Conectate con nosotros!

NACIONALES

Telekino: de cuánto será el pozo del sorteo del domingo 23 de noviembre de 2025

Publicado

el

Buenos Aires, 17 noviembre (NA) — El Telekino es uno de los juegos más tradicionales y de los más elegidos por los argentinos, cuyos sorteos son todos los domingos pasadas las 17 horas.

Todas las jugadas del Telekino las podés seguir en noticiasargentinas.com.

TELEKINO: DE CUÁNTO ES EL PRÓXIMO POZO

* El próximo sorteo del Telekino será el domingo 23 de noviembre de 2025 a las 17 horas y tiene un pozo aproximado de 170 millones de pesos.
* Además, quién acierte todos los números se lleva un viaje a Río de Janeiro para 2 personas.

TELEKINO: SORTEO DEL DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE

* Tradicional: 01 – 03 – 05 – 07 – 09 – 11 – 12 – 14 – 15 – 16 – 19 – 22 – 23 – 24 – 25
* 1 ganador con 15 aciertos:
* 26 ganadores con 14 aciertos: $413.783
* 862 ganadores con 13 aciertos: $37.673
* Próximo sorteo: todos los domingos a las 17.15

REQUINO: NÚMEROS GANADORES DEL 16 DE NOVIEMBRE

* Números: 02 – 03 – 04 – 06 – 07 – 10 – 11 – 13 – 14 – 17 – 19 – 20 – 21 – 22 – 25
* 33 ganadores: $120.744

¿Qué es el Telekino?

El Telekino es un juego de azar de la lotería argentina creado el 26 de abril de 1992 por la Caja Popular de Ahorros de la Provincia de Tucumán. Desde entonces y hasta el 28 de noviembre de 2021 fue administrado por ese organismo en conjunto con la empresa Loterking. A partir del 9 de enero de 2022, la organización del juego pasó al Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la provincia de Buenos Aires, que adquirió sus derechos de explotación.

¿Dónde seguir el sorteo?

Los sorteos se transmiten en vivo para todo el país a través de la TV Pública (Canal 7) todos los domingos a las 17.15.

#AgenciaNA

NACIONALES

Chau papel: nueva Ley de Tránsito

Publicado

el

por

Buenos Aires, 27 noviembre (NA) — El Gobierno de Mendoza promulgó una serie de modificaciones a su Ley de Tránsito que actualiza los procedimientos y la documentación requerida a los conductores, oficializando el uso de soportes digitales y poniendo fin a la obligatoriedad de portar la documentación física.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la reforma más importante es la incorporación de la equivalencia total entre el formato físico y digital para la documentación vial. El Artículo 40 de la Ley Provincial 9.024 establece ahora que tanto la Licencia Nacional de Conducir como la cédula del vehículo y el comprobante del seguro obligatorio pueden presentarse en “cualquier formato”.

ADIÓS A LA CÉDULA IMPRESA

El cambio formaliza la posibilidad de que los conductores muestren sus credenciales a través de aplicaciones móviles o archivos PDF, sin que la autoridad competente pueda exigir la versión impresa o física del documento. Además, la normativa establece que la documentación debe ser devuelta inmediatamente una vez verificada.

AUDITORÍAS Y FLEXIBILIDAD ADMINISTRATIVA

La nueva ley también incluye importantes ajustes administrativos:

* Delegación Municipal: Se reafirma la facultad de los municipios para otorgar la Licencia Nacional de Conducir, aunque la Provincia se reserva la potestad de auditar los centros de emisión, con la obligación de informar los resultados a la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
* Cambio de Domicilio: Se eliminó la obligación de actualizar la licencia de conducir cuando el titular cambia su domicilio dentro del territorio provincial. La licencia conservará su vigencia hasta el plazo previsto para su renovación, simplificando trámites para los ciudadanos.

#AgenciaNA

Seguir leyendo

NACIONALES

Así salieron las últimas 10 finales de la Copa Libertadores

Publicado

el

por

Buenos Aires, 27 noviembre (NA) – El Flamengo y el Palmeiras de Brasil se enfrentarán este sábado en el Estadio Monumental de Lima, Perú, en la gran final de la Copa Libertadores.

De esta manera, habrá por séptima edición consecutiva un campeón de Brasil, cuyo país atraviesa un momento de dominio absoluto en Sudamérica.

Incluso, en las últimas siete finales (incluida la del sábado), solo dos contaron con algún equipo que no sea brasilero. Una de ellas fue en 2019, cuando River perdió 2-1 en la final ante Flamengo, que dio vuelta el encuentro sobre la hora para imponerse por 2-1. En la otra, en 2023, el Fluminense venció 2-1 a Boca en tiempo extra.

En los años anteriores, entre 2015 y 2018, los campeones fueron River (2015 y 2018), Atlético Nacional de Colombia (2016) y Gremio de Brasil (2017).

Sin lugar a dudas, una de las mejores finales se dio en 2018, cuando River superó a Boca en el tiempo extra para imponerse con un global de 5-3. La ida había finalizado 2-2 en La Bombonera, mientras que la vuelta se iba a disputar en El Monumental, pero finalmente se suspendió por incidentes y se jugó en el Santiago Bernabéu de España.

La final de este sábado entre Flamengo y Palmeiras contará con la cobertura en vivo de la Agencia Noticias Argentinas. Aquel equipo que se quede con el triunfo se convertirá en el primer brasilero en ganar cuatro veces la Copa Libertadores.

LAS ÚLTIMAS 10 FINALES DE LA COPA LIBERTADORES

2015:

* Ida: Tigres 0 – 0 River
* Vuelta: River 3 – 0 Tigres

2016:

* Ida: Independiente del Valle 1 – 1 Atlético Nacional
* Vuelta: Atlético Nacional 1 – 0 Independiente del Valle

2017:

* Ida: Gremio 1 – 0 Lanús
* Vuelta: Lanús 1 – 2 Gremio

2018:

* Ida: Boca 2 – 2 River
* Vuelta: River 3 – 1 Boca

2019: (empezaron a ser finales únicas)

* Flamengo 2 – 1 River

2020:

* Palmeiras 1 – 0 Santos

2021:

* Palmeiras 2 – 1 Flamengo

2022:

* Flamengo 1 – 0 Athletico Paranaense

2023:

* Fluminense 2 – 1 Boca

2024:

* Botafogo 3 – 1 Atlético Mineiro

#AgenciaNA

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA