El accidente ocurrió en el año 2010 en la mina San José de Copiapó. Cada uno de los trabajadores recibirá del Estado unos US$46 mil, excepto dos que quedaron fuera de lo dispuesto por la Corte Suprema trasandina
FOTO: Tras 13 años, indemnizarán a 31 de los 33 mineros chilenos: cuánto cobrarán‹›
La Justicia de Chile determinó que el Estado indemnice por un total de US$1,4 millones de dólares a 31 de los 33 mineros atrapados en 2010 en la mina San José de Copiapó. De esa manera, cada uno de los mineros recibirá una compensación de US$46 mil.
La Corte Suprema rechazó un recurso que el Consejo de Defensa del Estado (CDE9), entidad que defiende al Estado chileno en los juicios en su contra, presentó en contra de las pretensiones de los trabajadores, según informó el portal del diario El Mercurio.
Estos últimos le habían indicado a la prensa que ya no tenían ninguna esperanza de que la querella diera resultados, pero la noticia del fallo les dice que valió la pena esperar.
En su demanda, los mineros argumentaron que hubo una falla en el servicio de las instituciones estatales, que no verificaron las óptimas condiciones laborales en la mina.
Al demostrar que tienen razón, los mineros recibirán US$46 mil dólares cada uno, que vienen a subsanar las dificultades que algunos de ellos han atravesado luego de su cuarto de hora como los mineros más famosos del mundo.
José Ojeda, conocido por ser el autor del mensaje en el que se notificó que los 33 se encontraban en buen estado luego de más de una semana sin conocerse si se encontraban con vida, no quedó satisfecho con la decisión.
En 2018 les iban a reconocer US$93 mil, pero la decisión se frenó porque la CDE apeló el fallo de primera instancia y, a raíz de ello, les bajaron la cifra aproximadamente a la mitad.
“Acá no se hizo justicia, se hizo solamente para cerrar el caso”, le declaró Ojeda a El Mercurio. Para Luis Urzúa, esta resolución en favor de él y sus compañeros “está marcando un precedente para la minería en Chile. Para mí no era tan importante la plata, sino que había que cerrar este ciclo”.
Urzúa brinda actualmente conferencias sobre seguridad laboral, precisamente el tema sobre el cual el tribunal supremo de Chile acaba de fallar en su demanda.
El abogado de los mineros, Jorge Ríos, sostuvo que deberán esperar entre dos y cuatro meses para cobrar el dinero de la indemnización.
De los 33 afectados por el accidente de hace 13 años, hubo dos que llaman la atención porque no se sumaron a la demanda contra el Estado.
Uno de ellos es Juan Illanes, quien es de la idea de que los debe indemnizar la empresa para la que trabajaban y no el Estado chileno. El otro es Raúl Bustos que aseguró que ya no quiere saber nada con el caso: “Estoy en otra parada”, alegó.
El cantante mexicano recibió mensajes de bandas de crimen organizado que intentan sabotear su show en Tijuana. Las autoridades analizan cancelar el recital.
Peso Pluma fue amenazado de muerte por narcosRedes sociales
El cantante reconocido Peso Pluma, actual pareja de Nicki Nicole, fue amenazado de muerte en las últimas horas y le dejaron mensajes pavorosos. El músico se presentará en Tijuana el próximo 14 de octubre y la intención de las bandas de crimen organizadas es que se cancele el show e intentan boicotearlo.
“Esto va para ti, Peso Pluma. Abstenete de presentarte el día 14 octubre porque será tu última presentación por irrespetuoso y lengua suelta, te presentás y te vamos a partir tu madre”, le escribieron en un pasacalles, pero no fue el único porque le dejaron pancartas.
Sucede que el artista popularizó los corridos tumbados, ante los conocidos como “narco corridos”. Por los hechos, ya detuvieron a uno de los implicados. Edgar Mendoza es el fiscal regional que ya confirmó que se iniciaron las investigaciones correspondientes y encontraron al hombre por “droga” y “terrorismo”.
Según los medios mexicanos, las letras habrían creado temas que le molestaron al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La alcaldesa de Tijuana Monserrat Caballero debió irse a vivir temporalmente al cuartel militar porque fue amenazada.
Presentaron las conclusiones del informe encargado en 2022 a una comisión independiente sobre lo que llama “fenómenos anómalos no identificados”.
FOTO: Bill Nelson, titular de la NASA de Estados Unidos.‹›
La agencia espacial estadounidense (NASA) aseguró este jueves que hay pocas observaciones de alta calidad sobre los llamados Fenómenos Anómalos No Identificados, los FANI (la nueva denominación de ovnis), lo que hace “imposible sacar conclusiones científicas firmes sobre su naturaleza”.
Sin embargo, profundizará las investigaciones con la utilización de inteligencia artificial, según lo aconsejado por un panel de expertos.
La NASA había encargado el año pasado un estudio independiente para comprender mejor cómo la agencia puede contribuir a los esfuerzos oficiales para promover las observaciones del estudio de “eventos en el cielo que no pueden identificarse como globos, aviones o fenómenos naturales conocidos desde una perspectiva científica”.
El informe contiene los hallazgos y recomendaciones del equipo de estudio externo que tienen como objetivo informar a la NASA sobre qué posibles datos están disponibles para ser recopilados y cómo la agencia puede ayudar a arrojar luz sobre el origen y la naturaleza de futuros FANI.
“El informe no es una revisión o evaluación de incidentes anteriores de FANI”, señaló el director de la agencia, Bill Nelson, durante la presentación del informe, indicó la agencia de noticias Europa Press.
El equipo de estudio independiente, compuesto por 16 expertos, utilizó datos no clasificados de entidades gubernamentales civiles, datos comerciales y de otras fuentes para fundamentar sus hallazgos y recomendaciones en el informe.
“Actualmente existe un número limitado de observaciones de alta calidad de FANI, lo que hace imposible sacar conclusiones científicas firmes sobre su naturaleza”, concluye el texto.
El documento constata que en la actualidad, la detección de FANI suele ser fortuita, capturada por sensores que no estaban diseñados o calibrados para este propósito, y que carecen de metadatos completos.
Unido a un registro de datos incompletos, esto significa que el origen de numerosos FANI sigue siendo incierto.
En respuesta a la recomendación del informe, la NASA nombró a un nuevo director de investigación de estos fenómenos, según informó la agencia en un comunicado.
“El nuevo director de Investigación de FANI de la NASA desarrollará y supervisará la implementación de la visión científica de la NASA para la investigación de FANI, incluido el uso de la experiencia de la NASA para trabajar con otras agencias para analizar FANI y la aplicación de inteligencia artificial y aprendizaje automático para buscar anomalías en los cielos. La NASA hará este trabajo de forma transparente en beneficio de la humanidad”, dijo Nelson.
La importancia de detectar FANI con múltiples sensores bien calibrados es primordial y, en consecuencia, el informe recomienda que la NASA aproveche su considerable experiencia en este ámbito para utilizar potencialmente datos multiespectrales o hiperespectrales como parte de una rigurosa campaña de adquisición de datos.
A su vez, el panel defiende que la inteligencia artificial y el aprendizaje automático deben utilizarse en una detección integral de FANI y considera que la participación pública en el esfuerzo por comprender mejor estos fenómenos será vital.
Así, recomienda que la NASA explore la viabilidad de desarrollar o adquirir un sistema de crowdsourcing, como aplicaciones de código abierto basadas en teléfonos inteligentes, para recopilar datos de imágenes y otros datos de sensores de teléfonos inteligentes de múltiples observadores ciudadanos como parte de un esfuerzo más amplio para recopilar de manera más sistemática informes públicos de FANI.
La Agencia Espacial Estadounidense mantuvo durante mucho tiempo un interés en la exploración del espacio y la búsqueda de señales de vida más allá de la Tierra.
El informe fue elaborado por un equipo de estudio independiente compuesto por 16 expertos de diversas áreas.
“La NASA define la UAP como observaciones de eventos en el cielo que no pueden identificarse como aviones o fenómenos naturales conocidos desde una perspectiva científica. Actualmente existe un número limitado de observaciones de alta calidad de UAP, lo que hace imposible obtener conclusiones científicas firmes sobre su naturaleza”, explicó la NASA en su página web.
Este informe de la NASA se conoce el día después de que, desde México, un “ufólogo” mostró “seres no humanos de 1.000 años de antigüedad” en el Congreso.
Su intervención ocurrió durante la Asamblea Pública para la Regulación de Fenómenos Aéreos Anómalos no Identificados, donde presentó dos seres cuyo ADN supuestamente no corresponde a ninguna especie de la Tierra.
“Son cuerpos disecados, encontrados en las ciudades peruanas de Palpa y de Nazca en 2017, que han sido investigados profundamente”, aseguró Jaime Maussan ante los legisladores, añadiendo que un grupo de científicos determinó que los restos corresponden a “seres no humanos que no son parte de la evolución terrestre”.
Maussan también afirmó que de acuerdo con un análisis de carbono 14, realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se determinó que los seres tienen alrededor de “1.000 años de antigüedad” y se mantuvieron sepultados dentro de un tipo de alga que permitió su conservación, precisando que no se trata de cuerpos recuperados de naves que cayeron sobre la Tierra, sino de cuerpos íntegros que no fueron manipulados.