Tras las críticas, Cornejo relativizó sus dichos sobre la independencia de Mendoza
Publicado
hace3 años
el
por
El presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, relativizó sus dichos a favor de una independencia de Mendoza y aclaró: “Está claro que nuestra constitución no permite esa independencia”.
Sin embargo, en diálogo con TN, agregó: Lo que quise decir es que hay un movimiento de hace mucho tiempo y que creo que no están dadas las condiciones, pero deberíamos empezar a pensar seriamente en proyectos de este tipo si el Estado Nacional perjudica a Mendoza como lo viene haciendo con Portezuelo del Viento”.
Según Cornejo, “muchos argentinos sienten, fundamentalmente las provincias del centro, que ponen más de lo que sacan en la unión nacional”.
El exgobernador de Mendoza durante el período 2015-2019, Cornejo había dicho en declaraciones a Radio Nihuil que su provincia “tiene todo para vivir como un país independiente, pero no lo tiene hoy”, debido a que “necesita de la Argentina y Argentina la perjudica en la calificación de riesgo y el acceso de crédito internacional para traer inversiones”.
“Podría ser un país pero con un programa común de su élite política empresaria para desarrollar ese camino”, expresó el actual diputado, para quien se está “obligando a Mendoza a autoafirmarse en sus propios valores e identidades. Estamos lejos de tener autonomía, con nuestra actual estructura productiva, pero creo que hay que empezar a pensarlo seriamente”, insistió.
Reacciones
Las declaraciones de Cornejo estuvieron motivadas ante la falta de consensos con la provincia de La Pampa por la obra de Portezuelo del Viento, proyectada en el sur mendocino.
Desde el peronismo, el ex diputado y actual presidente del PJ de Mendoza, Guillermo Carmona, inscribió la postura de Cornejo en una “muestra más” de su “juego divisivo” en momentos en que Argentina “necesita unidad”.
En tanto, desde la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), el dirigente Juan Grabois expresó en Twitter que lo de Cornejo “no es una idea loca de esas que se tiran en una charla de café” sino un “delito grave contra la integridad nacional, el orden constitucional y la vida democrática tipificado en el artículo 226 bis”.
Acerca de las expresiones de Cornejo también opinó el embajador argentino en España y dirigente radical, Ricardo Alfonsín, quien calificó como un “exabrupto político-jurídico” esa postura y sostuvo que Cornejo las hizo con “afán de protagonismo político”.
“Espero que la dirigencia nacional de mi partido aclare y que de ninguna manera avale un exabrupto político-jurídico como el de Cornejo, que propone desmembrar el país”, dijo Alfonsín en declaraciones a Télam y se eximió de opinar sobre la “cuestión de fondo”, en referencia a Portezuelo del Viento.
Junto a Río Negro, Neuquén y Buenos Aires, el Gobierno pampeano solicitó la realización del estudio de impacto ambiental sobre la cuenca del río Colorado, y la realización de las audiencias públicas, como condición para aprobar la realización de Portezuelo del Viento, a lo que Mendoza solicitó un laudo presidencial al considerar que existe un estudio realizado previamente.
Alfonsín advirtió que “así no se resuelven los problemas de ningún país” y afirmó que “hay que ser más prudente y más serios”, al advertir que el planteo del ex gobernador es “claramente inconstitucional”.
Para el embajador en España, “es un planteo poco serio y es evidente que está inspirado en motivaciones puramente electoralistas, con afán de protagonismo en el escenario político”.
🎙️📉 Cristina Kirchner advierte sobre la estanflación: “Catástrofe social”
La vicepresidenta, Cristina Kirchner, compartió en TikTok un video que destaca la preocupación por la estanflación, un escenario económico caracterizado por la combinación de alta inflación y recesión. Este concepto fue mencionado recientemente por Javier Milei, presidente electo de Argentina.
En el video, Cristina Kirchner señala una conversación sobre estanflación que sostuvo en el Senado. “Estanflación es igual a catástrofe social”, enfatiza la exmandataria.
En una charla anterior en Río Negro, Cristina Kirchner defendió la emisión monetaria en tiempos de crisis económica. Sin embargo, reconoció que la estanflación, que implica recesión con inflación, es un escenario temido y perjudicial.
“Caída total de la actividad, desempleo y al mismo tiempo precios altos. Catástrofe. Catástrofe social”, concluye Cristina Kirchner en su mensaje, subrayando los desafíos y riesgos asociados a la estanflación.
💰💼 Acuerdo entre Nación y Córdoba por compensación de Ganancias e IVA
Este jueves se firmó un convenio entre la Provincia de Córdoba y la Nación para la transferencia de fondos por un total de 17.700 millones de pesos. Estos fondos compensarán montos correspondientes a Ganancias e IVA de los períodos 2021 y 2022.
🤝 La firma tuvo lugar en el Ministerio de Economía de la Nación y contó con la participación del vicegobernador actual, Manuel Calvo, la vicegobernadora electa, Miryam Prunotto, el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el secretario de Provincias, Bruno Ruggeri.
💸 Del monto total, 15.100 millones de pesos corresponden a Aportes del Tesoro Nacional (ATN), mientras que 2.600 millones de pesos corresponden a acreencias del Consenso Fiscal para los años 2021 y 2022.