Conectate con nosotros!

NACIONALES

Un abogado de Córdoba pidió que se investigue a la ANMAT por el caso fentanilo

Publicado

el

Un abogado oriundo de Córdoba llamado Carlos Nayi presentó un escrito en el que solicitó que se investiguen las responsabilidades funcionales de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en la causa por el fentanilo adulterado.

En la presentación que accedió la Agencia Noticias Argentinas, Nayi requirió que la Justicia determine si hubo omisiones en los controles que corresponden al organismo, además, el pedido apunta a establecer si la ANMAT cumplió con sus obligaciones de fiscalización en relación a la circulación y manejo de sustancias como el fentanilo.

El letrado pidió que se analice si la actuación de funcionarios del organismo tuvo relación con el ingreso, la manipulación o la distribución del estupefaciente que derivó en la investigación judicial y que no solo se concentre en las imputaciones contra los directivos de los Laboratorios Ramallo y HBL Pharma.

Asimismo, recordó que desde 2018 ya existían antecedentes de irregularidades en Laboratorios Ramallo, el elaborador exclusivo de HLB Pharma y se señalan varias contaminaciones por hongos, medicamentos vencidos, fallas en el etiquetado y sumarios administrativos, pero nunca se aplicaron sanciones severas ni se clausuró el laboratorio.

El escrito también detalló que el 28 de noviembre de 2024 una inspección no programada de ANMAT detectó graves deficiencias en la producción, el control de calidad y la infraestructura de Ramallo.

El acta se labró el 5 de diciembre, pero el 18 de diciembre, el organismo aprobó el lote 31202 de fentanilo, que luego fue vinculado a las 96 muertes confirmadas y la clausura recién se aplicó el 10 de febrero de 2025, cuando el medicamento ya había sido distribuido en hospitales y clínicas.

También, Nayi citó el dictamen de la fiscal María Laura Roteta y del procurador de Narcocriminalidad, Diego Iglesias, quienes ya plantearon que existe un estado de sospecha sobre los responsables de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo y solicitó la detención de varios imputados.

Finalmente, se supo que esta solicitud quedó incorporada al expediente que investiga el suministro de fentanilo en Córdoba y será evaluada por las autoridades judiciales correspondientes.

NACIONALES

Las 10 cosas que podés hacer hoy para ser más feliz, según un experto de Harvard

Publicado

el

por

Arthur Brooks, científico social e investigador de la felicidad en la Universidad de Harvard, asegura que el bienestar no es una cuestión de suerte y que cualquier persona puede tomar medidas concretas para ser más feliz. Su mensaje es claro: “No tenés que dejar tu felicidad librada al azar”.

Brooks, cuyo curso online sobre gestión de la felicidad en Harvard cuenta con más de 180.000 inscriptos, compiló las prácticas más efectivas y factibles para lograrlo. Según supo Noticias Argentinas, estas 10 claves no son meras opiniones, sino que surgen de un estudio de 2020 que consultó a 18 de los mayores expertos en la ciencia de la felicidad para que clasificaran las mejores estrategias.

LAS 10 PRÁCTICAS PARA AUMENTAR LA FELICIDAD

Basado en la evidencia científica y el consenso de expertos, Brooks detalla las diez prácticas más recomendadas para empezar a aplicar hoy mismo:

1. Mantené la mente y el cuerpo activos.
2. Sé amable con los demás.
3. Gastá tu dinero en tus seres queridos.
4. Chequeá el estado de tu salud.
5. Unite a un club o grupo con intereses comunes.
6. Realizá actividad física de forma regular.
7. Pertenecé a una fe y practicala.
8. Salí a la naturaleza.
9. Construí vínculos con colegas fuera del trabajo.
10. Devolvé a la comunidad y sé generoso.

CÓMO INTEGRAR LA FELICIDAD A TU VIDA

El experto de Harvard admite que estas tácticas no están completamente conectadas y que la mejor manera de aumentar las posibilidades de ser más feliz es desarrollar una estrategia integrada.

Para lograrlo, recomienda tres pasos: primero, aprender sobre qué es la felicidad; segundo, construir una “higiene de la felicidad” saludable convirtiendo estas prácticas en hábitos; y tercero, compartir lo aprendido con otros para ayudarlos a hacer lo mismo.

Seguir leyendo

NACIONALES

“Me llevó a la locura”: el empresario Fernando Farré responsabilizó a Guillermo Moreno por su brote asesino

Publicado

el

por

A una década de haber asesinado brutalmente a su esposa, Claudia Schaefer, de 66 puñaladas, el empresario Fernando Farré rompió el silencio desde el penal de Campana y sorprendió al responsabilizar al exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno, por su brote asesino. En una entrevista con Fernando Soriano para Infobae, Farré afirmó que la pérdida de su trabajo a causa de las políticas de Moreno lo llevó a un estado de “locura” que culminó en la tragedia.

“Creo que todo comenzó en tiempos de Guillermo Moreno. Éramos una empresa que dependía de las importaciones. Nos trataban como criminales por importar legalmente perfumes. Matones gubernamentales armados. La empresa se derrumbaba, cerraron operaciones y me quedé sin trabajo”, relató Farré en sus declaraciones, vía WhatsApp, al periodista. Según supo Noticias Argentinas, el femicida vinculó directamente esta situación con el crimen: “Me enfermé y me vi perdiendo todo lo que tenía (…) no soporté la humillación y me despertó la ira”.

FARRÉ, ENTRE EL ARREPENTIMIENTO Y LA VICTIMIZACIÓN

Condenado a prisión perpetua, Fernando Farré, quien fuera un exitoso ejecutivo internacional, insiste en su versión de inimputabilidad, pese a que esta no fue probada en el juicio de 2017. “Si algo pudimos probar, es que yo no controlaba mis acciones”, argumenta, mientras en la misma conversación con Infobae, se muestra levemente arrepentido y confía en el “perdón” de Claudia Schaefer.

“Pienso en la libertad todos los días de mi vida. Pienso si algún día podremos contar la verdad y ayudar a que pare de morir gente. Si podremos exponer a quienes me traicionaron”, expresó Farré. Y añadió: “Pienso si podré llevarle una flor a Claudia, y pedirle perdón a ella y pedirle perdón a mis hijos. Yo sé que ella sabe lo que realmente pasó, y que nos vamos a abrazar en el cielo. Creo que todas las noches sueño con ella”.

Sin embargo, en su relato también emerge una clara victimización, donde atribuye a Schaefer el haberlo “humillado”, provocado “un pico de ansiedad” y lo describe a él mismo como “sobremedicado”. “Mis hijos, mi mujer, mi casa, me quitaron todo. La última humillación: mis libros, mis relojes, mis cuadros, hasta la ropa interior me quitaron. Eso y más medicación fueron la tormenta perfecta que me llevaron a la locura”, sostuvo.

La vida de Farré en prisión, a 10 años del brutal femicidio, se debate entre esta compleja mezcla de arrepentimiento y autojustificación, mientras sigue culpando a factores externos por el crimen que conmocionó a la sociedad.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA