Conectate con nosotros!

NACIONALES

Santilli visita a Zamora con el objetivo de conseguir aliados legislativos

Publicado

el

Buenos Aires, 21 noviembre (NA) — El ministro del Interior, Diego Santilli, se verá este viernes con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, para consensuar respaldo al Presupuesto 2026 y a las reformas clave que la gestión libertaria impulsa en el Congreso, para lo cual el funcionario apuesta a seguir debilitando los bloques peronistas.

El encuentro tendrá lugar a las 11 en la Casa de Gobierno provincial, indicaron a la Agencia Noticias Argentinas fuentes oficiales.

Zamora controla siete diputados nacionales que la Casa Rosada busca alinear detrás de sus objetivos; y en el contexto de estas negociaciones existen versiones de que el santiagueño podría formar un bloque aparte con ellos y así seguir resquebrajando la bancada peronista que está al borde de perder su condición de primera minoría en la Cámara baja a manos del de La Libertad Avanza.

El gobernador, de origen radical pero férreo aliado al kirchnerismo durante muchos años, en el último tiempo tomó distancia de la ex mandataria y en el gobierno de Javier Milei aportó votos clave en la Cámara baja para la Ley Bases.

Santilli buscará en su visita a Santiago que ahora Zamora vuelva a acercarse, luego del contundente triunfo del partido libertario en los comicios legislativos de octubre.

El martes, en tanto, el ministro realizará una nueva visita a un mandatario provincial y esta vez será al misionero Hugo Passalacqua, según indicaron a la Agencia Noticias Argentinas fuentes oficiales.

El ex gobernador de Misiones y el líder político de la provincia, Carlos Rovira, maneja cuatro diputados nacionales y dos senadores nacionales a los que la administración libertaria también quiere dando su voto positivo a la hora de tratar las próximas reformas.

Tras esa reunión, el ministro le quedarán encuentros con sólo seis gobernadores para completar la primera ronda de audiencias con los 20 mandatarios provinciales que el año pasado firmaron el Pacto de Mayo.

Así, restará entrevistarse con los mandatarios Claudio Vidal (Santa Cruz); Sergio Ziliotto (La Pampa); Claudio Poggi (San Luis); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (CABA). #AgenciaNA

NACIONALES

Macri y la sucesión en el PRO: “No me fue bien, pero mi analista dice que no fue mi culpa”

Publicado

el

por

Buenos Aires, 21 noviembre (NA) – El ex presidente Mauricio Macri afirmó que no le fue “bien” en el proceso de sucesión en el PRO, en referencia a la interna partidaria que libraron Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, en 2023, actualmente ambos fuera del espacio.

“¿Cómo crees que te fue a vos con ese trabajo de preparar un sucesor?”, le preguntaron a Macri que respondió: “No me fue bien y me lo he planteado muchas veces, pero mi analista me dice que yo no he tenido la culpa”. #AgenciaNA

Noticia en desarrollo…

Seguir leyendo

NACIONALES

Las 5 medidas principales para prevenir el cáncer de piel

Publicado

el

por

Buenos Aires, 21 noviembre (NA) — El cáncer de piel comienza como una proliferación de células en la piel, las cuales pueden invadir y destruir los tejidos sanos del cuerpo, mientras que, a veces, las mismas pueden desprenderse y diseminarse a otras partes del cuerpo.

Este tipo de cáncer puede ser causado por la exposición a la radiación ultravioleta (UV) del sol o de camas de bronceado, mientras que se manifiesta como lunares nuevos o cambiantes, llagas que no cicatrizan o crecimientos con color, tamaño, forma o textura inusuales.

En el marco de la Campaña Nacional de prevención del cáncer de piel y en un informe al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, el Hospital Británico advierte sobre la incidencia de esta enfermedad en nuestro país, la importancia de las medidas para prevenir el daño solar, así como la revisión de los lunares.

“El cáncer de piel tiene una tasa de incidencia de 212 casos por 100.000 habitantes (considerando ambos sexos y todos los tumores a excepción de piel no melanoma), cifra que la posiciona dentro de los países del mundo con incidencia de cáncer media-alta, ubicándola a su vez en el séptimo lugar en Latinoamérica”, advierte Gabriel Noriega (M.N. 103.548), jefe del Servicio de Dermatología del citado centro de salud.

En este sentido, el especialista señala: “Las dos causas principales que generan el cáncer de piel, el más común en el ser humano, son los rayos ultravioletas (UV) del sol y el uso de camas solares. Como el daño solar es acumulable, las exposiciones reiteradas e indiscriminadas producen a largo plazo un envejecimiento prematuro, lesiones precancerosas y esta enfermedad”.

En Argentina se detectan alrededor de 130.000 casos nuevos anualmente y alrededor de 600 personas fallecen a causa de melanoma (uno de los tipos más agresivos).

De acuerdo a los últimos datos estadísticos realizados por la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC), Argentina presenta una tasa de incidencia de 212 casos por 100.000 habitantes (considerando ambos sexos y todos los tumores a excepción de piel no melanoma), cifra que la posiciona dentro de los países del mundo con incidencia de cáncer media-alta, ubicándola a su vez en el séptimo lugar en Latinoamérica.

“Si el cáncer de piel se detecta a tiempo, puede tratarse con altas probabilidades de curación, incluso en etapas tempranas cuando aún el tumor no se ha desarrollado”, resalta el Dr. Noriega.

Las 5 principales medidas de prevención son:

1. Evitar el sol directo de 10 a 16 hs.
2. Utilizar ropa que cubra el cuerpo, lentes con protección UV y sombreros.
3. Usar protector solar igual o mayor a FPS 30. Hay que reponerlo cada 2 horas si se transpira o nos mojamos mucho.
4. Los protectores solares FPS 50 son muy útiles en personas con antecedes en cáncer de piel.
5. Si la piel se pone roja, es por el efecto de los rayos solares. El bronceado es un mecanismo de defensa de la piel.

¿CUÁNDO HAY QUE REALIZAR CONSULTA POR LOS LUNARES?

“Los lunares o nevos melanocíticos son comunes a todas las personas. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo y en todas las edades, siendo más frecuentes en los primeros 20 años de vida. Frecuentemente son de color amarronado, de bordes regulares y de un tamaño menor a 5-6 mm. Pueden comenzar como una mancha y con los años hacerse sobresalientes, perder el color y, en ocasiones, tener pelos”, precisa el profesional.

Los nevos atípicos o displásicos suelen ser de más de 6 mm, forma levemente asimétrica, varios tonos de marrón o rosados, mostrando un aspecto raro.

Los lunares debemos chequearlos:

* Si apareció recientemente y es llamativo
* Cuando crece continua o abruptamente
* Si cambia de color
* En caso de erosión, picazón, sangrado o costra sobre el lunar

#AgenciaNA

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA