Conectate con nosotros!

NACIONALES

Un centenar de escuelas, con problemas edilicios

Publicado

el

Un mes y medio antes de la fecha estimada de reapertura de las aulas, muchos edificios escolares están a la espera de refacciones y el acondicionamiento necesario para garantizar un entorno seguro. ¿En qué condiciones se encuentran los colegios de la ciudad de Córdoba para el retorno a clases?

Aunque no hay datos oficiales, un relevamiento de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) revela que alrededor de un centenar de edificios no estarían en condiciones de regresar a la actividad suspendida en marzo. La búsqueda de información se realizó al iniciar el ciclo lectivo, antes de la cuarentena, en casi el 17 por ciento de los establecimientos de la ciudad de Córdoba.

Alina Monzón, secretaria general de la delegación Capital de UEPC, confirmó a La Voz que las escuelas que necesitan arreglos “podrían ser muchas más” y subrayó que no se realizaron refacciones en los últimos tres meses. La situación sigue igual que a principios de año, aseguró.

“Antes de que se reintegren los docentes, hay que ver en qué condiciones se encuentran las escuelas. Hay que arreglar cuestiones básicas, como los sanitarios. La situación no se ha modificado de marzo a la fecha”, dijo Monzón.

Respecto del procedimiento de control, Monzón explicó: “Cuando en una escuela no se dan las condiciones que garanticen la higiene o la salubridad, se realiza un acta, se pone en conocimiento a las autoridades y si hay que suspender las actividades, se suspenden”.

Desde el Ministerio de Educación de la Provincia se aseguró que “se esta trabajando en un diagnóstico” de la situación edilicia de las escuelas. “En estos meses no se pudo trabajar en los colegios por la imposibilidad que planteaba la cuarentena. Pero apenas lo autorice el COE, avanzaremos en poner en condiciones los edificios, y eso incluye los baños, la desinfección de tanques de agua, la preparación de elementos de sanitizantes, y distintas estrategias que se van a ir consensuando con el Consejo Provincial de Políticas Educativas.

En la ciudad de Córdoba hay unos 600 edificios escolares de gestión estatal de todos los niveles.

Indefiniciones sobre el regreso a clases

Esta semana se comunicaría la fecha del receso de julio.

A raíz de los nuevos casos de coronavirus registrados en Córdoba, el Ministerio de Educación evalúa posponer la vuelta de los docentes a las escuelas, prevista en principio para el próximo 15 de julio en las “zonas blancas”. Según el ministro de Educación, Walter Grahovac, el cambio en el cronograma consistiría en cancelar el adelantamiento del receso invernal, que finalmente se llevaría a cabo desde el 13 de julio, como estaba previsto antes de la pandemia.

Sanitarios y goteras: Los problemas recurrentes

Las principales falencias son baños desbordados, bombas de agua rotas, aulas con goteras o sin vidrios, edificios sin gas y fallas eléctricas.

Escuela René Favaloro. Faltan vidrios en ventanas, la cisterna de agua no tiene flotante. Goteras en dos aulas.

Dalmacio Vélez Sársfield. Pérdida constante de agua en los baños del colegio. Se solicitó el retiro de mobiliario inutilizable, para aprovechar el espacio, y una rampa para alumnos discapacitados.

Ipem 167 José María Estrada. Aulas y playón sin terminar. Sin gas, baños inaccesibles porque “se llueven las paredes con aguas servidas”. Los sanitarios de planta baja no tienen puertas.

Jardín Olegario Víctor Andrade. Caño roto de canilla en el patio genera humedad en pared y cimientos. Techos y galería con moho y hongos. Pedido de reposición de grifo para el lavado de manos dentro de sala.

Madre Teresa de Calcuta. Cortocircuitos, techos y resumideros rotos, calefactores con pérdidas de gas.

Emilio Sánchez. No funciona el baño de los docentes, hay cucarachas. Faltan baños y bachas para los niños.

Ipemyt 297. Goteras. Sin servicio de internet.

Atilio Argüello. Paredes agrietadas, baldosas del patio y rejillas de desagüe levantadas.

Juan Martín de Pueyrredón. Hundimiento de pisos del patio y baños. Rotura de la bomba de agua.

Del Bicentenario. Pedido de revisión de la bomba de agua y problema grave de invasión de palomas.

Elena López Lallana. Falta un inodoro en el baño de varones, filtración de las paredes, baño de docentes con pérdida.

Tránsito Cáceres de Allende. Bomba rota, salón de usos múltiples inundado por rotura en el techo, invasión de palomas.

Jardín Juan Ramón Jiménez. Hundimiento en el patio. Sin gas.

Asociación de Mayo. Se inunda cuando llueve, baños clausurados, falta luminaria interior y exterior.

Congreso de Tucumán. Baños obstruidos, caño roto en el tanque. Enchufes sin tapas con cables expuestos. Solicitud de desinfección.

Comodoro Etchegoyen. Humedades en las aulas, rajaduras en techo, problemas eléctricos, mal estado del baño de discapacitados.

Manuel Belgrano, barrio General Belgrano. Problemas de humedad comprometen el sistema eléctrico. El tanque de agua, sin tapa.

Jardín Primer Teniente Ávila. La cisterna está rota. Sin gas desde octubre de 2019, baños con pérdidas de agua, bachas sin canillas, grietas. Tubos fluorescentes sin funcionar, SUM sin luz.

Ipem 120 República de Francia. Sin tapas de cámaras sépticas, puerta del baño rota. Falta batería de baños.

Alas Argentinas. Filtraciones en el techo, goteras en un baño, sin gas, vidrios del SUM rotos.

Patricias Mendocinas. Filtraciones de agua, grietas, falta de gas desde hace cinco años, hundimientos graves.

Martín Miguel de Güemes, de Quintas de Argüello. Sin gas desde 2019, baños de discapacitados rotos.

Fray José Antonio de San Alberto. Necesita limpieza de tanque, pérdida de gas en calefactor y termotanque.

Ipet 383, de barrio Matienzo. Humedad en muros de baños y techos. Superpoblación de palomas en techo del SUM y del comedor.

Ipem 295 Agustín Tosco. Pérdida de agua y baños tapados. Reclamo por conexión eléctrica trifásica.

Ipetym 101 República Argentina. Batería de baños sin terminar, rajaduras y grietas, canaletas de desagüe rotas, tapadas o faltantes.

Ipem 301 Malvina Rosa Quiroga. Reclamos por falta de agua. Baños de alumnos sin condiciones básicas. Aulas sin vidrios.

Ipem 17 Paulo Freire. Faltan aulas: cursos superpoblados. Sin gas, imprescindible para escuelas técnicas en industria de los alimentos.

Ipem 320 Jorge Cafrune. Inodoros y mingitorios rotos.

Ipem 169 Rafael Escuti. Filtraciones de agua en el techo. Pérdida de gas.

Héroes de Malvinas, barrio IPV Villa Posse. Goteras en comedor, cinco aulas y SUM. Dos baños clausurados.

Ipem 268 Deán Funes. Sin gas hace dos años. Falta limpieza del tanque de agua. Constante rotura de la bomba de agua y baja presión. Necesidad de una ventana en la preceptoría de subsuelo.

Ipem 35 Ricardo Rojas. Deterioro de todo el edificio: aulas sin ventanas, baños rotos, humedades, techos con goteras, ventiladores fallados, ventanas sin vidrios, pintura deteriorada.

Ramón Cárcano. Caño que pierde agua en las galerías, grifos rotos.

Blas Parera. Sin gas. Baños clausurados por pérdidas y falla en los depósitos. Humedades en techos.

José Luis Sersic. Reclamos por tapa del tanque de agua, cañería tapada en baño de docentes.

Miguel Zavala Ortiz. Pérdida del caño de agua y problemas eléctricos. Baño en mal estado. Falta gas natural. Filtraciones.

Rubén Darío. Requiere remodelación integral de baños e impermeabilización parcial de cubiertas.

Regino Maders. Tanque de agua sin tapa.

San José de Calasanz. Hundimiento del ala derecha del edificio, problemas de desagües en los baños. Taponamiento de los lavatorios.

Paulino Francés. Cisterna sucia, agua no bebible, tapas rotas, necesita una canilla de salida. Aulas sin vidrios. Hormigueros en baños de discapacitados y de niñas. Faltan inodoros. Hay pérdidas de canilla lavamanos. El comedor tiene vidrios grandes rotos. Baños clausurados; uno se usa como depósito. Bebederos rotos.

Ipem 155 Juan José Paso. Baños rotos, pérdida de agua en canillas, inodoros y mochilas. Falta de espacio para el Paicor (funciona en una galería).

Unesco. La escuela tiene grandes árboles con riesgo de caída y necesita que los poden. (R. Pereyra)
Héroes de Malvinas. Hay goteras, dos baños están clausurados y tienen el cerco perimetral roto. (R. Pereyra)
Vuelta a clases. Desde la UEPC, aseguran que varias escuelas tendrán inconvenientes para retomar el ciclo lectivo tras la cuarentena. (R. Pereyra)

NACIONALES

La advertencia de Cristina Kirchner sobre estanflación: “Catástrofe social”

Publicado

el

por

🎙️📉 Cristina Kirchner advierte sobre la estanflación: “Catástrofe social”

La vicepresidenta, Cristina Kirchner, compartió en TikTok un video que destaca la preocupación por la estanflación, un escenario económico caracterizado por la combinación de alta inflación y recesión. Este concepto fue mencionado recientemente por Javier Milei, presidente electo de Argentina.

En el video, Cristina Kirchner señala una conversación sobre estanflación que sostuvo en el Senado. “Estanflación es igual a catástrofe social”, enfatiza la exmandataria.

En una charla anterior en Río Negro, Cristina Kirchner defendió la emisión monetaria en tiempos de crisis económica. Sin embargo, reconoció que la estanflación, que implica recesión con inflación, es un escenario temido y perjudicial.

“Caída total de la actividad, desempleo y al mismo tiempo precios altos. Catástrofe. Catástrofe social”, concluye Cristina Kirchner en su mensaje, subrayando los desafíos y riesgos asociados a la estanflación.

CristinaKirchner #Estanflación #EconomíaArgentina 🇦🇷💸

Seguir leyendo

NACIONALES

Nación girará a Córdoba más de $17 mil millones para compensar Ganancias e IVA

Publicado

el

por

💰💼 Acuerdo entre Nación y Córdoba por compensación de Ganancias e IVA

Este jueves se firmó un convenio entre la Provincia de Córdoba y la Nación para la transferencia de fondos por un total de 17.700 millones de pesos. Estos fondos compensarán montos correspondientes a Ganancias e IVA de los períodos 2021 y 2022.

🤝 La firma tuvo lugar en el Ministerio de Economía de la Nación y contó con la participación del vicegobernador actual, Manuel Calvo, la vicegobernadora electa, Miryam Prunotto, el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el secretario de Provincias, Bruno Ruggeri.

💸 Del monto total, 15.100 millones de pesos corresponden a Aportes del Tesoro Nacional (ATN), mientras que 2.600 millones de pesos corresponden a acreencias del Consenso Fiscal para los años 2021 y 2022.

📊 #Córdoba #Nación #Convenio #CompensaciónGananciasIVA

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com