Conectate con nosotros!

NACIONALES

Qué puede pasar en las internas del PJ cordobés

Publicado

el

Si bien se oficializará en los próximos días, el gobernador Juan Schiaretti ya tomó una decisión política fuerte, en medio de los ruidos internos que surgieron en los últimos tiempos en el PJ cordobés: convocará a internas para la renovación de autoridades del partido para el 26 de abril y encabezará la lista oficialista.

El mandato de las actuales autoridades que preside el legislador provincial Oscar González vence el próximo 30 de abril.

En los últimos 20 años de estadía del PJ en el poder provincial, la renovación de autoridades era casi un trámite administrativo. Nadie discutía el liderazgo de tuno, en su momento del fallecido exgobernador José Manuel de la Sota o del propio Schiaretti, en sus dos mandatos anteriores.

Ahora el sector de peronistas cordobeses que apoyaron a Alberto Fernández en la última campaña electoral busca consolidar una estructura propia, alentados por la decisión del Presidente de la Nación de darles lugares expectables a algunos en influyentes ministerios como el de Obra Pública y Transporte.

En este escenario y ante la realidad fáctica de que se deben renovar las autoridades del partido, Schiaretti jugará fuerte, tratando de evitar que se erosione su liderazgo: encabezará la lista oficial en una eventual elección interna.

Negociación

No obstante, las principales espadas políticas del schiarettismo iniciarán conversaciones con los distintos sectores, para tratar de buscar la unidad.

En realidad, los contactos que se iniciarán en los próximos días apuntan a los dirigentes del espacio que lidera el senador Carlos Caserio, pero que también integran –entre otros– el secretario de Transporte, Walter Saieg, y el secretario de Obras Públicas, Martín Gill, también intendente de Villa María, en uso de licencia.

En los dos sectores hay halcones y palomas: están los que procuran la unidad y otros que son partidarios de “contar los porotos” en una interna.

Oscar González, quien se hizo cargo de la presidencia del PJ, tras la renuncia de Caserio, en octubre pasado, se pronunció a favor de buscar la unidad.

“La elección interna es una herramienta democrática que permite elegir las autoridades cuando no hay consenso, pero en mi opinión personal, sería poco lógico involucrar al peronismo cordobés en un proceso interno, cuando el país –y Córdoba no es una isla, como lo dijo el gobernador– está en una difícil situación económica”, manifestó el dirigente de Villa Dolores.

González se preguntó qué diría la sociedad sobre dirigentes políticos que están enfrascados en una interna.

“Hay mucha gente que la está pasando muy mal y un proceso interno partidario involucraría a funcionarios y legisladores provinciales y nacionales que deberíamos estar concentrados en resolver los problemas. Si hay que votar, se hará, pero yo soy partidario de buscar la unidad”, concluyó González.

Desde la vereda de los dirigentes que están encolumnados con el Gobierno nacional, tampoco descartar dialogar, pero pusieron algunas condiciones, como consensuar a las futuras autoridades del PJ provincial.

Caserio, quien presidió al peronismo cordobés hasta hace pocos meses, fue cauto. Aseguró que aún nadie le comunicó la decisión de convocar a una interna.

El legislador nacional se pronunció a favor de la unidad, pero dejó claro que debe haber diálogo.

“En nuestro espacio político no hemos hablado de este tema. Tenemos que entender el momento que vive el país, y acompañar las políticas del Gobierno nacional. En ese sentido, nuestra historia es siempre trabajar para la unidad del peronismo. Porque los peronistas hemos demostrado reiteradas veces que cuando nos unimos, podemos hacer mucho por la gente. Hoy la realidad nos impone trabajar por los cordobeses y por los argentinos. De todos modos para que haya unidad debe haber consenso”, advirtió Caserio.

Por su parte, el kirchnerismo nunca tuvo presencia en la conducción del PJ cordobés. Se autoexcluyó de la discusión por cargos partidarios en la provincia.

Ahora, la mayoría de los cristinistas está encolumnada en el sector de Caserio y su apuesta es tener alguna participación en la renovación partidaria que viene.

Se viene una etapa de negociación entre el oficialismo y el espacio que tiene vínculo con la Casa Rosada. Todo indica que si no hay consenso, la salida será la interna del 26 de abril.

PJ nacional: Cargos partidarios

Gioja y Capitanich, dos que aspiran a conducir.

A nivel nacional también se deben renovar las autoridades del Consejo Nacional del Partido Justicialista, cuyo mandato vence el 1° de mayo. Será el primer examen partidario que deberá sortear el presidente Alberto Fernández. El actual titular, el sanjuanino José Luis Gioja aspira a seguir en el cargo. Pero, el gobernador chaqueño Jorge Capitanich, dicen con el apoyo de la vicepresidenta Cristina Fernández, también quiere ese lugar. Nadie cree que haya interna, pero hay dos sectores en pugna.

Gestión. Mientras recorre el interior para inaugurar obras de gas, el gobernador Juan Schiaretti sigue de cerca la interna de su partido. (Casa de Gobierno)

NACIONALES

Massa ratificó que si es presidente va a “convocar a un gobierno de unidad nacional”

Publicado

el

por

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, ratificó este domingo en un acto en Salta, donde firmó una serie de acuerdos sobre temas energéticos con gobernadores del norte, que en caso de resultar elegido como mandatario nacional convocará a dirigentes de otras fuerzas políticas para formar un “gobierno de unidad nacional”.

“Quiero dejar un compromiso: si el 10 de diciembre me toca empezar a presidir la Argentina, que nadie se asombre de que haya gente de otras fuerzas políticas integrando nuestro gobierno. Voy a llamar a un gobierno de unidad nacional. No tengo miedo de compartir con los que piensan distinto, porque la Argentina somos todos”, afirmó Massa.

El candidato de Unión por la Patria hizo esa promesa luego de destacar la presencia en el acto de los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales; Corrientes, Gustavo Valdés; Tucumán, Juan Manzur; Catamarca, Raúl Jalil; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; La Rioja, Ricardo Quintela; Salta, Gustavo Sáenz; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; y Formosa, Gildo Insfrán.

“Quiero agradecer este gesto enorme, invalorable, de estos gobernadores del norte, que son de distintas fuerzas políticas y que no tuvieron miedo a mostrar desde acá, desde Güemes, que se puede construir una Argentina de unidad nacional, que se pueden construir acuerdos más allá de las diferencias”, dijo el ministro.

En el acto de este domingo, se firmaron una serie de acuerdos sobre temas energéticos que permitirán dar “un paso gigante para el impulso del sistema eléctrico nacional”, remarcó Massa.

“Se trata de un trabajo invalorable en que además las provincias ponen el acuerdo de inversión con el sector privado, el Estado Nacional avala esos acuerdos y damos oportunidad a cada habitante del norte argentino de empezar a construir el aumento en inversión de energías renovables como piso para el futuro más importante que tiene el norte en materia energética que es la energía solar o como platea de construcción del hidrógeno como energía argentina en las energías renovables”, explicó el candidato de UxP.

Al finalizar el acto, el ministro también mencionó una reunión que mantuvo con los gobernadores, “que tienen una enorme preocupación alrededor de la discusión que se está dando en la Argentina en materia de coparticipación”. 

“Por un lado, algunos plantean eliminar la coparticipación y por el otro aparece la duda o temor porque la devolución del IVA y la eliminación del impuesto a las ganancias que decidimos para trabajadores y trabajadoras tienen impacto en las cuentas de los gobiernos provinciales”, señaló Massa. 

Ante esa preocupación, el ministro asumió el “compromiso” de cumplir con un pedido de los gobernadores, para “incorporar como una adenda a la presentación del presupuesto un mecanismo de coparticipación de parte del impuesto al cheque y parte del impuesto país para cuidar las cuentas de las provincias”.

Seguir leyendo

NACIONALES

“Macri le viene faltando el respeto al radicalismo”

Publicado

el

por

El diputado nacional de la UCR Emiliano Yacobitti advirtió este domingo que Mauricio Macri “hace rato le viene faltando el respeto al radicalismo”, luego de las críticas que el expresidente lanzó al bloque Evolución por su participación en la media sanción que obtuvo en Diputados el proyecto de ley para reformar el impuesto a las Ganancias.

La semana pasada, durante una visita a Córdoba, Macri apuntó contra los cuatro diputados del bloque Evolución –espacio del senador radical Martín Lousteau– que se sentaron en la Cámara de Diputados al inicio de la sesión en la que se dio media sanción a la eliminación del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, impulsada por el ministro de Economía y candidato presidencial de UxP, Sergio Massa. 

“El populismo es muy contagioso”, dijo Macri consultado por el accionar de esos cuatro legisladores. La frase generó malestar dentro de la UCR. 

“Macri hace rato le viene faltando el respeto al radicalismo”, dijo Yacobitti este domingo en la Futurock, donde remarcó que dentro de la coalición política las cosas funcionan “sólo si se respetan las reglas”.

Respecto a las acusaciones del exmandatario por el apoyo de un sector de la UCR a la eliminación del impuesto a las ganancias, el diputado recordó que cuando Macri perdió en las elecciones PASO de 2019 tomó medidas “similares” a las que está tomando Massa.

En otro tramo de la entrevista, Yacobitti también deslizó algunas críticas al spot de la candidata presidencial de JxC, Patricia Bullrich, en el que propuso crear una nueva cárcel que llevaría el nombre de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Creo que el spot de Patricia Bullrich es una táctica electoral, pero no me gusta. No me parece bueno como plataforma electoral”, expresó.

Pese a los cuestionamientos, Yacobitti remarcó que Juntos por el Cambio como coalición seguirá existiendo, aunque les recordó a sus socios que el lugar que ocupe el radicalismo deberá ser más importante.

“Del 2015 hacia ahora, el radicalismo es un partido que pasó de tener una provincia a cinco. En los distritos en los que no gana, tiene candidatos para hacerlo”, explicó el diputado de la UCR, un partido que, concluyó, tiene  “arraigo nacional” y “ofrece buenas renovaciones al mundo de la política”.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com