Conectate con nosotros!

NACIONALES

Quién es Pablo Quirno, el hombre de Luis Caputo que desembarcará en la Cancillería

Publicado

el

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, será el reemplazante de Gerardo Werthein en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Se trata de un funcionario con estrecho vínculo con el ministro de Economía, Luis Caputo.

Desembarcó en el Gobierno nacional, en 2023, y fue parte de la administración de Cambiemos y ex miembro del directorio de la autoridad monetaria en un breve lapso del gobierno de Mauricio Macri.

Quirno es licenciado en Ciencias Económicas por The Wharton School de la Universidad de Pensilvania y tiene una larga experiencia en el sector financiero internacional, habiéndose desempeñado en el sector privado como asesor financiero y como Director para Latinoamérica de JP Morgan en Nueva York. También fue miembro del Comité de Gerenciamiento Regional de JP Morgan.

En el sector privado, Quirno asesoró gobiernos y compañías en Estados Unidos, Latinoamérica, Europa y Asia en fusiones y adquisiciones, restructuraciones corporativas, privatizaciones y private equity.

En la función pública ingresó el 29 de febrero de 2016, cuando fue designado como “Coordinador General de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas” por el entonces ministro de Hacienda Alfonso Prat Gay.

Casi un año más tarde, en enero de 2017 pasó a ser la mano derecha de Luis Caputo, convirtiéndose en su Jefe de Gabinete en el ministerio de Finanzas, desde donde colaboró con las negociaciones para concretar el préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI). También impulsó la iniciativa de Participación Público – Privada.

En julio de 2018, ingresó al Directorio del Banco Central, a pedido de Caputo que había asumido la presidencia del organismo. A tres meses de su nombramiento dejó el cargo.

NACIONALES

El “paraíso del pancho” genera algarabía en quienes disfrutan sus más de 20 variedades para degustar

Publicado

el

por

La Ciudad de Buenos Aires es tan diversa que, hace incalculable la oferta que tiene en cada rubro. Los públicos también son tan diferentes como los platos gastronómicos que sus cientos de bares y restaurantes que brindan comidas simples como gourmet. Los hay fríos como calientes, de distintos precios y culturas.

En tal sentido, un tradicional barrio porteño cuenta con un local gastronómico que revoluciona el concepto del pancho con más de 20 tipos de salchichas y más de 80 salsas libres para para todos los gustos. Así, el espíritu citadino sigue cautivado a vecinos y turistas.

En el corazón de San Telmo, uno de los barrios más pintorescos de Buenos Aires, hay un lugar que está dando que hablar entre los amantes de la comida callejera y los turistas curiosos. Se trata de “Santo Remedio”, un local gastronómico donde los protagonistas indiscutidos son los panchos, y la imaginación.

Allí, el concepto es simple pero irresistible. Hay panchos que se pueden armar de manera libre con decenas de salsas y toppings para combinar a gusto. Desde mayonesas especiadas hasta salsas internacionales difíciles de encontrar en otros lugares, el menú invita a jugar con los sabores y crear versiones propias del clásico argentino.

Pero eso no es todo. En “Santo Remedio” se pueden elegir más de 20 tipos de salchichas, entre ellas se destacan las de:

* Vaca.
* Cerdo.
* Pollo.
* Cordero.
* Salmón.
* Veganas.

Cada una tiene su toque distintivo, y la textura perfecta se logra gracias a una máquina de vapor especial con la que cuentan los dueños para alcanzar el punto justo de cocción.

El lugar nació del sueño de dos amigos fanáticos de los panchos, que quisieron llevar su pasión a otro nivel. Y lo lograron porque hoy son referencia en la Ciudad del pancho gourmet en San Telmo, con una clientela fiel que se multiplica gracias al boca en boca y a las redes sociales.

Entre los imperdibles del menú se destaca el pancho gratinado, una versión con queso fundido que se derrite sobre la salchicha y el pan.

LA COMBINACIÓN DE ADEREZOS CREAN “EL PANCHO IDEAL” Y PERSONALIZADO

Además de las salsas, el público puede sumar papas fritas, mermeladas, quesos y otros toppings que convierten cada pancho en una experiencia distinta. Y para acompañar, una selección de cervezas artesanales completa un combo ideal para quienes disfrutan del sabor y la autenticidad.

Ubicado en Chile al 700, en pleno San Telmo, “Santo Remedio” es un punto de encuentro perfecto para quienes disfrutan caminar por las calles empedradas del barrio, descubrir su espíritu bohemio y coronar el paseo con una comida sabrosa y original.

¿QUÉ HACER CERCA DE SANTO REMEDIO EN SAN TELMO?

San Telmo es uno de los barrios más antiguos y con mayor encanto de Buenos Aires. Luego de disfrutar un pancho gourmet, se puede recorrer la Plaza Dorrego, donde los fines de semana se instala la Feria de Antigüedades más famosa de la ciudad. También vale la pena visitar el Mercado de San Telmo, con puestos de comida típica, objetos vintage y cafeterías con aire retro.

A pocas cuadras, el Museo de Arte Moderno (MAMBA) ofrece exposiciones contemporáneas, mientras que caminar por Defensa y Humberto 1° invita a descubrir murales, tiendas de diseño independiente y galerías de arte urbano.

Para cerrar el día, nada mejor que tomar algo en alguno de los bares históricos del barrio y dejarse llevar por la esencia porteña que hace de San Telmo un destino imperdible para locales y turistas.

Seguir leyendo

NACIONALES

“Salió mal y terminó…”: la hipótesis sobre los jubilados desaparecidos en Chubut

Publicado

el

por

El ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, Héctor Iturrioz, sostuvoque la hipótesis que manejan las autoridades acerca de las desapariciones de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales se vincula con “un delito que salió mal y terminó en homicidio”.

“Aparentemente fue un robo armado”, manifestó Iturrioz, quien remarcó que “los rastrillajes continúan” porque “los cadáveres deben aparecer”.

El funcionario resaltó que “una unidad investiga una posible desaparición accidental”, mientras que otra hipótesis se relaciona con un “posible crimen”.

En declaraciones a Splendid AM 990, el titular de la cartera de Seguridad expresó: “La hipótesis es un delito que salió mal y terminó en homicidio”.

Con respecto a la búsqueda que se lleva a cabo en la ciudad de Comodoro Rivadavia, añadió que “se encontraron huellas”, pero no se sabe con certeza a quienes pertenecen “por la acción de viento”.

“Hay muchas estancias abandonadas que si estuvieran vivos”, precisó y recordó que “el viernes fue el último contacto con la hija”, a la vez que calificó de “incipiente” el vínculo entre ambas familias, dado que “no se conocían”.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA