Trotta, sobre los protocolos de vuelta a clases: “No se está pidiendo nada imposible”
Publicado
hace3 años
el
por
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, afirmó este miércoles que los protocolos diagramados por el Estado y presentados en las escuelas para el regreso a clases “son cumplibles para la realidad argentina, no se está planteando nada imposible”.
Precisó que en los colegios que abran sus puertas, se dará prioridad a los alumnos que estén terminando el secundario y el primario. A su vez, la incorporación paulatina de más grados será definida mediante protocolos, y no por decisión de los directores de los establecimientos educativos.
“Hoy a fines de junio, hay muchas escuelas que no están en condiciones de cumplir los protocolos, se van a tener que readecuar y las provincias están a la cabeza para hacerlos cumplir”, dijo el ministro.
Junto a @diegogolombek, responsable del Consejo asesor para el regreso presencial a las aulas, presentamos los protocolos mínimos y obligatorios para la apertura de las instituciones educativas cuando la situación epidemiológica lo permita. pic.twitter.com/dyiz2C7Ybh
“Los directores se van a tener que adecuar a la realidad de la infraestructura edilicia de su escuela para decidir si cada grado o año se divide en dos o tres grupos o qué metodología se establece para asegurar el distanciamiento en los recreos”, dijo el ministro.
Por su parte, Diego Golombek, director del Instituto Nacional de Educación Técnica (INET), destacó que habrá recreos pero que se verán reducidos ya que el horario escolar también se verá afectado. En referencia a esto, aclaró que los protocolos dispondrán de una organización en las salidas de los alumnos ya que se planificarán por grupos.
Para Trotta los recreos “serán distintos, los niños van a tener que crear nuevas maneras de vincularse o pensarse, van ser otros recreos, nuevos juegos y espacios de encuentros distintos a los recreos que había en marzo”.
Horario de clases
Golombek asegura que se está revisando cuál es el horario más conveniente para evitar aglomeraciones y saturaciones en el sistema de transporte y, en base a estos factores, se determinará el horario escolar.
En este sentido, detalló: “analizamos que se entre más tarde a la escuela en función de coordinar el transporte y si el grado se divide en dos o tres grupos los chicos van a ir menos días a la escuela con lo cual se evitaría esa hora pico”.
En cuanto a la necesidad de reducir los temores de la familias para enviar a sus hijos a la escuela, el funcionario expresó: “ofrecemos diálogo y construir esta restauración de la confianza en forma colectiva, este es un proceso que se tiene que dar paso a paso”.
Respecto a los comedores escolares, Golombek garantizó que van a continuar por el momento con la entrega de bolsones de comida a las familias y que más adelante se revisarán las medidas de seguridad necesarias para que los chicos que van a comer a la escuela.
El protocolo consta de dos instancias: una previa para garantizar las condiciones sanitarias y otra que contempla el accionar cuando los establecimientos estén en funcionamiento, siendo la situación epidemiológica de cada región el condicionante para ponerlo en práctica. pic.twitter.com/XwpZHwocSv
🥛🚧 Crisis en Sancor: Sindicato Bloquea y Sostiene Medidas Extorsivas 🚫💼
La firma láctea Sancor se ve envuelta en una crisis, ya que el sindicato Atilra (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina) está llevando a cabo medidas que impiden a los empleados realizar sus tareas y afectan significativamente a los sueldos.
🗣️ Testimonio de un Empleado: Leonardo, empleado de la planta de Sancor en Don Torcuato, denunció que el sindicato no permite que los trabajadores lleven a cabo sus labores, afectando la producción y generando una caída significativa en los salarios. Además, reveló que el sindicato impide la salida de mercadería, lo que agrava la situación económica de los empleados.
🚫 Bloqueo Interno y Medidas Extorsivas: Leonardo describió un bloqueo interno donde el sindicato no permitió que los trabajadores ingresaran a la planta. Señaló que quieren trabajar para mantener a sus familias, pero las acciones del sindicato les impiden hacerlo.
💰 Pago a Trabajadores que Apoyan Medidas: El empleado acusó al sindicato de pagar a los trabajadores que respaldan las medidas de fuerza, mientras que al resto no les proporcionan apoyo económico. Aproximadamente 80 de los 200 trabajadores están participando en las acciones del sindicato, recibiendo alrededor de 100 mil pesos cada uno, según las declaraciones de Leonardo.
La situación plantea una grave crisis en Sancor, con consecuencias negativas para los trabajadores y la producción. 🇦🇷💔 #CrisisLaboral #Sancor #Atilra #TrabajadoresEnLucha 🛑🥛
📉💔 Alarma por el Aumento de la Pobreza: UCA Advierte un Índice Superior al 42% 🚨📊
La Universidad Católica Argentina (UCA) anticipó que el nuevo índice de pobreza en el país superará el 42 por ciento, según declaraciones del investigador Eduardo Donza, referente del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la institución.
🔍 Análisis Complejo: Donza destacó la complejidad del concepto de pobreza y la variabilidad de sus indicadores. Además, cuestionó el índice proporcionado por el Presidente, señalando que el número en el que trabajan en la UCA es “mayor al actual”. Enfatizó en que la población es consciente de los precios y las condiciones económicas.
💬 Reflexiones sobre la Situación: En el contexto del balance de gestión, se critica que el presidente Fernández haya señalado que la pobreza “está mal medida”. Donza argumentó que en el último año, la capacidad de compra de los salarios disminuyó un 5,8 por ciento. Además, resaltó una problemática estructural en Argentina que perdura desde hace más de 30 años.
📈 Necesidad de Políticas de Estado: Donza concluyó enfatizando la necesidad de políticas de Estado para abordar la crisis económica y social, destacando que, si la “torta” se sigue achicando, la viabilidad se vuelve cada vez más difícil. Subrayó la importancia de enfoques sostenibles a largo plazo para superar los desafíos económicos del país.
La advertencia de la UCA plantea preocupaciones sobre el aumento de la pobreza en Argentina y la urgencia de medidas para abordar esta crisis. 🌐📈 #PobrezaEnArgentina #CrisisEconómica #UCAInformePobreza 🇦🇷💼