Savant logró financiarse con ON en dólares a tasa cero
Publicado
hace3 años
el
por
El laboratorio Savant, que tiene su planta de producción de medicamentos en la localidad cordobesa de El Tío, captó financiamiento en el mercado inversor por cuatro millones de dólares.
El dato es que logró hacerlo a tasas a las cuales en el país sólo acceden las grandes compañías.
La firma encabezada por el cordobés Mauro Bono cerró hoy viernes una emisión de obligaciones negociables (ON) dividida en dos tramos, tendiente a financiar capital de trabajo y planificar sus pagos.
En ON Clase L en pesos tomó 180 millones, pero recibió ofertas por 226 millones, 50,6 por ciento más del monto requerido.
En este caso, logró financiarse a una tasa Badlar (hoy cerca del 30 por ciento) más 4,88 por ciento, lo que hace una tasa final en la actualidad cercana a 35 por ciento, ocho puntos por debajo de la inflación (43,4 por ciento en mayo, según el Indec).
En su ON Clase M en dólar “linked” tomó 1.434.252 dólares, aunque recibió ofertas por 2,99 millones de dólares, 19,6 por ciento más.
Entre ambas ON, la compañía recibió ofertas por un equivalente de 6,2 millones de dólares.
El dato para Savant es que esta emisión en dólares se concretó al cero por ciento de tasa de interés, algo que en este momento están logrando YPF o Pan American Energy (PAE).
“Savant ha logrado equipararse a la calidad crediticia que logran las grandes compañías”, asegura.
Para el especialista, esto es resultado del orden financiero de la empresa nacida en Córdoba, pero también de su crecimiento en los mercados externos, principalmente en Sudamérica.
“En la primera emisión de ON, que se hizo en 2008, no tenía exportaciones, pero igual se financió en dólares. En el último año, sus exportaciones pasaron del ocho por ciento de las ventas al 15 por ciento y esperan cerrar 2020 con una participación de los envíos al exterior del 17 al 18 por ciento”, agregó.
Según Carlos César, los inversores institucionales apuestan a empresas ordenadas del interior “porque les aporta calidad a sus carteras; en este momento hay mucho cheque avalado dando vuelta en el mercado”.
También Naranja y Arcor
Savant no es la única compañía cordobesa que apuesta a las ON como mecanismo de financiamiento.
Otras dos empresas anunciaron hoy a la Comisión Nacional de Valores (CNV) sus planes de concretar próximamente nuevas emisiones, sin fijar fechas.
Naranja adelantó su proyecto de emitir ON por 4.000 millones de pesos o su equivalente en dólares, mientras que Arcor puso a consideración su intención de lanzar ON por 500 millones de pesos o su equivalente en dólares.
Exportación. El 15 por ciento de las ventas de Savant están dirigidas al mercado sudamericano. (La Voz / Archivo)Exportación. El 15 por ciento de las ventas de Savant están dirigidas al mercado sudamericano. (La Voz / Archivo)
🎙️📉 Cristina Kirchner advierte sobre la estanflación: “Catástrofe social”
La vicepresidenta, Cristina Kirchner, compartió en TikTok un video que destaca la preocupación por la estanflación, un escenario económico caracterizado por la combinación de alta inflación y recesión. Este concepto fue mencionado recientemente por Javier Milei, presidente electo de Argentina.
En el video, Cristina Kirchner señala una conversación sobre estanflación que sostuvo en el Senado. “Estanflación es igual a catástrofe social”, enfatiza la exmandataria.
En una charla anterior en Río Negro, Cristina Kirchner defendió la emisión monetaria en tiempos de crisis económica. Sin embargo, reconoció que la estanflación, que implica recesión con inflación, es un escenario temido y perjudicial.
“Caída total de la actividad, desempleo y al mismo tiempo precios altos. Catástrofe. Catástrofe social”, concluye Cristina Kirchner en su mensaje, subrayando los desafíos y riesgos asociados a la estanflación.
💰💼 Acuerdo entre Nación y Córdoba por compensación de Ganancias e IVA
Este jueves se firmó un convenio entre la Provincia de Córdoba y la Nación para la transferencia de fondos por un total de 17.700 millones de pesos. Estos fondos compensarán montos correspondientes a Ganancias e IVA de los períodos 2021 y 2022.
🤝 La firma tuvo lugar en el Ministerio de Economía de la Nación y contó con la participación del vicegobernador actual, Manuel Calvo, la vicegobernadora electa, Miryam Prunotto, el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el secretario de Provincias, Bruno Ruggeri.
💸 Del monto total, 15.100 millones de pesos corresponden a Aportes del Tesoro Nacional (ATN), mientras que 2.600 millones de pesos corresponden a acreencias del Consenso Fiscal para los años 2021 y 2022.