Conectate con nosotros!

NACIONALES

Un cordobés en Eslovenia, el primer país europeo que se declaró libre del virus

Publicado

el

Eslovenia, el primer país de Europa en declararse libre de pandemia un mes atrás, entregó ahora un bono de 200 euros a cada habitante para reactivar el turismo interno. 

El cordobés Andrés Solís (29) vive  desde hace dos años en la capital, Liubliana. 

Con su novia eslovena, Teja Korošec (28), planean con ese dinero viajar a los Alpes Julianos en julio próximo.

Andrés contó a La Voz que para reactivar con energía el turismo interno, caído por la pandemia, el Estado esloveno apeló a la entrega de un cupón de 200 euros para ciudadanos de ese país y para habitantes con residencia permanente mayores de edad (es el caso de Andrés), y 50 euros para menores de 18 años. Asimismo, los abuelos pueden transferir ese dinero a hijos o nietos.

El cordobés contó que ese aporte se puede gastar únicamente en alojamiento y alcanza para cubrir “de cinco días a una semana en cualquier hotel, cabaña o casa de campo de nivel bueno a muy bueno”. El beenficio tiene validez hasta fines de 2020. 

“La idea es reactivar el turismo lo antes posible y que con esto por lo menos se empiece a mover con la gente local”, agregó.

El país balcánico, con poco más de dos millones de habitantes, logró controlar rápidamente la pandemia: la declaró el 12 de marzo y oficializó el final el 15 de mayo. En ese periodo, se contabilizaron unas 1.500 personas contagiadas y cien muertas. 

Un panorama muy diferente al de Italia, país con el que limita, que se convirtió en centro de la pandemia en un momento. La capital eslovena está a apenas 240 kilómetros de la italiana Venecia.

La pareja se conoció hace cinco años en México y de allí se hicieron inseparables. La familia de Andrés vive en Santa Rosa de Calamuchita.

El joven trabaja en un restaurante y Teja en una empresa de turismo sustentable. 

Cómo fue allá

Andrés contó que durante la emergencia sanitaria sólo permanecieron abiertos supermercados y farmacias, al igual que en la primera etapa en Argentina. 

Los hospitales sólo recibían enfermos de Covid 19 en esas semanas críticas. 

 “Cerraron muy rápido todos los colegios y residencias de ancianos”, recordó. Para quienes no podían trabajar desde sus casas, el Estado cubría el 80 por ciento del salario. 

“Lo único que molestaba a la gente es que no se podía salir de cada municipio, algunos muy pequeños”, relató.

A diferencia de lo ocurrido en nuestro país, el aislamiento no fue total, nunca se prohibieron las actividades deportivas y recreativas individuales al aire libre, como correr o pasear en bicicleta. 

En este país, una de las repúblicas que se formó en lo que era el territorio de la ex Yugoslavia, ya volvió todo a la normalidad. Salvo –enumera el cordobés– los boliches, clubes nocturnos y festivales. 

* Corresponsalía Calamuchita

Una postal de Liubliana, la capital de Eslovenia, en el este europeo (fotos gentileza Andrés Solis)
Andrés, el cordobés, y Teja, su novia eslovena.
Andrés, el cordobés, y Teja, su novia eslovena.
Andrés, el cordobés, y Teja, su novia eslovena.
Una postal de Liubliana, la capital de Eslovenia, en el este europeo (fotos gentileza Andrés Solis)

NACIONALES

La advertencia de Cristina Kirchner sobre estanflación: “Catástrofe social”

Publicado

el

por

🎙️📉 Cristina Kirchner advierte sobre la estanflación: “Catástrofe social”

La vicepresidenta, Cristina Kirchner, compartió en TikTok un video que destaca la preocupación por la estanflación, un escenario económico caracterizado por la combinación de alta inflación y recesión. Este concepto fue mencionado recientemente por Javier Milei, presidente electo de Argentina.

En el video, Cristina Kirchner señala una conversación sobre estanflación que sostuvo en el Senado. “Estanflación es igual a catástrofe social”, enfatiza la exmandataria.

En una charla anterior en Río Negro, Cristina Kirchner defendió la emisión monetaria en tiempos de crisis económica. Sin embargo, reconoció que la estanflación, que implica recesión con inflación, es un escenario temido y perjudicial.

“Caída total de la actividad, desempleo y al mismo tiempo precios altos. Catástrofe. Catástrofe social”, concluye Cristina Kirchner en su mensaje, subrayando los desafíos y riesgos asociados a la estanflación.

CristinaKirchner #Estanflación #EconomíaArgentina 🇦🇷💸

Seguir leyendo

NACIONALES

Nación girará a Córdoba más de $17 mil millones para compensar Ganancias e IVA

Publicado

el

por

💰💼 Acuerdo entre Nación y Córdoba por compensación de Ganancias e IVA

Este jueves se firmó un convenio entre la Provincia de Córdoba y la Nación para la transferencia de fondos por un total de 17.700 millones de pesos. Estos fondos compensarán montos correspondientes a Ganancias e IVA de los períodos 2021 y 2022.

🤝 La firma tuvo lugar en el Ministerio de Economía de la Nación y contó con la participación del vicegobernador actual, Manuel Calvo, la vicegobernadora electa, Miryam Prunotto, el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el secretario de Provincias, Bruno Ruggeri.

💸 Del monto total, 15.100 millones de pesos corresponden a Aportes del Tesoro Nacional (ATN), mientras que 2.600 millones de pesos corresponden a acreencias del Consenso Fiscal para los años 2021 y 2022.

📊 #Córdoba #Nación #Convenio #CompensaciónGananciasIVA

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com