Conectate con nosotros!

NACIONALES

Se va el peor año para Schiaretti, pero los problemas quedan

Publicado

el

El discurso que pronunció el gobernador Juan Schiaretti el 1 de febrero en la Unicameral fue premonitorio respecto de la crisis que se avecinaba. Pero también impreciso y subvaluado para la malaria que se desató después.

Claro, nadie imaginó que una pandemia originada en la lejana China azotaría todo a su paso. Lo proyectado se evaporó.

Aquel caluroso primer sábado de febrero, el mandatario trazó un escenario de austeridad y cautela impropio para la lógica de las administraciones del PJ.

La costumbre de inaugurar períodos ordinarios de sesiones con anuncios de programas de acceso al empleo, refuerzos de planes sociales y el infaltable paquete de obra pública financiado con parte de ahorro corriente, pero especialmente con toma de deuda externa, tuvo un freno violento.

Ya por esa época, Schiaretti y sus personas de confianza planeaban un 2020 desafiante.

Se imponía el “aguantar” para “ver” hasta dónde la relación con el nuevo gobierno de Alberto Fernández podía encaminarse después del desaire electoral de 2019.

En ese discurso de apenas 35 minutos –el más corto de los nueve que pronunció desde la primera magistratura provincial–, el titular del Panal no hizo referencia alguna a dos de los temas cruciales que condicionan a la Provincia: el sostenimiento financiero de la Caja de Jubilaciones y la abultada deuda provincial.

Nominado casi exclusivamente en dólares, el pasivo estatal es una bola de nieve que no para de crecer, en un país donde la calma cambiaria es excepción, nunca regla. Pese a aquellas omisiones, pocos meses después, en mayo, una nueva reforma jubilatoria promovida desde el Ejecutivo volvió a ajustar los bolsillos de los 100 mil jubilados que cobran haberes de las arcas provinciales.

Como los anteriores, este último recorte fue apenas una ventisca que sirvió para controlar la temperatura de las cuentas públicas. En el Panal saben que la reciente rectificación no soluciona el problema de fondo.

En la planilla oficial para 2021, el Gobierno anotó que el desbalance de la Caja llegará a 24 mil millones de pesos. Casi 16 mil millones de ese total (el 66%) dependen de envíos de la administración que conduce Alberto Fernández. ´

La pelota, esa novia incondicional a la que Maradona amó y con la que nos hizo feliz, está en otro lado. En cuanto a la deuda provincial, de acuerdo a los últimos datos disponibles a septiembre el monto asciende a 213 mil millones de pesos.

Sólo por efecto de la apreciación del dólar de los últimos 12 meses, el pasivo externo provincial se incrementó en 56 mil millones de pesos.

Y aún resta computar el último salto que pegó la moneda norteamericana durante octubre. En el Panal, le adicionan unos cinco mil millones extras. Parte de ese tormentoso frente financiero está siendo renegociado por la Provincia. Los resultados conseguidos hasta aquí no son los esperados.

El plan inicial de Schiaretti de despejar casi por completo de vencimientos su gestión no será posible.

Flexibilizar la propuesta por encima de lo previsto le quita margen de acción futura al gobernador. Menos holgura tiene traducción política en el Panal: más dependencia de la Nación. La casualidad hará que el mismo día en que Schiaretti logre la sanción del Presupuesto 2021 en la Unicameral, su administración ingresará por primera vez al grupo de estados que no pueden honrar sus compromisos tal como fueron asumidos.

Ley aprobada y default técnico es el doblete que se espera para el miércoles 9 de diciembre. Ese día vence un compromiso por 25 millones de dólares que la Provincia planea no pagar, como parte de su estrategia de negociación. Ese hecho representará un principio de claudicación para la máxima schiarettista antidefaulteo.

La cuenta regresiva antes de caer en cesación de pagos total –un hecho que significaría un cambio total de condiciones para Córdoba– tiene fecha de corte el 10 de enero. Sucede que hasta ese día, un mes después del muy probable default técnico, la Provincia podrá seguir negociando con sus acreedores, aunque coquetee con el precipicio.

En el Centro Cívico, aseguran que, pese a la aspereza de la negociación, lograrán el objetivo.

Los costos y las consecuencias de cuánto se termine cediendo se cargarán en la cuenta general de la administración Schiaretti. Esperanzado por poner en marcha el proceso de vacunación contra el Covid-19, Schiaretti estima que el frente sanitario dejará de ser un problema en algunos meses.

No piensa lo mismo sobre la Caja y la deuda. Esos dramas, especialmente el primero, lo acompañarán hasta diciembre de 2023.

Juan Schiaretti, en uno de los momentos más complicados de su gestión. (Gobierno)

INTERNACIONALES

Telecom concentra en Córdoba la atención de los clientes corporativos del interior del país

Publicado

el

por

A partir del 1º de julio, la oficina Córdoba de Telecom empezará a atender a clientes corporativos del centro y del norte del país. Esto es parte de una estrategia de la compañía para crecer en los servicios más dinámicos.

Desde hace tiempo, la compañía concentra la atención de las empresas (grandes y pymes) y de las organizaciones públicas, así como Personal abarca los servicios para familias y Flow, el entretenimiento.

Hasta hace tres años, los servicios de conectividad (telefonía e internet) representaban 92% de sus ventas, mientras que otros servicios como ciberseguridad, internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y soluciones cloud (llevar los sistemas informáticos de las empresas a la nube de internet) aportaban el 8% restante y un tercio de las operaciones de sus ejecutivos de cuentas.

En la actualidad, estos tres últimos verticales ya representan cerca del 50% de las ventas y la totalidad de las operaciones de sus ejecutivos, al tiempo que en el total de la facturación aportan entre 15% y 20%.

Actualmente, un equipo de 1.600 personas atiende a 175 mil clientes, de los cuales 15 mil son grandes empresas y organizaciones y 30 mil están en la provincia.

Hasta ahora, Telecom atiende a todos sus clientes desde la ciudad de Buenos Aires. Desde el próximo mes, la oficina Córdoba, con 200 personas, ofrecerá ingeniería de preventa y de implementaciones y atención al cliente en las zonas mediterránea, en Cuyo, en el noroeste argentino (NOA) y en el Litoral junto con su zona norte.

“La idea es que, desde Córdoba, haya una cercanía mayor al cliente del interior”, aseguró Leonardo Coca, director de negocios B2B de Telecom Argentina. El ejecutivo presentará estas novedades este miércoles en el Telecom Tren Day Córdoba, un evento donde reunirá a sus principales clientes para hablar también de tendencias en materia tecnológica.

Servicios a medida

Telecom cuenta con cinco data centers (centro de procesamiento de datos) en el país, de los cuales dos están en Córdoba. Con esto ofrece una “nube propia” para virtualizar la gestión de las empresas. Además, ofrece servicios de AWS, de Google Cloud, de Huawei Cloud, de IBM Cloud, de Microsoft Asure y de Oracle.

Muchos de estos servicios son “paquetes”. Pero otros requieren servicios a medida y ahí Telecom pondrá todas sus fichas. “La idea es estar en todo el ciclo de vida del servicio, que incluye trabajos de consultoría previo, desarrollo de proyectos y de software y hardware”, agregó el directivo.

Además, apuntando a que el productor agropecuario se digitalice, desarrolla grupos de usuarios por zona (al estilo de un consorcio) instalando una antena por grupo. La primera experiencia la hizo en La Chispa, una localidad de Santa Fe, con un servicio que abarca 30 mil hectáreas. La idea es llegar a 60 de estas experiencias antes de fin de año.

Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Los 8 escalones: el gesto solidario del ganador con una participante que perdió

Publicado

el

por

Los 8 escalones deja momentos divertidos, asombrosos y también conmovedores. Este último fue el caso del programa que se emitió el lunes 6 a la noche, cuando un participante tuvo un gran gesto solidario con otra jugadora que había perdido antes.

En la noche del lunes, Luciano fue el ganador y se hizo con tres millones de pesos. El joven psicólogo tiene una fundación, Abrazo de gol, en la que un conjunto de profesionales trabaja por la inclusión de jóvenes, niños y niñas con discapacidad, a través del deporte y la cultura. Con el dinero que gana en el programa, Luciano quiere conseguir un terreno propio para la ONG.

Sin embargo, no fue el único noble objetivo que expresó en el pasado programa de Los 8 escalones. Luego de ganar, saludó al jurado y luego a sus compañeros que fueron quedando en el camino. En eso, se lo vio hablando con Cecilia, quien quedó en los cuatro mejores pero no llegó a la final.

Curioso, Guido se acercó a Cecilia al verla muy emocionada después de hablar con Luciano. Profundamente conmovida, ella contó el gesto solidario de su compañero.

“Luciano me dijo que me va a ayudar con el piso de mi casa”, contó, entre lágrimas.

Mirá cómo fue ese emotivo momento:

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com