Radicales piden explicaciones por la caída de la coparticipación
Publicado
hace4 años
el
por
Cuando el jueves pasado se acreditó la coparticipación de la primera quincena de marzo, unos 238 millones de pesos, que significa el 20 por ciento de los 1.189 millones de pesos, los intendentes radicales reaccionando elevando un pedido de explicación al Ministerio de Finanzas de la Provincia, porque creen que el monto a distribuir debió ser mayor.
Lo distribuido entre los municipios y comunas significa un 30 por ciento menos que la primera quincena de febrero pasado, que fue de 1.595 millones de pesos.
El Gobierno provincial distribuye la coparticipación por quincenas. Para que sea más cercana a la realidad, la comparación se debe hacer entre períodos iguales, como en este caso ocurrió con las dos primeras semanas de febrero y marzo.
Con la firma del titular del bloque, Ariel Grich, los intendentes radicales enviaron una nota al ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano, para que les explique cómo se conformó ese monto.
“Tenemos un equipo de economistas que siguen todos los fondos que llegan de la Nación y creemos que el monto a repartir debió ser unos 1.600 millones de pesos, cuando en realidad fueron 1.189 millones de pesos”, señaló Grich.
Sin querer entrar en polémicas, el intendente de Monte de los Gauchos dijo que aguardan una convocatoria del ministro de Finanzas para conocer el detalle de lo que se liquidó el jueves pasado.
“Los municipios y comunas estamos en una situación financiera muy complicada y necesitamos todos los recursos posibles. No queremos entrar en ninguna polémica, pero todo se puede resolver en una reunión”, señaló Grich.
Reparto
De acuerdo a las leyes vigentes, la coparticipación provincial se conforma de la siguiente manera: de los recursos que llegan del Gobierno nacional, el 80 por ciento queda para el Gobierno provincial y el 20 por ciento restante se distribuye entre los 427 municipios y comunas.
En el caso del monto distribuido el jueves pasado, de los 1.189 millones de pesos, unos 951 millones quedaron en las arcas del Centro Cívico, mientras que 238 millones se distribuyeron entre intendentes y jefes comunales.
En el Gobierno provincial admiten que la situación financiera de los municipios es complicada, por lo cual, el gobernador Juan Schiaretti decidió coparticipar con los intendentes los 528 millones de pesos que recibirá en dos pagos de la Casa Rosada, como Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
En total, los municipios recibirán dos pagos de 53 millones de pesos, que hará un total de 106 millones de pesos.
Según indicaron fuentes oficiales, el resto de los fondos será utilizado por la Provincia para hacer inversiones en la Capital e interior para fortalecer el sistema de salud, para luchar contra la pandemia del coronavirus.
La autoridad monetaria informó que el mercado cambiario operará este lunes bajo la modalidad de “conformidad previa”.
FOTO: El Banco Central de la República Argentina
El Banco Central (BCRA) decidió hoy aplicar “la regla de conformidad previa a todas las operaciones de demanda que se cursan a través del mercado de cambio”.
“La medida fue dispuesta en función de dar tiempo a la gestión del Poder Ejecutivo de cumplir con los trámites administrativos para la conformación de las nuevas autoridades y anunciar e implementar las políticas que llevarán adelante”, indicó la autoridad monetaria en un comunicado.
Así subrayó que “durante la transición, las operaciones de cambio serán analizadas y cursadas en función de las prioridades”.
🏛️ BCRA bajo el liderazgo de Bausili: No cerrará, pero cambiará su rumbo 🔄💼
Santiago Bausili, designado por Javier Milei para presidir el Banco Central de la República Argentina (BCRA), sorprendió al asegurar que la entidad no cerrará durante su gestión. No obstante, destacó que simbólicamente podría considerarse cerrado en términos de detener la emisión monetaria excesiva.
Bausili, hombre de confianza de Luis “Toto” Caputo, se comprometió a mantener el funcionamiento del BCRA, alineando su enfoque con el objetivo de reducir la inflación y estabilizar la economía. Subrayó la importancia de la independencia del BCRA, especialmente en su relación con el Tesoro Nacional.
“Nuestra meta es restaurar la autonomía del Banco Central, lo cual se logra al cesar el financiamiento al Tesoro por parte de la entidad”, afirmó. Este cambio marca una dirección significativa en la política monetaria, enfocándose en detener la emisión descontrolada.
Con una sólida formación en economía y una amplia experiencia en el sector financiero, Bausili aporta una perspectiva integral al BCRA. Su nombramiento refleja el compromiso de Milei con un cambio de rumbo en la política económica. #BCRA #EconomíaArgentina #CambioDeRumbo 🇦🇷💰