Según un científico, la segunda ola de coronavirus llegó a Brasil
Publicado
hace3 años
el
por
El aumento del promedio de muertes diarias por coronavirus en Brasil llegó a los niveles de mayo encendiendo una luz amarilla entre las autoridades, algunas de los cuales deslizaron la posibilidad de volver a un confinamiento, y a investigadores que creen que la segunda ola ya llegó al país y puede ser más agresiva que la de Europa.
El estado brasileño con más afectados por la Covid-19 es San Pablo, el más poblado del país, que acumula cerca de 1,17 millones de infectados y supera los 40.500 muertos.
El secretario de Salud del estado de San Pablo, Jean Gorinchteyn, declaró hoy que si continúa el incremento de los índices de infectados y muertos la gobernación va a “aumentar la restricción de horarios para circular y se puede retroceder al nivel rojo” de cuarentena.
“Lamentablemente hay un cansancio en la población que está bajando la guardia, le ha perdido el miedo al virus y eso es peligroso”, señaló Gorinchteyn, citado por la agencia de noticias Ansa.
En la misma línea, el funcionario deslizó la posibilidad de implementar un confinamiento estricto como el de marzo pasado, cuando se “restringió el derecho de ir y venir” en las ciudades para contener el contagio.
En total, desde el inicio de la pandemia de coronavirus, Brasil, el tercer país con más infectados a nivel global y el segundo con más muertos, superó los 5,9 millones de contavios y se acerca a los 167 mil fallecidos.
Este incremento en el promedio de decesos diarios alarmó a los investigadores, como Domingo Alves, de la Universidad de San Pablo, quien aseguró hoy que la situación observada en el estado se repite en otros.
Para Alves, esta situación autoriza a decir que “Brasil ya está en la segunda ola de Covid-19”, replicó el periódico Folha de San Pablo.
Sin embargo se trata de un punto de vista que no es compartido por toda la comunidad científica, que tiene consenso respecto del agravamiento del cuadro sanitario.
“Nuestra segunda ola va a ser más parecida a la de Estados Unidos que a la de Europa, porque Europa logró controlar la transmisión de la primera y la segunda llegó junto con los viajes de verano y la gente trajo nuevas cepas”, afirmó, por su parte, Natalia Paternak, doctora en microbiología de la misma casa de estudio.
Ella considera que la segunda ola llegará en las próximas semanas coincidiendo con las festividades de Navidad y Año Nuevo.
La media móvil de contagiados en todo el país este martes fue de 29.674, cifra que representa un incremento del 71% en el promedio constatado dos semanas atrás.
Paralelamente, la de muertes fue de 557, con una suba del 45% frente a los números de hace 14 días, y retornó a los niveles de mayo, uno de los meses más críticos de la pandemia.
Después de meses de contracción de la media, en noviembre “volvieron a crecer” de manera sostenida en todo el país y en la mayoría de los estados, incluyendo los principales, como San Pablo y Rio de Janeiro, detalló el especialista que dirige el laboratorio de Inteligencia en la Salud de la Facultad de Medicina de San Pablo.
Los 8 escalones: el gesto solidario del ganador con una participante que perdió
Publicado
hace30 min
el
6 junio, 2023
por
Los 8 escalones deja momentos divertidos, asombrosos y también conmovedores. Este último fue el caso del programa que se emitió el lunes 6 a la noche, cuando un participante tuvo un gran gesto solidario con otra jugadora que había perdido antes.
En la noche del lunes, Luciano fue el ganador y se hizo con tres millones de pesos. El joven psicólogo tiene una fundación, Abrazo de gol, en la que un conjunto de profesionales trabaja por la inclusión de jóvenes, niños y niñas con discapacidad, a través del deporte y la cultura. Con el dinero que gana en el programa, Luciano quiere conseguir un terreno propio para la ONG.
Sin embargo, no fue el único noble objetivo que expresó en el pasado programa de Los 8 escalones. Luego de ganar, saludó al jurado y luego a sus compañeros que fueron quedando en el camino. En eso, se lo vio hablando con Cecilia, quien quedó en los cuatro mejores pero no llegó a la final.
Curioso, Guido se acercó a Cecilia al verla muy emocionada después de hablar con Luciano. Profundamente conmovida, ella contó el gesto solidario de su compañero.
“Luciano me dijo que me va a ayudar con el piso de mi casa”, contó, entre lágrimas.
“Nos dan la razón, son lo mismo, defienden los mismos intereses y tienen el mismo programa económico”, afirmó la candidata a legisladora por el MST en el Frente de Izquierda y Trabajadores – Unidad (Fitu).
“Hay que reconocer que Schiaretti es más macrista que el propio Juez y siempre fue la opción preferida de Macri para Córdoba. Lo raro no es que Schiaretti quiera incorporarse, sino que con tantas coincidencias aún no sea parte. Hacemos por Córdoba es macrismo explícito, está lleno de ex-UCR como (Myrian) Prunotto, ex-PRO como (Javier) Pretto y ahora se sumó hasta el propio (Orlando) Arduh”, agregó Echevarría.
Según la candidata, “hasta el 25 de junio Macri dirá que no, para no perder votos en la provincial, pero después de la elección la cosa va a ser distinta”.
“Se nos burlan en la cara”, alertó.
Diferencias
“Es muy difícil notar diferencias entre Hacemos por Córdoba y Juntos por el Cambio. Si las hubiera, no podrían cambiarse de lista tan facilmente como lo hacen. Lo dijimos siempre: para los viejos partidos la política no es más que negocios y no tiene nada que ver con la gente y sus necesidades. Es innegable que la única que refleja los intereses de los de abajo, es la izquierda”, remarcó.
“En la Legislatura votan juntos todo. Y lo van a seguir haciendo después del 10 de diciembre gane quien gane. Sólo desde la izquierda somos garantía de ser oposición real. Hemos denunciado cada una de las barbaridades cometidas por este gobierno y tenemos propuestas para terminar con este desastre. Es muy importante que las bancas de la izquierda se multipliquen para poner un freno a tanta rosca”, finalizó la referente del Frente de Izquierda Unidad”, cerró Echevarría.