Seguridad advirtió que no quieren verse obligados a derogar los permisos de circulación por las manifestaciones
Publicado
hace4 años
el
por
Durante la última semana se llevaron a cabo varias protestas en la ciudad de Córdoba, con reclamos diferentes pero con un denominador común: todas violaron el aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus establecido por decreto del Gobierno nacional desde el pasado 20 de marzo.
Primero fueron los médicos. Después, el Suoem. Le siguieron los abogados, la UEPC, Luz y Fuerza, la CTA Autónoma, la UTS, varias ollas populares y la marcha de la Red de Trabajadores Precarizados, que este viernes acabó con incidentes en Boulevard San Juan y Cañada.
El ministro de Seguridad de Córdoba, Alfonso Mosquera, expresó su preocupación por el incumplimiento de los protocolos básicos.
“Ningún reclamo sectorial, por justo o razonable que sea, puede poner en riesgo el inmenso esfuerzo colectivo realizado por los cordobeses, sino que debe ser conducido por canales responsables y seguros desde el punto de vista sanitario”, afirmó el ministro. “Las manifestaciones ocurridas en las últimas horas implican un grave riesgo epidemiológico, más allá de su modalidad y motivaciones, y pueden ser un factor de retroceso de las fases sanitarias alcanzadas con un gran esfuerzo. Incluso en algunas imágenes se ven hechos de violencia explícita. Resulta evidente la insensatez con la que algunos desprecian el esfuerzo de todos. Esto es el antiparadigma de la responsabilidad social”, indicó Mosquera.
El pueblo de Córdoba en su conjunto, ha hecho un monumental esfuerzo para evolucionar sanitariamente y alcanzar la fase 4, pudiendo flexibilizar actividades vitales para la sociedad. No permitamos que unos pocos irresponsables nos hagan retroceder. #ResponsabilidadSocial pic.twitter.com/VWYmj5bd7S
— Alfonso Fernando Mosquera (@alfonmosquera) May 30, 2020
Con respecto a las medidas que la Provincia podría ejecutar si continúan las aglomeraciones, el ministro advirtió que no quieren verse obligados a derogar los permisos de circulación “como han hecho otras provincias, por el uso indiscriminado, abusivo e irresponsable que algunos hacen de los mismos. Comparto las expresiones del Dr. Jorge Sappia: el derecho a la protesta está garantizado, pero la modalidad de la manifestación callejera con aglomeración de personas está suspendida por imperio del aislamiento social, preventivo y obligatorio que rige en todo el país”.
En las filmaciones pueden verse a varias personas incumpliendo el distanciamiento social. Desde el Ministerio acordaron que “no nos corresponde a nosotros tomar medidas, sino a los fiscales, pero las reglas de procedimiento son muy claras. Si se identifica una persona cometiendo un delito, se procederá a la imputación y posterior sometimiento a proceso”.
El tránsito en Córdoba
Según datos de la Provincia, el nivel de tránsito alcanzado en la ciudad se sitúa alrededor del 75% respecto al flujo normal de vehículos. La estrategia de control policial se reconfiguró: al liberarse las actividades industriales, comerciales, profesionales y de servicios, el control individual es “impracticable”.
El trabajo de la Policía ahora contemplará el resguardo sanitario, con la observancia del distanciamiento social y demás protocolos de seguridad. El objetivo de la fuerza se centrará en cuestiones flagrantes que podrían poner en riesgo la fase que Córdoba alcanzó hasta el momento.
Operativo policial
Desde la cartera de seguridad manifestaron que la magnitud de las movilizaciones requirieron de una logística especial y que la Policía procuró organizar las protestas para mitigar el efecto epidemiológico. Mosquera aseguró que los fiscales “dispusieron que el control del incumplimiento se realizara a posteriori: revisando las imágenes e identificando a aquellas personas que violentaban el decreto”.
Las autoridades destacaron las labores de las fuerzas de seguridad durante la pandemia: “la Policía en estos meses de incesante labor no tuvo otro propósito que no fuera salvar vidas y contribuir a la salud pública de los cordobeses, y así lo seguirá haciendo”.
Desde el Gobierno provincial recomendaron a la sociedad el cumplimiento de la ley: “no está ni extinguida la pandemia ni derogada la cuarentena. Estamos transitando una fase sanitaria que establece una serie de flexibilizaciones, y deben ejercerse con alta responsabilidad social, para que la irracionalidad de unos pocos no derrumbe el esfuerzo de todos”, sentenció Mosquera.
Una de las marchas de este viernes terminó con incidentes. (Facundo Luque / La Voz)Marcha_5_1590788810_1590878775.jpgLa protesta del Suoem, días atrás. (La Voz)Una de las marchas de este viernes terminó con incidentes. (Facundo Luque / La Voz)Marcha_5_1590788810_1590878775.jpg
La autoridad monetaria informó que el mercado cambiario operará este lunes bajo la modalidad de “conformidad previa”.
FOTO: El Banco Central de la República Argentina
El Banco Central (BCRA) decidió hoy aplicar “la regla de conformidad previa a todas las operaciones de demanda que se cursan a través del mercado de cambio”.
“La medida fue dispuesta en función de dar tiempo a la gestión del Poder Ejecutivo de cumplir con los trámites administrativos para la conformación de las nuevas autoridades y anunciar e implementar las políticas que llevarán adelante”, indicó la autoridad monetaria en un comunicado.
Así subrayó que “durante la transición, las operaciones de cambio serán analizadas y cursadas en función de las prioridades”.
🏛️ BCRA bajo el liderazgo de Bausili: No cerrará, pero cambiará su rumbo 🔄💼
Santiago Bausili, designado por Javier Milei para presidir el Banco Central de la República Argentina (BCRA), sorprendió al asegurar que la entidad no cerrará durante su gestión. No obstante, destacó que simbólicamente podría considerarse cerrado en términos de detener la emisión monetaria excesiva.
Bausili, hombre de confianza de Luis “Toto” Caputo, se comprometió a mantener el funcionamiento del BCRA, alineando su enfoque con el objetivo de reducir la inflación y estabilizar la economía. Subrayó la importancia de la independencia del BCRA, especialmente en su relación con el Tesoro Nacional.
“Nuestra meta es restaurar la autonomía del Banco Central, lo cual se logra al cesar el financiamiento al Tesoro por parte de la entidad”, afirmó. Este cambio marca una dirección significativa en la política monetaria, enfocándose en detener la emisión descontrolada.
Con una sólida formación en economía y una amplia experiencia en el sector financiero, Bausili aporta una perspectiva integral al BCRA. Su nombramiento refleja el compromiso de Milei con un cambio de rumbo en la política económica. #BCRA #EconomíaArgentina #CambioDeRumbo 🇦🇷💰