Romero dijo que es “un disparate” la deuda publicada por la Municipalidad
Publicado
hace4 años
el
por
El exsecretario de Economía y Finanzas de la Municipalidad de Córdoba, Hugo Romero, calificó como un “disparate” y una “mentira” la solicitada que la actual gestión publicó sobre la supuesta deuda de 29 mil millones de pesos.
“Me sorprenden estos números”, dijo Romero, quien dio un detalle de las diferencias con las cifras que él mismo tiene sobre su gestión al frente del área.
El exfuncionario brindó detalles y dijo que en cuanto a la deuda financiera municipal “hay una diferencia de 2.690 millones de pesos, solamente en ese monto”. Ante esto, puso en duda el resto de los ítems denunciados por el oficialismo de los cuales también detalló diferencias.
“Es una irresponsabilidad discutir la deuda del Municipio a través de solicitadas y medios de comunicación y no utilizar el portal abierto con detalles del componente de cada uno de los ítems de los cuales ellos publican”, dijo Romero.
El radical adelantó que habló con concejales de la Unión Cívica Radical (UCR) para que pidan un informe detallado de la solicitada que salió publicada el domingo informando la deuda municipal.
“Voy a decir por qué es una mentira”, señaló Romero.
“En primer lugar, la deuda financiera al 9 de diciembre de 2019 son 10.320 millones de pesos y se publican 13.010 millones de pesos”, dijo el exfuncionario.
Además, dio detalles sobre los créditos y las letras tomadas por el Municipio durante su gestión. “Esto es muy fácil demostrarlo, porque los números se pueden comprobar en el mercado de valores”, dijo y sospechó que en todos los ítems hay errores.
–¿Cuánto es la deuda financiera según sus cálculos?
–Le explico. La Municipalidad tomó una deuda en dólares de 150 millones de dólares, que fue aprobada por el Concejo Deliberante, de los 150 millones tomada al cambio de hoy son 63 pesos por dólar, unos 9.450 millones de pesos. Las letras tomadas por el Municipio de los cuales al 10 de diciembre había una por 350 millones que vence el 20 de febrero del 2020, una por 160 millones que vence el 29 de diciembre de 2019 y otra de 195 millones que vence el 26 del febrero de 2019; cuando sumás esto son 705 millones. Habitualmente, cuando llega una vencimiento de una deuda en este caso del día 29 de diciembre, la Municipalidad siempre tuvo un criterio y fue goteando 20 días antes la deuda, día por día fue descontando en la cuenta que tenía en lo que cobra de impuestos el fideicomiso, la cuenta del banco, que está a cargo del pago de esa letra, se fue descontando todos los días para que una semana antes del vencimiento esté cancelada. Este criterio nos ha dado un prestigio en el mercado. Al 9 de diciembre del año pasado, de esa letra que se vencía el 29 de diciembre hay 69 millones pagados; por lo tanto lo que quedaba para la gestión nueva a vencimiento futuro unos 636 millones de pesos. Si estamos en 9.450 millones de deuda más 636 millones, vamos sumando. Santander, que es un crédito que se tomó con una línea productiva a una tasa diferencial que la dieron hace tres años atrás y con eso se compró muchos equipamientos del municipio que están en las publicaciones que hizo el municipio de cada una de las maquinarias y rodados que se compraron, quedaba solamente 4,8 millones de pesos, si le cargás intereses de la deuda, hasta el 10 de diciembre, entre los intereses tomados del último vencimiento, incluido los intereses del crédito internacional porque a septiembre se pagó los intereses del crédito internacional que recién vence a los 6 meses después, sería en marzo, 230 millones de pesos (aunque esto es global, es menos y estoy seguro). Quiere decir que la deuda en total sumado los 9.450 millones, los 636 millones, los 230, los 4,821 millones, son 10.320 y se publican 13.010 millones de pesos.
La publicación del oficialismo
Estas son las cifras que la anterior gestión municipal dejó a tod@s l@s Vecin@s. Al menos #PidanPerdon . Pasan los días y aparecen nuevas deudas. Es indispensable tener las #CuentasClaras para poder reconstruir #EntreTod@s el Municipio que está devastado. @MuniCba pic.twitter.com/e4WJWs70Cp
🥛🚧 Crisis en Sancor: Sindicato Bloquea y Sostiene Medidas Extorsivas 🚫💼
La firma láctea Sancor se ve envuelta en una crisis, ya que el sindicato Atilra (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina) está llevando a cabo medidas que impiden a los empleados realizar sus tareas y afectan significativamente a los sueldos.
🗣️ Testimonio de un Empleado: Leonardo, empleado de la planta de Sancor en Don Torcuato, denunció que el sindicato no permite que los trabajadores lleven a cabo sus labores, afectando la producción y generando una caída significativa en los salarios. Además, reveló que el sindicato impide la salida de mercadería, lo que agrava la situación económica de los empleados.
🚫 Bloqueo Interno y Medidas Extorsivas: Leonardo describió un bloqueo interno donde el sindicato no permitió que los trabajadores ingresaran a la planta. Señaló que quieren trabajar para mantener a sus familias, pero las acciones del sindicato les impiden hacerlo.
💰 Pago a Trabajadores que Apoyan Medidas: El empleado acusó al sindicato de pagar a los trabajadores que respaldan las medidas de fuerza, mientras que al resto no les proporcionan apoyo económico. Aproximadamente 80 de los 200 trabajadores están participando en las acciones del sindicato, recibiendo alrededor de 100 mil pesos cada uno, según las declaraciones de Leonardo.
La situación plantea una grave crisis en Sancor, con consecuencias negativas para los trabajadores y la producción. 🇦🇷💔 #CrisisLaboral #Sancor #Atilra #TrabajadoresEnLucha 🛑🥛
📉💔 Alarma por el Aumento de la Pobreza: UCA Advierte un Índice Superior al 42% 🚨📊
La Universidad Católica Argentina (UCA) anticipó que el nuevo índice de pobreza en el país superará el 42 por ciento, según declaraciones del investigador Eduardo Donza, referente del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la institución.
🔍 Análisis Complejo: Donza destacó la complejidad del concepto de pobreza y la variabilidad de sus indicadores. Además, cuestionó el índice proporcionado por el Presidente, señalando que el número en el que trabajan en la UCA es “mayor al actual”. Enfatizó en que la población es consciente de los precios y las condiciones económicas.
💬 Reflexiones sobre la Situación: En el contexto del balance de gestión, se critica que el presidente Fernández haya señalado que la pobreza “está mal medida”. Donza argumentó que en el último año, la capacidad de compra de los salarios disminuyó un 5,8 por ciento. Además, resaltó una problemática estructural en Argentina que perdura desde hace más de 30 años.
📈 Necesidad de Políticas de Estado: Donza concluyó enfatizando la necesidad de políticas de Estado para abordar la crisis económica y social, destacando que, si la “torta” se sigue achicando, la viabilidad se vuelve cada vez más difícil. Subrayó la importancia de enfoques sostenibles a largo plazo para superar los desafíos económicos del país.
La advertencia de la UCA plantea preocupaciones sobre el aumento de la pobreza en Argentina y la urgencia de medidas para abordar esta crisis. 🌐📈 #PobrezaEnArgentina #CrisisEconómica #UCAInformePobreza 🇦🇷💼