NACIONALES
Restringen eventos masivos y amplían controles por el virus
Publicado
hace3 añosel
por
La aparición de 10 nuevos casos de coronavirus (en Chaco, Caba, provincia de Buenos Aires y dos en Córdoba) elevó ayer a 30 el número de personas contagiadas en todo el país.
Los dos casos en Córdoba son de una becaria de 26 años que viajó a España y una docente de 39, con quien tuvo un contacto estrecho; ambas trabajadoras de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Ambas son tratadas, bajo aislamiento; una en su casa y la otra en el hospital Rawson, con buena evolución, dijo a La Voz el ministro de Salud provincial, Diego Cardozo.
Con la confirmación de estos casos, el decano de Ciencias Químicas, Gustavo Chiabrando, dispuso el cierre de la Facultad por 14 días. Hay 37 personas –muchas de ellas son estudiantes– que tuvieron contacto con las dos mujeres y que también están aisladas en forma preventiva. El rector de la UNC, Hugo Juri, dijo que “no se justifica extender a otras unidades el cierre preventivo” y sólo pospuso por una semana el inicio de las clases masivas de los ingresantes, además de incursionar en todas las facultades que lo permitan con las clases virtuales. “Necesitamos que no haya pánico ni discriminación con las personas que puedan mostrar síntomas”, dijo Juri.
Coincide Cardozo. Incluso para las clases en primaria y de secundaria entiende que, “al no haber circulación comunitaria del virus, se permanece en una fase de contención, no de mitigación” (ver página 5). Para el ministro, Córdoba cuenta con el personal y el equipamiento para enfrentar la epidemia cuando pase a la fase de mitigación (ver página 6)
Medidas nacionales
El aumento de la cifra oficial de personas afectadas ocurrió en una jornada en la que el Gobierno nacional dispuso un reforzamiento de las medidas preventivas y paliativas contra el Covid-19 mediante un decreto presidencial que declaró la “emergencia sanitaria” por un año. Hasta el momento, en el país se registró un muerto (el sábado pasado) con coronavirus. Entre las principales medidas que dispuso la Nación, se destaca la suspensión por 30 días de vuelos internacionales de pasajeros provenientes de las “zonas afectadas”, y se califica como “zonas afectadas” a “países de Europa, así como a Estados Unidos, China, Japón, Irán y Corea del Sur.
Se facultó a los ministerios de Salud y de Desarrollo Productivo a fijar precios máximos para el alcohol en gel, barbijos y otros insumos críticos, a la vez que podrán adoptar medidas para prevenir su desabastecimiento.
Y se estableció que “no podrán ingresar ni permanecer en el territorio nacional los extranjeros no residentes en el país que no den cumplimiento a la normativa sobre aislamiento obligatorio”.
En un tono que buscó transmitir calma, en un mensaje en cadena nacional el presidente Alberto Fernández repasó las recomendaciones relacionadas al combate del Covid-19 y se detuvo en la importancia de respetar “el aislamiento obligatorio por 14 días para cuatro casos”.
“Es importante que comprendamos que este aislamiento es preventivo y tendrá responsabilidades penales”, recordó.
El personal de salud, funcionarios, directivos a cargo de establecimientos educativos y autoridades en general están obligados a radicar una denuncia penal en caso de verificarse el incumplimiento del aislamiento”, definió la Nación.
Córdoba adhiere a este criterio. El ministro de Salud provincial, Diego Cardozo, detalló que rige una sanción económica de hasta 125 mil pesos y una denuncia penal a quien no respete el aislamiento obligatorio y “viole una normativa que resguarda la salud de la comunidad”.
“Estamos actuando según las recomendaciones de las OMS, de nuestros especialistas y de sociedades científicas”, enfatizó Fernández, a la vez que mencionó que el Estado Nacional ya creó un fondo especial de 1.700 millones de pesos “para combatir localmente la pandemia”.
Más controles
“Reforzaremos los controles en todos los puntos de ingresos a la Argentina, seremos muy estrictos”, dijo el Presidente, quien también se refirió al cuidado especial para la población mayor de 65 años y distintos aspectos preventivos básicos, como el lavado de manos con jabón.
En el parte del Ministerio de Salud difundido ayer se precisó que de los 10 casos nuevos confirmados, siete corresponden a personas con antecedentes de viaje a zonas de riesgo, mientras que los otros tres son contactos estrechos de casos confirmados.
Pasadas las cinco de la tarde de ayer, el Gobierno nacional dio a conocer el decreto de necesidad y urgencia en el que se dictó la emergencia sanitaria por un año “en virtud de la pandemia declarada por la OMS”.
En este decreto, se establece la obligación de la población de reportar de inmediato síntomas compatibles con Covid-19, el aislamiento obligatorio para “quienes posean confirmación médica de haber contraído el Covid-19” y el “aislamiento obligatorio”, y por un período de 14 días, para los “casos sospechosos”.
El decreto define como caso sospechoso “a la persona que presenta fiebre y uno o más síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria) y que, además, en los últimos días tenga historial de viaje a “zonas afectadas” o “haya estado en contacto con casos confirmados o probables de Covid-19”.
La definición de “caso sospechoso” está sujeta a revisión constantemente.
Las medidas preventivas básicas
Los cuidados elementales para reducir el riesgo.
Sin contacto. Evitar acercarse a personas con síntomas gripales.
Higiene. Lavarse las manos en forma permanente con jabón o con alcohol.
Estornudo. No hacerlo sobre la mano, sino sobre el codo.
Autoaislamiento. Quedarse en casa si presenta síntomas gripales y consultar al médico inmediatamente.
No tocar. Si no se tienen las manos limpias, evitar tocarse los ojos o la cara.
Ventilación. Airear los ambientes y limpiar los objetos que se utilizan con frecuencia.

Quizas te interese
INTERNACIONALES
Arranca en EE.UU. el juicio sobre el hostigamiento de China a sus expatriados

NUEVA YORK (AP) — Un detective estadounidense y dos hombres de nacionalidad china enfrentaron a los miembros del jurado el miércoles en el primer juicio que resulta de las afirmaciones de Estados Unidos de que el gobierno de China ha tratado de hostigar, intimidar y forzar a los disidentes y otros chinos en el extranjero para que regresen a casa.
Michael McMahon, Zheng Congying y Zhu Yong están acusados de formar parte de un entramado para acosar a un exfuncionario chino, su esposa y su hija adulta para que vuelvan a su país natal, cuyo gobierno alega que el exfuncionario aceptó sobornos.
“Si está dispuesto a regresar a China y pasar 10 años en prisión, su esposa e hijos estarán bien”, decía una nota traducida que Zheng ayudó a pegar en la puerta de la casa del hombre residente en Nueva Jersey en 2018, si bien, de acuerdo con su abogado, Zheng rápidamente lo pensó mejor y quitó la nota.
Los fiscales afirman que fue una de una serie de tácticas de presión que incluyeron llamar al entonces padre octogenario del hombre para advertirle que sus familiares sufrirían si no volvía a casa.
“La víctima y su familia sufrieron años de acoso”, afirmó la fiscal federal adjunta Irisa Chen en una declaración de apertura. “Es parte de una iniciativa pública del gobierno chino para obligar a las personas que viven en el extranjero a regresar a China contra su voluntad”.
Los acusados, que enfrenan cargos por actuar como agentes ilegales de China, aseguran que no sabían que estaban cumpliendo con las órdenes de Beijing en lo que se conoce como Operación “Fox Hunt” (Cacería de zorros). Sus abogados indican que los hombres creían que estaban ayudando a cobrar una deuda privada.
El juicio se desarrolla en momentos en que aumentan las tensiones entre Beijing y Washington. Este año, un globo espía chino sobrevoló Estados Unido, las agencias policiales estadounidenses acusaron a China de crear una estación de policía secreta en Nueva York y —apenas el martes— el ejército de Estados Unidos se quejó de que un avión de combate chino realizó una “maniobra innecesariamente agresiva” cerca de un avión de reconocimiento estadounidense sobre el Mar de China Meridional.
INTERNACIONALES
Los dichos de Wado de Pedro sobre las elecciones en Córdoba: duras réplicas de Fortuna y Negri

De manera sorpresiva, el ministro del Interior de la Nación, Eduardo Wado de Pedro, realizó explosivas declaraciones vinculadas con los procesos electorales que se vivieron en Córdoba en épocas pasadas, en medio de la campaña que ya arrancó en la provincia para elegir las principales autoridades que gobernarán en los próximos cuatro años.
“Córdoba es una provincia especial, en 2015 hubo una elección con movimientos muy raros, con denuncia de adulteración de datos, con lo cual Córdoba es un capítulo aparte, yo en particular tengo diálogo con muchos sectores pero es un capítulo para verlo bien”, dijo el funcionario nacional mencionado como futuro candidato a presidente impulsado por varios sectores duros del Frente de Todos.
El audio fue difundido por Mitre 810.
Así hablaba Wado de Pedro sobre las elecciones en Córdoba en 2015
Ese proceso electoral (el de 2015) consagró al actual gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y a su vice por entonces, Martín Llayora, hoy intendente de la Capital y candidato a primer mandatario provincial por el oficialismo, Hacemos Unidos por Córdoba. La fórmula obtuvo el 39,99% de los votos.
La dupla rival de ese entonces fueron Oscar Aguad-Héctor Baldassi por Juntos por Córdoba, fuerza que terminó en segundo lugar, con el 33,74%.
Por el lado del kirchnerismo, los que terminaron en tercer lugar por el partido Córdoba Podemos fueron Eduardo Accastello (hoy ministro de Schiaretti) y el humorista Cacho Buenaventura, con el 17,17% de los votos.
Las repercusiones por las declaraciones de Wado de Pedro sobre las elecciones en Córdoba en 2015
Las declaraciones de De Pedro tuvieron un impacto inmediato en el arco político. El legislador de Hacemos Unidos por Córdoba, Francisco Fortuna retrucó en Mitre 810: “No se en qué país vive el ministro del Interior”.
“En lo que debería preocuparse este funcionario es en hacer realidad la boleta única de sufragios. Para descalificar se ocupan de hablar mal de todos. No se en dónde vive Wado de Pedro, son totalmente malintencionados sus comentarios”, dijo.
En tanto, en la misma emisora, también dijo lo suyo el actual diputado por Cambiemos, Mario Negri: “El tufillo que tiene Wado De Pedro es el del kirhcnerismo que nunca pudo defender al campo y la industria en Córdoba y por eso reciben esa paliza en las elecciones a presidente”, dijo el legislador.
“Está claro que son una visión absolutamente contradictoria con el tipo de sociedad y país que los cordobeses ven, además el menosprecio que han tenido por los cordobeses es descomunal, Cristina fue solo dos veces nada más a Córdoba. Y nada más, creo que lo de Wado es un relato imposible de sostener que no cambiará nunca en la medida en que no cambien ellos. Córdoba es antikirchnerista”, finalizó.