Conectate con nosotros!

NACIONALES

Se judicializa la elección de Río Cuarto

Publicado

el

Por la pandemia de Coronavirus fueron suspendidas las elecciones municipales de Río Cuarto, previstas para el 29 de marzo. El intendente Juan Manuel Llamosas (PJ) y otros cuatro candidatos consensuaron realizarlas el 27 de septiembre. 

El acuerdo político, convalidado por el Concejo Deliberante, también dispuso una prórroga del mandato de todas las actuales autoridades municipales hasta el 8 de octubre. Además estableció que, si no se puede desarrollar el acto comicial en septiembre, se realizará el 29 de noviembre (entonces, los mandatos se prorrogarían hasta el 9 de diciembre). Si no se pudiera en esa fecha, sería el Concejo quien fije una nueva.

Para las tres fuerzas que no firmaron el acuerdo, los mandatos vencen indefectiblemente el 2 de julio próximo y la prórroga, aprobada por ordenanza, sería ilegal. 

En las últimas horas, la Ucedé, que lleva como candidato a intendente a Marcelo Ljubich, presentó una acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia.

“Es una locura que una persona que fue elegida para un mandato, que termina un día determinado, se lo ´auto prorrogue´. Los concejales aprueban y siguen cobrando, total… Pero la cosa puede tener gravedad inusitada. Si el 3 de julio siguen en funciones, se convierten en infames traidores al orden constitucional y por el artículo 5 de la Carta Orgánica Municipal (COM) pueden tener un impedimento de por vida para ejercer un cargo público”, advirtió Ljubich.

El candidato de Riocuartenses por la ciudad, Eduardo Scoppa, anticipó que la semana próxima formulará una presentación similar. Remarcó que apenas se suspendió la elección, había otras alternativas pero, hoy, “el único camino institucional válido, es la intervención”. Recordó que el artículo 193 de la Constitución Provincial indica que, “en caso de acefalía total de los municipios, la Legislatura, con dos tercios de los votos, declara la intervención por un plazo no mayor de 90 días y autoriza al Ejecutivo a designar a un comisionado para que convoque a elecciones para completar el período”.  

 “La situación que hoy vive Río Cuarto es por la irresponsabilidad de la especulación político electoral del intendente. En un acuerdo sui generis con cuatro candidatos se han atribuido funciones para prorrogar mandatos, fundándose en teorías totalitarias de excepcionalidad, violando las atribuciones de la constitución local”, fustigó.

Desde el Frente de Izquierda, la postulante, Guadalupe Fantín, también consideró “ilegal” la salida adoptada. Pero dijo que no recurrirá a la Justicia por creer que “nada favorable a los trabajadores saldrá de allí”.  

Controversia legal 

En su presentación al Superior Tribunal, la Ucedé argumenta que la ordenanza y el decreto de prórroga de mandatos de Río Cuarto  “exceden notoriamente el marco de las autonomías municipales y las facultades otorgadas al poder Ejecutivo y Legislativo”. Entre otros puntos, cita el artículo 55 de la COM, que afirma: “los miembros del gobierno (…) son elegidos directamente por el pueblo de la ciudad. Duran cuatro años en sus funciones y cesan el mismo día en que expira ese plazo, sin que suceso alguno que lo interrumpa pueda ser motivo de que se lo complete más tarde”.  

Desde Riocuartenses por la Ciudad también se apuntó que, el artículo 5 establece que la Carta Orgánica Municipal “no pierde vigencia aun cuando por acto violento o de cualquier otra naturaleza se llegue a interrumpir su observancia” y que “los actos que se realicen en lesión a la misma son insanablemente nulos”.

Por su parte, Fantín, precisó: “Estamos en contra de la salida que le han dado a la situación del vencimiento de los cargos, consideramos que es antidemocrática e ilegal”. Explicó que su propuesta, hasta que haya nuevas autoridades electas, sería que gobierne “una comisión”, integrada por “trabajadores de las distintas áreas de la gestión municipal electos por ellos y ellas mismas, junto a especialistas designados por la UNRC, sanitaristas y trabajadores de la salud para la situación de excepcional”.

¿Un salvataje?

A todo esto, el ex convencional constituyente, Enrique Novo (asesor de la diputada llamosista Claudia Márquez), también formuló un planteo al Tribunal Superior y la Justicia Electoral que es visto por algunos como “un salvataje” o  “blindaje jurídico” para el “problema constitucional de la ordenanza 1304”. 

Propuso que la Justicia declare “extraordinariamente inaplicables” (por la pandemia) los artículos 55 y 195 de la Carta Orgánica, que establecen un plazo de cuatro años para los mandatos municipales y que las elecciones deben realizarse antes de su expiración. Advirtió que, en caso contrario, entre el 3 de julio y la fecha en que asuma el nuevo gobierno, “imperarán permanentes conflictos normativos (…)”.

Hugo Abrahan, titular del PJ, reveló la posición del oficialismo. Se pronunció “en contra de la judicialización de la política” y argumentó: “Estamos tranquilos con todo lo que se llevó adelante, acordamos con cinco partidos y el dispositivo del Concejo fue unánime”. “La legalidad es ínsita a la legitimidad, en el marco de la autonomía. La prórroga como excepción está totalmente avalada por la doctrina de la Corte y hay múltiples fallos de Cámaras Electorales que la toman como procedente”, aseguró. 

A todo esto, la Junta Electoral Municipal, esta semana fijó el cronograma electoral para la elección del 27 de septiembre. Aclaró que no le corresponde pronunciarse ni convalidar la nueva fecha porque es “una atribución propia cumplida por el Departamento Ejecutivo con el respaldo de una ordenanza dictada previamente por el Concejo Deliberante”. 

No mencionó el tema de la extensión de mandatos. Pero abundó en “las extraordinarias circunstancias de fuerza mayor que impidieron la realización del acto electoral dentro del plazo legal”.

Río Cuarto. El intendente Llamosas aspira a la reelección y confirma obras, como la refacción de un centro cultural. (Gentileza Municipalidad de Río Cuarto).

INTERNACIONALES

Argentina podrá acceder al sistema de alertas por inundaciones de Google

Publicado

el

por

Los desastres naturales están aumentando en frecuencia e intensidad debido al cambio climático y las inundaciones se encuentran entre las principales amenazas para la seguridad y los medios de vida de la población. Se estima que afectan a más de 250 millones de personas alrededor del mundo cada año, causando alrededor de 10 mil millones de dólares en daños económicos.

En ese contexto, Google está trabajando para ampliar aún más las alertas de previsión de inundaciones en su buscador y en Maps, con el objetivo de poner esta información a disposición de los usuarios cuando más la necesitan.

Argentina podrá acceder al sistema de alertas por inundaciones de Google

Concretamente, Google amplió la cobertura de sus alertas por inundaciones fluviables en 80 países, entre ellos Argentina. Esta herramienta, basada en inteligencia artificial, permite anticiparse al riesgo de inundación hasta con siete días de antelación.

Ahora, los gobiernos, las organizaciones de ayuda y las personas en estas regiones pueden acceder a información crítica con hasta siete días de anticipación (un aumento de 48 horas tan sólo el año pasado) para prepararse y adaptarse a las inundaciones a través de Flood Hub.

Concretamente, esta herramienta ofrece previsiones de inundaciones fluviales, indicando cuándo y dónde se desbordarán los ríos, en zonas de todo el mundo que suman 460 millones de habitantes. Para eso, vía inteligencia artificial, procesa varias fuentes de datos de acceso público, como partes meteorológicos o imágenes satelitales y combina un modelo hidrológico, que predice el volumen de agua que transportan los ríos con un modelo de inundación que calcula qué zonas pueden verse afectadas y hasta qué altura pueden subir las aguas.

Uso de la inteligencia artificial para ayudar a las personas a prepararse para las inundaciones

En 2018, Google inició el pronóstico de inundaciones en la India y se expandió a Bangladesh para ayudar a combatir los daños catastróficos de las inundaciones anuales. Gracias a los avances en los modelos globales de pronóstico de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático, en 2022 siguió extendiendo su tecnología a 18 países más, allanando el camino para la expansión global de hoy.

La IA procesa diversas fuentes de datos disponibles públicamente, como pronósticos meteorológicos e imágenes satelitales. La tecnología combina dos modelos: el Modelo Hidrológico, que pronostica la cantidad de agua que fluye en un río, y el Modelo de Inundación, que predice qué áreas se verán afectadas y cuál será la profundidad del agua.

Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Arranca en EE.UU. el juicio sobre el hostigamiento de China a sus expatriados

Publicado

el

por

NUEVA YORK (AP) — Un detective estadounidense y dos hombres de nacionalidad china enfrentaron a los miembros del jurado el miércoles en el primer juicio que resulta de las afirmaciones de Estados Unidos de que el gobierno de China ha tratado de hostigar, intimidar y forzar a los disidentes y otros chinos en el extranjero para que regresen a casa.

Michael McMahon, Zheng Congying y Zhu Yong están acusados ​​de formar parte de un entramado para acosar a un exfuncionario chino, su esposa y su hija adulta para que vuelvan a su país natal, cuyo gobierno alega que el exfuncionario aceptó sobornos.

“Si está dispuesto a regresar a China y pasar 10 años en prisión, su esposa e hijos estarán bien”, decía una nota traducida que Zheng ayudó a pegar en la puerta de la casa del hombre residente en Nueva Jersey en 2018, si bien, de acuerdo con su abogado, Zheng rápidamente lo pensó mejor y quitó la nota.

Los fiscales afirman que fue una de una serie de tácticas de presión que incluyeron llamar al entonces padre octogenario del hombre para advertirle que sus familiares sufrirían si no volvía a casa.

“La víctima y su familia sufrieron años de acoso”, afirmó la fiscal federal adjunta Irisa Chen en una declaración de apertura. “Es parte de una iniciativa pública del gobierno chino para obligar a las personas que viven en el extranjero a regresar a China contra su voluntad”.

Los acusados, que enfrenan cargos por actuar como agentes ilegales de China, aseguran que no sabían que estaban cumpliendo con las órdenes de Beijing en lo que se conoce como Operación “Fox Hunt” (Cacería de zorros). Sus abogados indican que los hombres creían que estaban ayudando a cobrar una deuda privada.

El juicio se desarrolla en momentos en que aumentan las tensiones entre Beijing y Washington. Este año, un globo espía chino sobrevoló Estados Unido, las agencias policiales estadounidenses acusaron a China de crear una estación de policía secreta en Nueva York y —apenas el martes— el ejército de Estados Unidos se quejó de que un avión de combate chino realizó una “maniobra innecesariamente agresiva” cerca de un avión de reconocimiento estadounidense sobre el Mar de China Meridional.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com