Tiroteo de Nueva Córdoba: pidieron perpetua para tres acusados
Publicado
hace3 años
el
por
El fiscal Hugo Almirón pidió prisión perpetua para los tres principales acusados del trágico tiroteo ocurrido en el corazón de barrio Nueva Córdoba el 16 de febrero de 2018.
Desde el comienzo del debate, el pasado martes 3 de marzo, se analizó en este juicio el asalto comando cometido por una banda a una financiera ilegal. La acción se frustró y terminó con la vida del policía Franco Ferraro (29) y los pistoleros Ricardo Serravalle (54) y Hugo Ricardo Hidalgo (62).
En el lugar fue atrapado Diego Tremarchi (32) que habría actuado de “campana”. Ariel Murúa Rodríguez (43) y Ariel Gramajo (43) lograron escapar y terminaron por ser capturados meses después en el Gran Rosario y en el Gran Buenos Aires, respectivamente.
A este trío de asaltantes se los acusa de homicidio criminis causae. Para ellos el fiscal pidió hoy en su alegato prisión perpetua.
También están sentados en el banquillo de los acusados, aunque con prisión domiciliaria por su menor compromiso y edad elevada, quienes están señalados como entregadores: Teresa Mitre (69) –empleada del dueño de la financiera, Guido Romagnoli– y su hermano Miguel Ángel Mitre (65), tíos abuelos de Tremarchi. Ellos soportan la acusación de robo calificado, pero en calidad de partícipes, lo que les representa un pronóstico de pena inferior con respecto a los otros imputados.
El fiscal solicitó 7 años de prisión para estos últimos.
Accidentado inicio
Un accidentado inicio tuvo la primera audiencia de alegatos en el juicio por jurados, al producirse planteos defensivos y escucharse a varios acusados cuestionar la validez de las pruebas y la intervención de la Policía.
Recién pasadas las 11.40 comenzó el alegato del fiscal Almirón debido a que en las dos primeras horas de audiencia se escuchó un planteo del abogado defensor Carlos Hairabedian para pedir la nulidad de la última audiencia y, luego, a tres de los acusados cuestionar la investigación que los llevó a juicio.
El tribunal técnico de la Cámara 8ª del Crimen integrado por Marcelo Jaime (presidente), Eugenio Pérez Moreno y Juan Manuel Ugarte rechazó el planteo de nulidad impetrado por Hairabedian, quien cuestionó la validez de la audiencia del pasado jueves en la que declaró la comisionada de la causa, debido a que hubo fallas de audio en la teleconferencia que vincula a la sala de audiencias con los detenidos en Bouwer. Pese a la negativa, el penalista hizo reserva federal para poder recurrir ante la Corte de Justicia de la Nación.
Las dificultades en la comunicación siguen presentes en esta segunda audiencia postpandemia y resulta muy difícil entender qué señalan quienes no están en sala “central” de la Cámara de Acusación.
Es más, salvo el presidente Jaime y Hairabedian, al resto de las partes no se les escucha lo que dicen, ya sea porque no se acercan al micrófono o porque alguna dificultad técnica lo impide. Algunas participaciones, desde “fuera” del recinto resultan absolutamente inaudibles.
Críticas de los imputados
Tras el planteo defensivo, desde Bouwer se dio paso a la declaración que solicitaron los tres acusados de haber estado en la escena del crimen. En primer término, Ariel Gramajo aseguró que él fue a abrir una caja fuerte, contratado por Ricardo Serravalle y repitió varias veces que él jamás usó armas.
Además, señaló que la caja fue abierta por una llave que finalmente le aportó Rolando “Ciego” Hidalgo. Adentro, aseguró había “mucha plata” en una bandeja inferior y en una superior se veían contratos, cheques y dinero abrochado a esos escritos.
Luego, relató que él fugó por calle Buenos Aires, no sin antes tropezar con dos bolsos grandes con mucho dinero, dispuestos por la banda en un pasillo.
Aseguró que escapó por un edificio de calle Buenos Aires ingresando a dos departamentos y sin agredir a nadie, pese a haberse cruzado con una mujer y un joven. A la salida a la calle, pasó entre muchos policías y consiguió filtrarse.
Por su parte, Diego Tremarchi -señalado como “campana”, que tuvo que entregarse en la vía pública- también reconoció su participación en el hecho y aseguró que no pudo hacerlo sin disparar porque jamás le dieron una voz de “alto” y la Policía estaba “de cacería”. Por otra parte, Tremarchi cuestionó la prueba, dijo que nunca se halló el arma que mató al policía Franco Ferraro y que desapareció un chaleco policial en el que había incrustada una bala.
A su turno, Ariel Francisco Murúa Rodríguez también cuestionó la prueba pero no reconoció su participación en el atraco.
En cuarto término, por dificultades técnicas se dio paso a la misma sala de audiencia a la acusada Teresa Mitre, sobre quien pesa el cargo de ser “entregadora”. Con prisión domiciliaria asiste al debate en sala contigua.
Sin cuestionamientos a la instrucción ni al procedimiento, la tía abuela de Tremarchi dijo que es inocente y aseguró que confió en su hermano -el otro acusado por lo mismo, Miguel Mitre- quien usó información para ceder a los asaltantes.
Última audiencia. (Ramiro Pereyra / La Voz)Última audiencia. (Ramiro Pereyra / La Voz)Última audiencia. (Ramiro Pereyra / La Voz)
🥛🚧 Crisis en Sancor: Sindicato Bloquea y Sostiene Medidas Extorsivas 🚫💼
La firma láctea Sancor se ve envuelta en una crisis, ya que el sindicato Atilra (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina) está llevando a cabo medidas que impiden a los empleados realizar sus tareas y afectan significativamente a los sueldos.
🗣️ Testimonio de un Empleado: Leonardo, empleado de la planta de Sancor en Don Torcuato, denunció que el sindicato no permite que los trabajadores lleven a cabo sus labores, afectando la producción y generando una caída significativa en los salarios. Además, reveló que el sindicato impide la salida de mercadería, lo que agrava la situación económica de los empleados.
🚫 Bloqueo Interno y Medidas Extorsivas: Leonardo describió un bloqueo interno donde el sindicato no permitió que los trabajadores ingresaran a la planta. Señaló que quieren trabajar para mantener a sus familias, pero las acciones del sindicato les impiden hacerlo.
💰 Pago a Trabajadores que Apoyan Medidas: El empleado acusó al sindicato de pagar a los trabajadores que respaldan las medidas de fuerza, mientras que al resto no les proporcionan apoyo económico. Aproximadamente 80 de los 200 trabajadores están participando en las acciones del sindicato, recibiendo alrededor de 100 mil pesos cada uno, según las declaraciones de Leonardo.
La situación plantea una grave crisis en Sancor, con consecuencias negativas para los trabajadores y la producción. 🇦🇷💔 #CrisisLaboral #Sancor #Atilra #TrabajadoresEnLucha 🛑🥛
📉💔 Alarma por el Aumento de la Pobreza: UCA Advierte un Índice Superior al 42% 🚨📊
La Universidad Católica Argentina (UCA) anticipó que el nuevo índice de pobreza en el país superará el 42 por ciento, según declaraciones del investigador Eduardo Donza, referente del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la institución.
🔍 Análisis Complejo: Donza destacó la complejidad del concepto de pobreza y la variabilidad de sus indicadores. Además, cuestionó el índice proporcionado por el Presidente, señalando que el número en el que trabajan en la UCA es “mayor al actual”. Enfatizó en que la población es consciente de los precios y las condiciones económicas.
💬 Reflexiones sobre la Situación: En el contexto del balance de gestión, se critica que el presidente Fernández haya señalado que la pobreza “está mal medida”. Donza argumentó que en el último año, la capacidad de compra de los salarios disminuyó un 5,8 por ciento. Además, resaltó una problemática estructural en Argentina que perdura desde hace más de 30 años.
📈 Necesidad de Políticas de Estado: Donza concluyó enfatizando la necesidad de políticas de Estado para abordar la crisis económica y social, destacando que, si la “torta” se sigue achicando, la viabilidad se vuelve cada vez más difícil. Subrayó la importancia de enfoques sostenibles a largo plazo para superar los desafíos económicos del país.
La advertencia de la UCA plantea preocupaciones sobre el aumento de la pobreza en Argentina y la urgencia de medidas para abordar esta crisis. 🌐📈 #PobrezaEnArgentina #CrisisEconómica #UCAInformePobreza 🇦🇷💼