Conectate con nosotros!

NACIONALES

SAC: la Nación lo paga en cuotas y Schiaretti analiza esa alternativa

Publicado

el

Si bien se oficializará en las próximas horas, el Gobierno nacional ya tomó la decisión de pagar el medio aguinaldo a los estatales nacionales “hasta en cuatro cuotas” la parte que supere los 33 mil pesos.

En Córdoba, el gobernador Juan Schiaretti esperaba una definición de la Nación para resolver en los próximos días la forma de pago del medio aguinaldo a los agentes y jubilados provinciales.

Por ahora, en el Centro Cívico dicen que el mandatario provincial tomará una decisión luego de evaluar la “situación financiera” de la provincia y la realidad económica de los municipios. Esto supone que las administraciones locales adoptarán una decisión similar a la de la Provincia, algo que confirman desde la Municipalidad de Córdoba.

El gabinete económico del Gobierno nacional se reunió ayer para tratar distintos temas que tendrán influencia en el poder de compra de una gran porción de los argentinos: el medio aguinaldo, la marcha del Programa de Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).

Sobre el aguinaldo, la decisión fue pagar en cuotas para los salarios superiores a los 66 mil pesos. La implementación es compleja. La base son los mencionado 66 mil pesos de un salario testigo, cuyo medio aguinaldo sería de alrededor de 33 mil pesos, que se efectivizará en un solo pago.

El excedente de esa referencia de 33 mil pesos se abonará en cuatro cuotas, con un mínimo de mil pesos por pago. Es decir que si a un agente público nacional le corresponden 37 mil pesos por el medio aguinaldo, percibirá ahora 33 mil pesos y cuatro cuotas de mil pesos.

La información sobre la forma de pago del medio aguinaldo a los estatales nacionales trascendió de manera informal en la Casa Rosada, pero ya habría sido transmitida a los gobernadores.

En algunos casos, como el santafesino Omar Perotti, se resolvió cumplir en un único pago, a partir del próximo 25 de junio.

Santa Fe es una provincia que se la suele comparar con Córdoba, aunque la diferencia es que los estatales santafesinos no recibieron ningún aumento en lo que va del año, mientras que los cordobeses ya percibieron una suba –promedio– del ocho por ciento. Además, tienen acordado llegar a un 16 por ciento el 31 de julio.

Analiza la situación

“No hay nada definido. Se está evaluando la cuestión financiera”, fue la respuesta oficial desde el Centro Cívico, anoche, ante la consulta de La Voz.

El gobernador tomará la decisión sobre la forma de pago del medio aguinaldo a estatales y a los jubilados teniendo en cuenta tres factores: la situación financiera de la provincia, la realidad de los intendentes y la decisión que ya tomó el Gobierno nacional.

Según las versiones que se escucharon en el Panal, lo que más influirá en la decisión de Schiaretti será la situación de los municipios del interior.

La semana pasada, en una reunión de la Mesa de Seguimiento de la Coparticipación, los intendentes habían advertido de que tendrían “muchas dificultades” para cumplir con el medio aguinaldo a los municipales.

Si bien no hubo una definición, los titulares de los foros de intendentes y los ministros Facundo Torres (Gobierno) y Osvaldo Giordano (Finanzas) acordaron tener “una estrategia común” para el pago de esta obligación extra de mediados de año.

Por lo tanto, si Schiaretti resuelve pagar en cuotas, lo mismo harán todos los intendentes, incluido el capitalino, Martín Llaryora.

Hay que recordar que el Gobierno provincial debe desembolsar unos 14 mil millones de pesos para abonarles a activos y a pasivos. Con el medio aguinaldo, ese monto se estira a más de 20 mil millones de pesos.

El Gobierno provincial acaba de recibir un crédito de 4.800 millones de pesos de la Nación, pero los funcionarios schiarettistas aseguran que esos fondos no se utilizarán para pagar gastos corrientes.

No obstante, no sería sencillo determinar el destino de esos recursos nacionales, ya que el préstamo ingresará a Rentas Generales.

Una de las preocupaciones de Schiaretti es que no se corte la cadena de pagos en el interior, teniendo en cuenta la baja de la recaudación propia de los municipios y la caída de la coparticipación federal.

El municipio también analiza el SAC en cuotas

Llaryora tomará el mismo criterio que la Provincia.

En el marco del profundo conflicto con el Suoem por el ajuste salarial y por la reestructuración interna del municipio, la gestión de Martín Llaryora también analiza el pago en cuotas del medio aguinaldo a los casi 10.700 empleados municipales. Todo indica que la decisión al respecto será muy similar a la que finalmente adopte la Provincia. Hasta el momento no está claro con qué recursos el municipio hará frente a esos pagos.

Violencia creciente del Suoem

El conflicto que desde hace 40 días mantienen la gestión de Martín Llaryora y los empleados de la Municipalidad de Córdoba incluye protestas cotidianas que casi no impactan en la administración –más de la mitad de los agentes está sin trabajar por el receso sanitario–, pero que empiezan a derivar en actos de violencia.

Mientras que en dos oportunidades desde las filas gremiales hubo ataques a periodistas que estaban ejerciendo su trabajo, ayer una protesta de supuestos inspectores municipales incluyó destrozos en la vía pública. Los hechos ocurrieron frente al Palacio 6 de Julio, donde un grupo de manifestantes destrozó un vehículo de la flota municipal. El móvil pertenece a la Secretaría de Comunicaciones y fue atacado con palos, con piedras y a patadas.

La Municipalidad hizo la correspondiente denuncia penal y aportó imágenes en las que se observa con nitidez el ataque. También hubo bombas de estruendo en la cochera municipal y se analizan audios que instigan a la comisión de delitos en contra de funcionarios municipales.

Desde el Ejecutivo ratificaron cada una de las medidas adoptadas, que incluyen la reducción de la jornada laboral para la mitad de los municipales con la quita de un 14,28 por ciento del salario básico, la suspensión de las prolongaciones de jornada a 2.800 empleados que están sin trabajar, el recorte de la mitad de las horas extras y el pago de varios ítems no remunerativos.

En la actualidad, el municipio inició la revisión de las bonificaciones que perciben ocho de cada 10 municipales. El proceso comenzó por las bonificaciones por tareas de inspección que percibían unos 1.300 empleados y derivó en la caducidad de chapas de inspector a casi 300 agentes en una primera etapa.

Esa decisión implica la pérdida de un adicional del 30 por ciento del sueldo. Esa es la razón por la que varias decenas de inspectores protestaron ayer.

 

Destrozos. Una protesta de inspectores derivó en violencia.
Reunión. El gabinete económico nacional se reunió ayer. Se decidió el modo de pago del medio aguinaldo, pero no se oficializó. (Casa Rosada)
Destrozos. Una protesta de inspectores derivó en violencia.

NACIONALES

Abogado dijo que al padre de Villarruel “le ocasionaron la muerte”

Publicado

el

por

Federico Ducler dio detalles sobre la presentación judicial que realizaron, en la que aseguran que la partida de defunción del papá de la vicepresidenta fue falseada. Prefirió no revelar datos de la causa.

La familia de Victoria Villarruel denunció que falsearon la partida de defunción del padre de la vicepresidenta electa en un sanatorio de Rosario. La presentación la hizo la madre de la futura funcionaria, Diana Destefani de Villarruel, que afirmó que su marido, Eduardo Marcelo Villarruel, fue víctima de mala praxis.

La causa original fue desestimada por la fiscal Valeria Piazza Iglesias de la Fiscalía Regional Rosario en base a un informe de Junta Médica que desestimaba mala praxis. Aquella junta contó con perito de parte de la familia

Federico Ducler, abogado que representa a la madre de la vicepresidenta de Javier Milei, habló y apuntó: “La muerte se dio en el contexto de la pandemia. Había protocolos y medidas. La causa fue archivada tras una denuncia de mala praxis. Podemos desarchivarla con elementos probatorios, pero la señora opto por hacer nuevas denuncias porque había una falsedad ideológica en el certificado de defunción”.

“No se sabe por qué murió”, aseveró, y amplió: “En la partida de defunción dice ‘enfermedad denuncia internacional’, no precisa. Hubo irregularidades muy graves en el tratamiento. Queremos saber la causa de la muerte, el certificado de defunción no lo dice”.

“Hay que ver si se encubrió alguna negligencia. A este exmilitar se lo trató mal y se le ocasionó la muerte”, denunció. “Tenemos una pericia que describe los actos que lo llevaron a la muerte”, sostuvo, pero no ahondó en detalles porque dijo preservar datos de importancia para la causa.

Ducler indicó que cuando a Eduardo lo intubaron “no pidieron consentimiento informado” y aseguró que “en la primera denuncia no hubo perito de parte”. “No sabemos si vamos a pedir la exhumación del cuerpo”, cerró.

Seguir leyendo

NACIONALES

Tragedia en el aire! Helicóptero cae en el río Paraná:

Publicado

el

por

🚁💔 ¡Tragedia en el aire! Helicóptero cae en el río Paraná: “Aparentemente el piloto tuvo un episodio cardíaco”. El director del Hospital Gomendio de Ramallo da detalles del suceso que deja a Gustavo Degliantoni fallecido. 😢🚑

El fatal accidente ocurrió cuando Degliantoni, piloteando un Robinson 55, se desplomó en el río Paraná. Según el director del hospital, el episodio cardiovascular del piloto habría sido la causa del siniestro. “Están todos los heridos fuera de peligro”, informa sobre los demás ocupantes, adultos mayores.

AccidenteHelicóptero #TragediaAérea #EpisodioCardíaco #Ramallo 🚁🏞️

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com