La neandertalesca entrada del paraguayo Ángel Romero sobre Exequiel Palacios lanzado a la carrera con sus dos rodillas en punta sobre la columna vertebral del volante del seleccionado argentino generó indignación en el mundo del fútbol dentro y fuera del país, ya que el entrenador de Bayer Leverkusen, equipo alemán en el que milita el argentino, sabe que no contará con el jugador por tres meses, tiempo que demandará la recuperación por una acción que hermanó al fútbol con el muay thai, disciplina también conocida como boxeo tailandés.
La bronca de Peter Bosz, DT del equipo alemán, se manifestó en sus declaraciones luego de ver el incidente: “No fue una falta normal. Cuando va a golpear a Palacios le quedaban dos metros para poner las rodillas en otra parte. Las tenía dobladas, lo que indica que no tenía intención de jugar la pelota. Cuando te lanzás así sobre alguien, sabés que resultará gravemente herido”.
¿Romero entendió de manera excesiva una orden del banco de neutralizar a Palacios? ¿Fue un foul o un ataque por la espalda? ¿Por qué no recibió ni tarjeta amarilla? ¿El impresentable árbitro del partido, el brasileño Raphael Claus, es pariente lejano de Santa Claus? Las preguntas de los hinchas sobran y las respuestas, como siempre, faltan.
En principio, para el árbitro brasileño (y sus indefinibles colaboradores del VAR), Romero coloca las rodillas en punta para protegerse, ya que, según su interpretación, Palacios fue peligrosamente con sus vértebras lumbares y algunos órganos internos sobre la humanidad del paraguayo. Si bien no hay antecedentes de que un jugador haya lesionado a otro golpeándolo con su columna vertebral o con sus riñones, todo indica que Claus advirtió esa posibilidad y ni siquiera le sacó amarilla a Romero.
Un allegado a la terna brasileña explicó que, según su particular interpretación reglamentaria, “si bien hubo fractura lumbar, no hubo derramamiento de sangre, por lo que la amarilla no corresponde; en cuanto a la tarjeta roja, sólo queda reservada para el caso en que el jugador que recibe un doble rodillazo quede partido en dos sobre el pasto”.
Pero no fue esta la única polémica generada por un árbitro que anuló un gol de Messi, que hubiera significado la victoria argentina sobre Paraguay, porque desde el VAR le advirtieron sobre una falta previa de Rodrigo de Paul sobre Chumacero, en el triunfo albiceleste sobre Bolivia en la fecha previa de las eliminatorias jugado en octubre.
Pero esta controversia que envolvió al gol de “la Pulga” no acalló las críticas a Romero, que se potenciaron además por la condición de reincidente del paraguayo, quien venía de fracturar a un juvenil de San Lorenzo en una práctica, situación por la que algunas voces en el club de Boedo se alzaron para pedir su detención. Pero el paraguayo no es el único que les está entrando fuerte a sus colegas en plena pandemia.
Otro ejemplo preocupante en las últimas fechas es el de Carlos Tevez, quien ya viene con un crudo historial de lesiones a rivales y que en lo que va de la pandemia se vio involucrado en la lesión del arquero de Newell’s Alan Aguerre y en la última fecha atacó por retaguardia a Pochettino en el partido con Talleres con un planchazo en los gemelos a los tres segundos de juego.
“Venir de atrás de manera furtiva y apenas iniciado el partido indica claramente que el jugador Tevez tenía la intención de explotar al máximo el factor sorpresa frente al rival. Lo que todavía se ignora es el móvil del ataque, como así también cómo siguió en la cancha”, señalan fuentes vinculadas a la investigación.
Algunos analistas coinciden en que jugar en canchas vacías debido a los protocolos de la pandemia parece crear en muchos jugadores la sensación de que no los ve nadie, alcanzando así una sensación de impunidad a partir de la cual liberan un costado instintivo y primitivo que conlleva un serio peligro para terceros y hasta para sí mismos, sobre todo en el caso de jugadores que no se inhiben con la presencia de público y pegan desde siempre en canchas llenas. Para los especialistas, se debe dar tratamiento urgente a este tema y concientizar a los árbitros de este fenómeno, antes de que un partido de fútbol se convierta en un match de lucha libre profesional, con toda la variedad de golpes y tomas que tiene esta disciplina. Que la nueva normalidad no sea peor que la vieja normalidad.
Federal A: Argentino de Monte Maíz debutó de local con un triunfazo
Publicado
hace2 meses
el
25 marzo, 2023
por
Argentino de Monte Maíz hizo su estreno este sábado como local en el Torneo Federal A 2023 y fue de la mejor manera, con triunfo.
El equipo dirigido por Carlos Mazzola venció 2 a 1 a Sportivo Peñarol de San Juan, por la tercera fecha de la Zona B, con goles de Guillermo Sánchez y el delantero Mariano Guerreiro.
El “Raya” había arrancado perdiendo por un tanto en contra de Matías Barbero, pero logró darlo vuelta.
De esta manera, suma cuatro puntos y se ubica en lo alto de la Zona B tras igualar 1 a 1 en su primer partido, de visitante, ante Ciudad Bolivar.
Este domingo continuará la acción para los equipos cordobeses que forman parte de la competencia.
También en la Zona B, desde las 19.30, Atenas de Río Cuarto (hasta aquí con una victoria y una derrota) recibirá a Huracán de Las Heras.
En tanto, por la Zona C, Sportivo Belgrano de San Francisco será local de Sportivo Las Parejas, desde las 16.
La “Verde” está en la cima de su grupo, tras conseguir un triunfo y un empate en sus dos primeras presentaciones.
Villa Nueva: según Graglia, la ciudad atraviesa “el mayor desarrollo en su historia”
Publicado
hace3 meses
el
2 marzo, 2023
por
Durante la noche del miércoles 1, el intendente de Villa Nueva, Natalio Graglia, encabezó la Apertura de Sesiones en el Concejo Deliberante. Fue el último discurso en ese acto, ya que este año termina su segunda gestión.
“Llevamos adelante una transformación total de la administración municipal y haciendo el mayor desarrollo de nuestra ciudad en toda su historia”, expresó el intendente ante concejales, titulares de instituciones y vecinos presentes.
El mandatario destacó el “trabajo en equipo de la gestión” e indicó que en el último tiempo se invirtieron 4 mil millones de pesos en obras.
También hizo hincapié en la transformación de Villa Nueva en polo turístico: “los eventos deportivos y culturales forman parte de una agenda que nos propusimos crear”, expresó.
En ese sentido, dijo que la ciudad y el Parque Hipólito Yrigoyen son un punto de encuentro y “la conjunción perfecta entre deporte, cultura, gastronomía y naturaleza”.
Obras
Otro punto que destacó fue el trabajo que se realizó en calles de la ciudad, asegurando que se lleva adelante “la mayor intervención de la historia en pavimentación, repavimentación y ejecución de cordón cuneta”.
Sumó a su discurso un repaso por las diferentes obras y anunció que este año irán por el desarrollo del Parque Industrial, el segundo tramo de Circunvalación y continuar con la pavimentación y cordón a todos los barrios.
Añadió obras para tener el 100% de ilumiación led, entregas de viviendas, obras de gas y más infraestructura para el Parque Hipólito Yrigoyen.
“Hemos logrado muchísimas cosas en estos años con la única receta que sabemos utilizar, que es trabajar con compromiso, esfuerzo, dedicación y con capacidad de gestión”, expresó Graglia.
Por último, el intendente agregó que hay “que seguir adelante porque la transformación de Villa Nueva no termina”