Conectate con nosotros!

NACIONALES

Salud e higiene en adultos mayores: cada cuánto deben bañarse y cuáles son los errores comunes

Publicado

el

La dermatóloga Sylvie Meaume explica que la piel de los adultos mayores es más delicada y sensible. Por lo tanto, someterla a baños muy frecuentes o con productos agresivos puede causar problemas como resequedad, irritación y hasta infecciones.

Un error común es creer que un baño diario completo es necesario, cuando en realidad puede ser contraproducente. La película hidrolipídica, que protege e hidrata la piel, se debilita con la edad, y el lavado excesivo puede dañarla aún más.

La Dra. Meaume recomienda, a partir de los 65-70 años, “enjuagarse el cuerpo a diario, pero usar jabón solo un día de cada tres, evitando frotar la piel con demasiada fuerza”. De esta forma, se minimiza el riesgo de resequedad sin descuidar la higiene. Es fundamental la limpieza diaria de áreas clave como rostro, axilas, genitales y pies para prevenir infecciones y mantener el bienestar. En casos de movilidad reducida, las toallitas húmedas o los baños de esponja son una alternativa eficaz.

Consejos para una higiene adaptada al envejecimiento:

Temperatura del agua: utilizar agua tibia en lugar de caliente.Duración de la ducha: de 3 a 4 minutos son suficientes, según expertos de Harvard.Productos de higiene: elegir aceites de ducha o jabones dermatológicos suaves, evitando aquellos con sulfatos o ácidos.Secado adecuado: secar la piel dando toques suaves con la toalla, en lugar de frotar vigorosamente.

Es importante adaptar estas recomendaciones a las necesidades y condiciones de cada persona, consultando con un médico para determinar la rutina de higiene más adecuada.

Por qué no es necesario bañarse todos los días

Con la edad, la piel se vuelve más delgada y pierde grasa, lo que la hace más propensa a la resequedad e irritación. Además, la película hidrolipídica, que actúa como barrera protectora, puede dañarse por el baño frecuente.

Frecuencia recomendada

En general: baños 2-3 veces por semana.Enjuagues diarios: se pueden realizar enjuagues diarios sin jabón.Uso de jabón: utilizar jabón suave y natural un día sí y otro no, evitando frotar la piel con fuerza.

Otras consideraciones importantes

Es esencial limpiar diariamente axilas, pies y zonas genitales. Después del baño, se recomienda aplicar una crema hidratante. Si existen condiciones de la piel como eczema o psoriasis, es fundamental consultar a un dermatólogo.

Beneficios de reducir la frecuencia de baño

Piel más saludable: disminuye el riesgo de resequedad, picazón e irritaciones.Menor gasto de agua y energía: contribuye al cuidado del medio ambiente.Mayor comodidad: evita la sensación de tirantez y sequedad en la piel.

NACIONALES

🔴Rosario Central vs. Boca EN VIVO: minuto a minuto del Torneo Clausura

Publicado

el

por

* Torneo Clausura 2025
* Interzonal – Fecha 8
* Rosario Central – Boca
* Estadio: Gigante de Arroyito
* Árbitro: Facundo Tello
* VAR: Lucas Novelli

Seguir leyendo

NACIONALES

Historiador alerta sobre la gravedad de la decisión: “Subastar a Patricios es vender la identidad nacional”

Publicado

el

por

El historiador Gustavo Riarte advirtió con firmeza sobre la gravedad de la decisión oficial de poner a la venta más de 300 inmuebles del Ejército, entre ellos el predio del Regimiento de Patricios. “No ocurre en ninguna parte del mundo que se discuta vender una fracción del Ejército tan emblemática. Patricios es patrimonio nacional, y subastarlo significa subastar la memoria y la identidad del país”, señaló.

El regimiento cumplirá mañana 219 años desde su fundación en 1806. Su bautismo de fuego fueron las Invasiones Inglesas y, desde entonces, participó en algunos de los hitos más trascendentes de la historia argentina: la Revolución de Mayo, las Guerras de la Independencia, la guerra contra Brasil y la defensa del país en distintas etapas del siglo XX, desde la Navidad de 1975 hasta la Guerra de Malvinas. “Patricios fue el regimiento que creó la bandera junto a Belgrano. ¿Cómo se puede pensar en vender un símbolo que forjó nuestra identidad?”, remarcó Riarte, en diálogo con Radio Rivadavia.

El historiador, que hizo el servicio militar en Patricios en 1985, relató una curiosidad cultural poco conocida. “En 1920, un colimba que cumplía el servicio en el regimiento, Juan Carlos Covián, vivía el cuartel como una experiencia insoportable. Lo sancionaron y lo mandaron preso, a pan y agua. En esa celda escribió un tango inspirado en sus sufrimientos, que tituló justamente A pan y agua. Ese tema se convirtió en un clásico del repertorio porteño”, contó.

Riarte subrayó que la venta de Patricios no solo representa un atentado contra la seguridad nacional, sino también contra la memoria colectiva: “El cuartel no es solo un edificio, es la historia viva de la Argentina. Desprenderse de él es un acto ilegal, y sobre todo una señal de desprecio por las raíces de nuestra identidad”.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA