Conectate con nosotros!

NACIONALES

Santiago Cafiero: Cristina es una vicepresidente excepcional, no hay otra dirigente de su talla

Publicado

el

El jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, sostuvo este domingo que la “Argentina no va a bajar los brazos y va a salir adelante” y aseguró que el Gobierno “no va a avanzar en la línea de desdoblamiento cambiario”.

Además, informó que desde este lunes se pagará la segunda etapa del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia), remarcó que la reforma judicial está entre las prioridades y aseguró que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner tiene “una complementariedad total” con el presidente Alberto Fernández.

“Cristina es una vicepresidenta excepcional. Tenemos a una vicepresidenta que estuvo ocho años en la presidencia. Tenemos consejos que son clave. No tenemos otra dirigente de su talla”, completó Cafiero.

Añadió que “hay ciertas capacidades que en Argentina, con su enorme emprendedurismo y capacidad de resiliencia, ponen hoy blanco sobre negro, y esas son pautas de una sociedad que no va a bajar los brazos que va a salir adelante y que tiene todas las herramientas para hacerlo porque tiene muchas capacidades”.

“Estamos transitando un plan económico para tratar la pandemia” en el que el Estado “invirtió el 2,5% del PBI”, dijo el Jefe de Gabinete sobre si existe un proyecto económico post pandemia, durante una entrevista por radio Rivadavia.

Cafiero remarcó que el gobierno “siempre tuvo un plan económico”, que antes “estuvo fundado en la Ley de solidaridad social” que se votó en diciembre y en ese momento “apuntaba a revertir recursos de los sectores concentrados de la economía y lo que se buscaba era ir en dirección contrario; eso nos permitió que avanzamos en políticas redistributivas para los sectores más postergados”.

“Habíamos avanzado en beneficios para los sectores más postergados: bono para los jubilados y direccionamiento de partidas para los sectores sensibles de nuestra sociedad. Todo esto reviste un plan económico”, puntualizó Cafiero.

Crítico sobre la mirada que algunos tienen en cuanto a lo que implica contar con un plan económico, Cafiero explicó:

“El problema se da porque muchas veces un plan económico resulta ser cuatro o cinco chabones, generalmente de traje y corbarta, con una presentación de power point, y eso después le da de comer a todos los editorialistas económicos, que con eso hacen proyecciones etcétera. Pero nuestra idea no es facilitarle las cosas a quienes tienen que escribir de economía”, añadió.

 

En lo que se refiere a la economía post coronavirus sostuvo que “en la salida de la pandemia sería una buena oportunidad definir qué tipo de país queremos, qué tipo de responsabilidad por parte del Estado”. Y afirmó que debe centrarse en “sostenibilidad económica, social y ambiental.que son las que debemos discutir para adelante”.

“Vamos a seguir avanzando en robustecer las capacidades del Estado, que sigue vigoroso, aunque el Gobierno anterior quiso desmantelarlo”, expresó el funcionario.

“Argentina cambió las prioridades y se busca torcer el destino de concentración de recursos en pocas manos para hacer política distributiva”, sostuvo, y destacó que se discuta y apruebe en el Congreso el proyecto del impuesto a las grandes fortunas.

Sobre las medidas de ayuda económica que implementó el gobierno en medio de la pandemia de coronavirus, Cafiero anunció que a partir de mañana comienza a pagarse la segunda etapa del ATP y remarcó que “el IFE y el ATP son instancias de emergencia. En la medida que se vaya reactivando la actividad, se van a ir direccionando a los sectores que lo necesitan”.

“Son políticas inéditas por la magnitud: el IFE alcanzó a 9 millones de personas y que Anses le pague el 50% del sueldo a los trabajadores, son inéditas”, reconoció.

Sobre la reforma judicial, Cafiero destacó que desde el Ejecutivo se espera el momento oportuno para enviarlo al Congreso.

“Recién empezó a funcionar con cierta normalidad el Poder Legislativo. La idea no es sobrecargarlo ahora de proyectos con reformas estructurales” puntualizó Cafiero.

Sobre la intervención en la AFI, garantizó que la Justicia va a contar con todos los elementos de la agencia de inteligencia que requiera para la investigación.

“El Presidente, tomó la decisión de intervenir la AFI porque con el diseño institucional de la agencia iba a ser muy difícil cumplir con el objetivo de terminar con los sótanos de la democracia”, detalló Cafiero.

“Empezamos a transparentar los recursos de la AFI al punto que me cuestionaron por los superpoderes, pero movimos millones de pesos de los gastos reservados para el área de salud”, dijo.

cristina_1591562405.jpg
cafiero_1591562280.jpg
cafiero_1_1591562194.jpg
cafiero_1591562280.jpg
cristina_1591562405.jpg

NACIONALES

Un hombre entrañable

Publicado

el

por

La nota que nunca quisiera escribir. Estoy devastada. Durante años compartimos escritorio, mesas de radio y algún que otro programa de televisión. Mario generaba buen clima, mantenía la batuta y hacía que cada uno diera lo mejor de sí. Una gran persona. Con él se podía contar siempre. 

Su mirada aparentemente despistada envolvía una sagaz observación de todo lo que pasaba y de los protagonistas de lo que pasaba. Matizaba con humor cada situación. Se atropellan en mis recuerdos escenas desopilantes. Van sólo dos anécdotas a modo de muestra.

Estábamos en la redacción de Página en la calle Belgrano. Mario atiende el teléfono fijo y era su mamá, poseedora de esa tragedia judía agudizada con los años.

–Marito te llamo porque me voy a suicidar, no da para más.

–Mamá, ¿tenés algún problema de papeles? Yo soy tu hijo abogado sino llamá a mi hermana que es tu hija psiquiatra. 

Otro día contaba que estaba escuchando a Victor Hugo en la radio y empieza a comentar uno de sus artículos en el diario. La grandilocuencia de VH para describir sus dotes de periodista lo apabulló:

–Me miré al espejo y pensé: ‘¡¿Qué me pongo?! No sabía cómo hacer para estar a la altura de semejante halago.

Le decía “Hola Doc” cada vez que hablábamos. Era una forma de rescatar su otra profesión, el abogado que siempre lo acompañaba para analizar los temas de Justicia y derechos humanos con una minuciosidad impecable.

Disfrutaba en el trabajo y lo hacía sentir. Le gustaba hablar con todos y todas, En una Argentina menos polarizaba los años que estuvo a cargo de Política en Página hablaba y hablaba con dirigientes de todo pelaje. Apreciaba a muchos, era contemplativo pero sabía marcar con maestría desvíos y renuncios. 

Guardo la imagen de su diálogo con Laura Vales, la compañera que había cubierto la represión en puente Pueyrredón. El asesinato de Kosteki y Santillán que ella describió y él corroboró en una cobertura inolvidable.

Lo vamos a extrañar. Siempre nos va a acompañar su agudeza, su calidad humana y su ternura. 

Seguir leyendo

NACIONALES

Antes del cierre

Publicado

el

por

Hace muy poco nos juntamos para charlar sobre un programa de entrevistas que habían pensado junto a Melisa Molina para sumar a la web del diario. Discutimos contenidos, escenarios, nombres de posibles entrevistados y hasta barajamos posibles títulos para el programa. Finalmente elegimos Después del cierre y con ese nombre se inició el ciclo que inauguró Jorge Taiana y continuó Paco Olveira, y que puede verse en el portal del diario. 

Pasamos esa mañana entre risas, recuerdos y anécdotas compartidas durante tantos años de trabajo en común. Yo lo chicaneaba con que había llegado tarde al kirchnerismo y él me respondía que lo mío era peor, porque había llegado tarde al peronismo: “Ustedes, los troskos, están más lejos de lo nacional y popular que China de Estados Unidos”, me decía mientras me acariciaba la mejilla con aire paternal.

Cuando leí su libro Kirchner, el tipo que supo, lo llamé para decirle que me había ayudado mucho para recordar situaciones vividas con Néstor y para ordenar mis ideas sobre ese periodo tan intenso que juntos disfrutamos desde el diario.

Esa conversación fue un domingo en que nuestro querido River, pasión que compartíamos con Mario, jugaba un partido importante, así que nos prometimos que si la banda roja ganaba, repetiríamos la charla como cábala ante cada encuentro trascendente.

Pero River perdió y al otro día convinimos que nunca más nos llamaríamos en día de partido.

Ayer, mientras pensábamos junto a Ernesto Tiffenberg con qué título iríamos hoy a la tapa, ambos recordamos la vida y la obra, y en eso estábamos cuando Ernesto disparó: “Ya lo tengo, pongamos Mario, el tipo que supo”. Creo que Ernesto acertó para siempre.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com