Conectate con nosotros!

NACIONALES

RIGI en cifras: 20 proyectos por USD 34.422 M y el liderazgo de minería y energía

Publicado

el

El Centro de Estudios de Gobernanza Global (CEGG) de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral presentó un informe que recopila ya 20 proyectos por un total de USD 34.422 millones bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

Siete iniciativas ya fueron aprobadas por el Ministerio de Economía por USD 13.613 millones, con un marcado protagonismo de energía y minería.

Datos clave del informe

Portafolio total: 20 presentaciones por USD 34.422 M. Composición sectorial: 65% minería y 33% energía. El resto se reparte entre proyectos de siderurgia e infraestructura).

Aprobaciones: 7 proyectos por USD 13.613 M. Se destacan proyectos para Vaca Muerta (oleoducto Vaca Muerta Sur y buque flotante de licuefacción), renovables (parque solar de YPF Luz en Mendoza y parque eólico para abastecimiento industrial en Olavarría), litio (Río Tinto y Galan Lithium) y siderurgia (Sidersa).

Tendencias de cierre del año: se observa un viraje hacia proyectos mineros de gran escala -en especial cobre- con dos propuestas de Glencore en San Juan y Catamarca; y un nuevo avance en infraestructura logística (Terminal Multipropósito Timbúes, Santa Fe).

Proyectos aprobados

Vaca Muerta Sur (oleoducto e infraestructura) – Consorcio VMOS (YPF, PAE, Vista, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell)

Buque de licuefacción de GNL – Southern Energy y Golar LNG (con participación de PAE, YPF y otros)

Parque Solar “El Quemado” – YPF Luz (Mendoza)

Parque Eólico para abastecimiento industrial – PCR y ArcelorMittal Acindar (Olavarría)

Litio: ampliación Proyecto Rincón – Río Tinto (Salta)

Litio: HMW – Galan Lithium (Catamarca)

Planta industrial – Sidersa (San Nicolás, PBA)

El mapa y las cifras en un vistazo

La energía y la minería siguen concentrando el interés. Los porcentajes están invertidos respecto de comienzos de año: en los últimos meses se destaca un incremento notable de proyectos mineros de gran envergadura, específicamente vinculados al cobre.

El informe presenta un listado completo de proyectos presentados (aprobados, pendientes, retirados o rechazados), con monto, estado y localización.

En materia de cobre, Chile se consolidó como el mayor productor mundial de cobre de mina. Luego, sobresale el litio, principalmente localizado en Argentina, Chile y Bolivia.

Un contexto global que potencia la oportunidad

Minerales críticos: América Latina concentra más de un tercio de las reservas de litio, cobre y plata. La electrificación global presiona la demanda de cobre y baterías.

Energía: la demanda mundial de petróleo y gas entraría en una meseta antes de 2030, mientras Asia sostiene un consumo creciente, abriendo ventanas para exportadores alternativos; las tensiones geopolíticas reconfiguran rutas y proveedores.

Sofía del Carril, directora ejecutiva del CEGG y coautora del informe, destacó que “el RIGI está atrayendo capitales del exterior en sectores estratégicos, con aprobaciones emblemáticas que aceleran infraestructura y agregan exportaciones. La señal es clara: reglas estables y previsibles desbloquean proyectos”.

“Para sostener el flujo de inversiones, Argentina debe construir un perfil confiable: gobernanza federal de recursos, estabilidad institucional y estrategia de inserción internacional como política de Estado”, explicó.

Próximos pasos recomendados

* Acelerar aprobaciones de proyectos en evaluación, priorizando cobre y midstream energético.
* Profundizar encadenamientos locales (procesamiento de litio y manufactura vinculada) para subir en la cadena de valor.
* Coordinación Nación–Provincias para fortalecer permisos, trazabilidad y licenciamiento social.
* Logística y financiamiento: foco en cuellos de botella (ductos, puertos, transmisión eléctrica) y marcos de project finance.

This email was sent to jcalero@asteriscos.tv
why did I get this? unsubscribe from this list update subscription preferences
Universidad Austral · 1160 Mariano Acosta · Cerrito 1250 – CABA · Pilar, Provincia de Buenos Aires 1629 · Argentina

NACIONALES

Cómo es “Furioza 2”, la nueva y cruda película de acción que está entre lo más visto de Netflix

Publicado

el

por

La película “Furioza 2” (título original: Druga Furioza) es un thriller de acción y crimen de origen polaco y es la secuela directa de la exitosa “Furioza” de 2021.

Actualmente, y tras su reciente llegada a la plataforma de streaming, el film se encuentra entre los títulos más vistos del servicio en la Argentina.

DE QUÉ TRATA “FURIOZA 2”

La trama retoma la historia dentro del violento mundo de los ultras de fútbol (hinchas violentos o hooligans). Después de un asesinato, la banda criminal conocida como Furioza debe reorganizarse.

El punto central de la secuela es la toma de poder por parte de un nuevo líder, llamado Golden (interpretado por Mateusz Damięcki). Golden reclama el mando de la formidable y brutal banda con un objetivo ambicioso: expandir su poder criminal más allá de las fronteras de Polonia, poniendo la mira en Irlanda.

La película sigue la línea de su predecesora, sumergiendo al espectador en un capítulo más épico y sangriento de esta hermandad violenta, marcada por el drama, las bandas callejeras y la acción.

Seguir leyendo

NACIONALES

Quiénes tienen feriado hoy viernes 17 de octubre

Publicado

el

por

Justo tras el reciente feriado nacional, un gran número de argentinos goza este viernes 17 de octubre de un sorpresivo feriado extra.

Son varios los beneficiados con este inesperado día de descanso, con el que además se arman su propio fin de semana largo.

FERIADO HOY VIERNES 17 DE OCTUBRE: DÓNDE Y POR QUÉ

Este viernes 17 de octubre es feriado en el partido bonaerense de Luján, que celebra su aniversario fundacional.

En este caso, se trata de feriado municipal para empleados municipales y bancarios; mientras que es optativo para el resto de las actividades, quedando a elección de empleadores.

CUÁNDO ES EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA LARGO NACIONAL EN ARGENTINA

El próximo feriado es por el Día de la Soberanía Nacional. El 20 de noviembre cae jueves, por lo que el gobierno decidió trasladarlo al lunes 24 de noviembre, cuando será feriado, y crear un día no laborable con fines turísticos el viernes 21.

CALENDARIO DE FERIADOS 2025 EN ARGENTINA

* Miércoles 1 de enero: Año Nuevo
* Lunes 3 y martes 4 de marzo: Carnaval
* Lunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
* Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
* Jueves 18 y viernes 19: Semana Santa.
* Jueves 1 de mayo: Día del Trabajador.
* Viernes 2 de mayo: Día no laborable con fines turísticos.
* Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
* Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes (trasladado del 17/6).
* Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano.
* Miércoles 9 de julio: Día de la independencia.
* Viernes 15 de agosto: Día no laborable con fines turísticos.
* Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín.
* Viernes 10 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
* Viernes 21 de noviembre: Día no laborable con fines turísticos.
* Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladado del 20/11).
* Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.
* Jueves 25 de diciembre: Navidad.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA