Conectate con nosotros!

NACIONALES

Se pospuso la vuelta de los vuelos de cabotaje por el aumento de casos de Covid-19

Publicado

el

Con la expansión de casos de Coronavirus en Amba, y brotes en el resto del país, el Ministerio de Transporte de la Nación decidió posponer la reapertura de los vuelos de cabotaje. 

El ministro Mario Meoni afirmó este martes que la reanudación de las operaciones internas, que estaba prevista para el 15 de julio, se postergará “por un tiempo” en virtud del récord de casos en Argentina de los últimos días. 

La medida se toma en consecuencia del endurecimiento del aislamiento obligatorio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), que está prevista para el primero de julio. Meoni indicó que reactivar los vuelos locales “iría en contramano” con el esfuerzo de frenar la circulación de personas. 

“Esperábamos empezar con la interconexión entre provincias que no tuvieran circulación comunitaria de Covid, pero dadas las circunstancias de un incremento notorio en la Ciudad de Buenos Aires, no podemos garantizar que no transportemos el virus desde Buenos Aires hacia algunas provincias” dijo Meoni.

El ministro también indicó que se estaba trabajando con Aerolíneas Argentinas para tener un protocolo de vuelos, no sólo de cabotaje, sino también internacionales. 

Además, señaló que la decisión de reactivar los vuelos depende de los gobernadores; pero que ya hay conectividad entre provincias según los pedidos de los gobiernos locales. “hay vuelos especiales, algunos lugares hay aviación regular, por ejemplo semanal con Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén” concluyó.

Vuelos internacionales y argentinos varados

La semana pasada, el ministro mantuvo junto a la titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Paola Tamburelli, una reunión con autoridades de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés) en la que comenzaron a delinear los principales aspectos para la futura reapertura gradual de la actividad aerocomercial en el país. 

En el encuentro definieron junto a Peter Cerdá, Vicepresidente para las Américas de IATA, que la reapertura de las operaciones aeronáuticas debían realizarse “de forma paulatina” y acorde a los delineamientos de las autoridades sanitarias. 

Por otro lado, la ANAC autorizó nuevos vuelos entre Argentina y Europa para el mes de julio. La operación tendría el propósito de repatriar a los ciudadanos o residentes europeos, y a los argentinos que todavía están varados en el “viejo continente”.   

En tierra. Las aerolíneas no realizan vuelos internos desde marzo de este año. (Facundo Luque / Archivo / La Voz)

NACIONALES

Abogado dijo que al padre de Villarruel “le ocasionaron la muerte”

Publicado

el

por

Federico Ducler dio detalles sobre la presentación judicial que realizaron, en la que aseguran que la partida de defunción del papá de la vicepresidenta fue falseada. Prefirió no revelar datos de la causa.

La familia de Victoria Villarruel denunció que falsearon la partida de defunción del padre de la vicepresidenta electa en un sanatorio de Rosario. La presentación la hizo la madre de la futura funcionaria, Diana Destefani de Villarruel, que afirmó que su marido, Eduardo Marcelo Villarruel, fue víctima de mala praxis.

La causa original fue desestimada por la fiscal Valeria Piazza Iglesias de la Fiscalía Regional Rosario en base a un informe de Junta Médica que desestimaba mala praxis. Aquella junta contó con perito de parte de la familia

Federico Ducler, abogado que representa a la madre de la vicepresidenta de Javier Milei, habló y apuntó: “La muerte se dio en el contexto de la pandemia. Había protocolos y medidas. La causa fue archivada tras una denuncia de mala praxis. Podemos desarchivarla con elementos probatorios, pero la señora opto por hacer nuevas denuncias porque había una falsedad ideológica en el certificado de defunción”.

“No se sabe por qué murió”, aseveró, y amplió: “En la partida de defunción dice ‘enfermedad denuncia internacional’, no precisa. Hubo irregularidades muy graves en el tratamiento. Queremos saber la causa de la muerte, el certificado de defunción no lo dice”.

“Hay que ver si se encubrió alguna negligencia. A este exmilitar se lo trató mal y se le ocasionó la muerte”, denunció. “Tenemos una pericia que describe los actos que lo llevaron a la muerte”, sostuvo, pero no ahondó en detalles porque dijo preservar datos de importancia para la causa.

Ducler indicó que cuando a Eduardo lo intubaron “no pidieron consentimiento informado” y aseguró que “en la primera denuncia no hubo perito de parte”. “No sabemos si vamos a pedir la exhumación del cuerpo”, cerró.

Seguir leyendo

NACIONALES

Tragedia en el aire! Helicóptero cae en el río Paraná:

Publicado

el

por

🚁💔 ¡Tragedia en el aire! Helicóptero cae en el río Paraná: “Aparentemente el piloto tuvo un episodio cardíaco”. El director del Hospital Gomendio de Ramallo da detalles del suceso que deja a Gustavo Degliantoni fallecido. 😢🚑

El fatal accidente ocurrió cuando Degliantoni, piloteando un Robinson 55, se desplomó en el río Paraná. Según el director del hospital, el episodio cardiovascular del piloto habría sido la causa del siniestro. “Están todos los heridos fuera de peligro”, informa sobre los demás ocupantes, adultos mayores.

AccidenteHelicóptero #TragediaAérea #EpisodioCardíaco #Ramallo 🚁🏞️

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com