Conectate con nosotros!

NACIONALES

Río Cuarto: Debate sin sorpresas, con una polémica al final

Publicado

el

En tiempos de pandemia, todo es extraño. El debate virtual entre los ocho candidatos a intendente de Río Cuarto no escapó a esta realidad: la virtualidad no ayudó a que el cruce entre los postulantes tomara la temperatura que pudo tener en una contienda verbal presencial.

El debate tuvo el tono de la campaña: con propuestas y algunos dardos de los opositores al intendente Juan Manuel Llamosas, quien no sufrió demasiados sobresaltos.

También quedó una polémica que trascendió la transmisión del debate: el candidato opositor Gabriel Abrile no pudo utilizar su último minuto libre, tal vez el momento más esperado por todos los candidatos.

Luego, a través de las redes sociales, el dirigente radical habló de “hecho increíble” el que se cortara el audio en ese momento clave. “Fue otra maña de la vieja política del oficialismo”, acusó Abrile, sin dar demasiadas precisiones sobre el inconveniente “técnico”, como argumentaron los organizadores del debate.

Llamosas, quien va por su reelección, no se salió de su estrategia de campaña: muchas propuestas y críticas veladas a la anterior gestión del radical Juan Jure.

El intendente peronista hizo una única mención al gobernador Juan Schiaretti cuando habló en el segmento destinado a la obra pública. Y ninguna al presidente Alberto Fernández, pese a que la Nación hizo anuncios de obras. Llamosas cumplió su plan de “municipalizar” la campaña.

Abrile le apuntó a lo que consideró falta de liderazgo del intendente para afrontar la pandemia. También lo acusó de tomar “medidas electoralistas” durante la cuarentena.

El candidato opositor utilizó su tiempo para hacer propuestas y se guardó una carta para el último minuto, pero la tecnología le jugó en contra, aunque el radical acusó al PJ por este incidente.

Los otros seis postulantes cuestionaron al intendente, sobre todo por el contrato con la empresa Cotreco, encargada de la higiene urbana, y la deuda municipal, que ronda los 13 millones de dólares.

La campaña cerrará hoy, sin los tradicionales actos masivos de cierre, y los riocuartenses votarán el próximo domingo, en una elección que tendrá impacto nacional por ser la única de cierta magnitud en estos meses de pandemia y distanciamiento obligatorio.

La virtualidad del debate no pudo romper la chatura de la campaña. Tal vez se lo recuerde más por la polémica de que no pudo hablar en el minuto final el principal candidato opositor.

INTERNACIONALES

Los 8 escalones: el gesto solidario del ganador con una participante que perdió

Publicado

el

por

Los 8 escalones deja momentos divertidos, asombrosos y también conmovedores. Este último fue el caso del programa que se emitió el lunes 6 a la noche, cuando un participante tuvo un gran gesto solidario con otra jugadora que había perdido antes.

En la noche del lunes, Luciano fue el ganador y se hizo con tres millones de pesos. El joven psicólogo tiene una fundación, Abrazo de gol, en la que un conjunto de profesionales trabaja por la inclusión de jóvenes, niños y niñas con discapacidad, a través del deporte y la cultura. Con el dinero que gana en el programa, Luciano quiere conseguir un terreno propio para la ONG.

Sin embargo, no fue el único noble objetivo que expresó en el pasado programa de Los 8 escalones. Luego de ganar, saludó al jurado y luego a sus compañeros que fueron quedando en el camino. En eso, se lo vio hablando con Cecilia, quien quedó en los cuatro mejores pero no llegó a la final.

Curioso, Guido se acercó a Cecilia al verla muy emocionada después de hablar con Luciano. Profundamente conmovida, ella contó el gesto solidario de su compañero.

“Luciano me dijo que me va a ayudar con el piso de mi casa”, contó, entre lágrimas.

Mirá cómo fue ese emotivo momento:

Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Elecciones 2023: para la Izquierda, “Schiaretti es más macrista que el propio Juez”

Publicado

el

por

Luciana Echevarría, opinó este martes sobre la polémica en Juntos por el Cambio en relación a la posible incorporación de Juan Schiaretti.

“Nos dan la razón, son lo mismo, defienden los mismos intereses y tienen el mismo programa económico”, afirmó la candidata a legisladora por el MST en el Frente de Izquierda y Trabajadores – Unidad (Fitu).

“Hay que reconocer que Schiaretti es más macrista que el propio Juez y siempre fue la opción preferida de Macri para Córdoba. Lo raro no es que Schiaretti quiera incorporarse, sino que con tantas coincidencias aún no sea parte. Hacemos por Córdoba es macrismo explícito, está lleno de ex-UCR como (Myrian) Prunotto, ex-PRO como (Javier) Pretto y ahora se sumó hasta el propio (Orlando) Arduh”, agregó Echevarría.

Según la candidata, “hasta el 25 de junio Macri dirá que no, para no perder votos en la provincial, pero después de la elección la cosa va a ser distinta”.

“Se nos burlan en la cara”, alertó.

Diferencias

“Es muy difícil notar diferencias entre Hacemos por Córdoba y Juntos por el Cambio. Si las hubiera, no podrían cambiarse de lista tan facilmente como lo hacen. Lo dijimos siempre: para los viejos partidos la política no es más que negocios y no tiene nada que ver con la gente y sus necesidades. Es innegable que la única que refleja los intereses de los de abajo, es la izquierda”, remarcó.

“En la Legislatura votan juntos todo. Y lo van a seguir haciendo después del 10 de diciembre gane quien gane. Sólo desde la izquierda somos garantía de ser oposición real. Hemos denunciado cada una de las barbaridades cometidas por este gobierno y tenemos propuestas para terminar con este desastre. Es muy importante que las bancas de la izquierda se multipliquen para poner un freno a tanta rosca”, finalizó la referente del Frente de Izquierda Unidad”, cerró Echevarría.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com