo de la Corte Suprema de Justicia tras el pedido que realizó Cristina Fernández de Kirchner para que se expida sobre la posibilidad de realizar sesiones virtuales en el Congreso de la Nación para debatir el proyecto a la grandes riquezas. 

“Fue un fallo básicamente de gran inteligencia jurídica. Para que todo el mundo entienda: el Congreso tiene que tratar normas, estamos en un tiempo de excepción. Muchas de esas normas son excepcionales y pueden dar lugar a reclamos para que no se apliquen. Pensemos en una norma que crea impuestos y que alguien no quiere pagar el impuesto”, dijo Fernández. 

En declaraciones a radio El Destape, el Jefe de Estado agregó que “el riesgo que corríamos era que para tener que sesionar, no tanto en diputado, pero nosotros hoy no podemos tener un senador de Tierra del Fuego, de Formosa, de Misiones”.

“¿Entonces el senado cómo sesiona ahora? Bueno, el Senado podría sesionar virtualmente. Ahora, el riesgo que se corría es que en esa sesión virtual se dicte una ley y que aparezca alguien diciendo que la ley es nula porque la Constitución dice que el Senado se reunirá en sesión para aprobar leyes y que el concepto de reunirá tiene que ser físico y no a distancia”, consideró. 

Según Alberto Fernández, esa situación motivó Cristina Kirchner a realizar una presentación como titular del Senado y que, afirmó, “tiene absoluta lógica jurídica y política”. 

“Es preservarse de que cualquier norma que salga votada en esas condiciones alguien la pueda impugnar el día de mañana. Había muchas discusiones sobre cuál era el tribunal que debía intervenir en eso. Y además, si era necesario que el Congreso preguntara semejante cosa porque es otro poder que tiene autonomía. ¿Y qué dijo la Corte? La Corte no dejó ninguna duda de que el Congreso puede sesionar a distancia y las leyes que se dicten de esa forma son absolutamente válidas”, amplió. 

Sin embargo, Fernández también indicó que el máximo tribunal también expresó que “ese no es tema de su competencia”. “Dijo las dos cosas: yo no tengo que opinar en esto pero es verdad que el Senado puede hacerlo sin pedirme autorización. La verdad que se movió con mucha inteligencia porque resolvió el conflicto y le dio una clara mirada a todos los tribunales inferiores diciendo que el Senado registra antecedentes parecidos a estos donde sesionó a distancia y esas decisiones fueron válidas”.   

Apenas se conoció el fallo del máximo tribunal, Cristina Kirchner dijo que el Senado está listo para sesionar de manera virtual y comenzó a definir los detalles para someter a votación el proyecto que elaboró el Frente de Todos para establecer un impuesto por única vez para las grandes riquezas, que se aplicaría sobre los patrimonios superiores a los 300 millones de dólares y también sobre las ganancias de las empresas.

Alberto Fernández (Archivo/La Voz).

NACIONALES

Abogado dijo que al padre de Villarruel “le ocasionaron la muerte”

Publicado

el

por

Federico Ducler dio detalles sobre la presentación judicial que realizaron, en la que aseguran que la partida de defunción del papá de la vicepresidenta fue falseada. Prefirió no revelar datos de la causa.

La familia de Victoria Villarruel denunció que falsearon la partida de defunción del padre de la vicepresidenta electa en un sanatorio de Rosario. La presentación la hizo la madre de la futura funcionaria, Diana Destefani de Villarruel, que afirmó que su marido, Eduardo Marcelo Villarruel, fue víctima de mala praxis.

La causa original fue desestimada por la fiscal Valeria Piazza Iglesias de la Fiscalía Regional Rosario en base a un informe de Junta Médica que desestimaba mala praxis. Aquella junta contó con perito de parte de la familia

Federico Ducler, abogado que representa a la madre de la vicepresidenta de Javier Milei, habló y apuntó: “La muerte se dio en el contexto de la pandemia. Había protocolos y medidas. La causa fue archivada tras una denuncia de mala praxis. Podemos desarchivarla con elementos probatorios, pero la señora opto por hacer nuevas denuncias porque había una falsedad ideológica en el certificado de defunción”.

“No se sabe por qué murió”, aseveró, y amplió: “En la partida de defunción dice ‘enfermedad denuncia internacional’, no precisa. Hubo irregularidades muy graves en el tratamiento. Queremos saber la causa de la muerte, el certificado de defunción no lo dice”.

“Hay que ver si se encubrió alguna negligencia. A este exmilitar se lo trató mal y se le ocasionó la muerte”, denunció. “Tenemos una pericia que describe los actos que lo llevaron a la muerte”, sostuvo, pero no ahondó en detalles porque dijo preservar datos de importancia para la causa.

Ducler indicó que cuando a Eduardo lo intubaron “no pidieron consentimiento informado” y aseguró que “en la primera denuncia no hubo perito de parte”. “No sabemos si vamos a pedir la exhumación del cuerpo”, cerró.

Seguir leyendo

NACIONALES

Tragedia en el aire! Helicóptero cae en el río Paraná:

Publicado

el

por

🚁💔 ¡Tragedia en el aire! Helicóptero cae en el río Paraná: “Aparentemente el piloto tuvo un episodio cardíaco”. El director del Hospital Gomendio de Ramallo da detalles del suceso que deja a Gustavo Degliantoni fallecido. 😢🚑

El fatal accidente ocurrió cuando Degliantoni, piloteando un Robinson 55, se desplomó en el río Paraná. Según el director del hospital, el episodio cardiovascular del piloto habría sido la causa del siniestro. “Están todos los heridos fuera de peligro”, informa sobre los demás ocupantes, adultos mayores.

AccidenteHelicóptero #TragediaAérea #EpisodioCardíaco #Ramallo 🚁🏞️

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com