Conectate con nosotros!

NACIONALES

Un ingeniero detalló las causas de los derrumbes en Villa Gesell y La Plata: “negligencia y falta de control”

Publicado

el

Un ingeniero civil, llamado Jorge Mario Bertolino, analizó en diálogo con la agencia Noticias Argentinas los derrumbes ocurridos en Villa Gesell y en La Plata y advirtió que ambos hechos tienen un denominador común: la negligencia profesional y la falta de control por parte de los municipios.

En relación con el caso del hotel Dubrovnik en la ciudad costera de Villa Gesell, Bertolino recordó que en un primer momento se habló de fallas en las losas, pero las pericias descartaron esa hipótesis.

Según explicó, durante las reformas que se realizaban en el edificio los obreros se encontraron con diferencias de medidas entre las columnas de los distintos pisos y, para colocar nuevas aberturas, picaron una columna, y que esa intervención debilitó gravemente la estructura.

“Las columnas van cambiando su geometría según el piso porque soportan distinto peso, en la planta baja son más grandes y en los pisos superiores más delgadas. Los obreros picaron una columna que ya podía tener corrosión y quedó en un estado de equilibrio inestable hasta que colapsó”, describió el profesional.

El especialista agregó que el problema se agrava porque muchos edificios de la costa fueron construidos con arena de playa sin tratamiento, lo que reduce la durabilidad del hormigón armado.

Para Bertolino, la responsabilidad no recae en los trabajadores: “La gente cumple órdenes, no son profesionales. La ley obliga a contratar a un profesional habilitado justamente por esto, lo mismo que en la medicina nadie entra a un quirófano sin un cirujano responsable”.

El ingeniero también señaló que en esa obra faltó la supervisión directa del arquitecto responsable: “La negligencia fue del profesional que no estaba presente”, subrayó.

En cuanto al derrumbe ocurrido en la ciudad de La Plata, Bertolino explicó que el local estaba clausurado porque no cumplía con las condiciones adecuadas de diseño e instalaciones. Sin embargo, la clausura no se hizo efectiva.

Asimismo, manifestó: “Ahí la responsabilidad es del municipio, que tiene un área de obras particulares para controlar y tribunales municipales para hacer cumplir las cláusulas, tienen el poder para actuar, pero no lo utilizan”.

El especialista fue más allá y cuestionó la laxitud del control estatal: “No es solo cuestión de culpas, sino de responsabilidades, ya que el municipio tiene las herramientas para garantizar que una clausura se cumpla, incluso con guardia policial si es necesario. Si eso no ocurre, la negligencia es evidente”.

Bertolino también vinculó los problemas edilicios de la costa atlántica con una planificación urbana deficiente y recordó que muchos edificios fueron levantados directamente sobre terrenos de playa tras retirar médanos, lo que provoca una erosión.

“Nunca se debieron construir edificios prácticamente sobre la playa. La corrosión marina es muy agresiva y ataca las estructuras metálicas y de hormigón”, advirtió.

Además, explicó que la situación se agrava por la dinámica natural del litoral: “El mar avanza sobre la costa, y existen corrientes litorales que transportan sedimentos y van comiéndose la playa. Por eso se construyen espigones en Mar del Plata, para regenerar las playas, aunque esto es un problema de ingeniería de costas que influye directamente en la estabilidad de las construcciones”.

Por otro lado, explayó: “La inversión necesaria para hacerlos bien es altísima y no es rentable para un loteo. Muchos terminan siendo falsas promesas que generan más problemas ambientales y estructurales”.

Por último, el ingeniero insistió en que tanto en Villa Gesell como en La Plata los derrumbes podrían haberse evitado con responsabilidad profesional y control estatal: “En ambos casos hubo negligencia, en Gesell, del profesional ausente y en La Plata, de un municipio que no hizo cumplir la clausura. La gente paga las consecuencias de esa desidia”, concluyó.

NACIONALES

Estaba prófugo por abuso sexual y amenazas y fue detenido cuando fue a votar a Isidro Casanova

Publicado

el

por

Un hombre de 54 años que estaba prófugo de la Justicia, buscado por graves delitos de abuso sexual y amenazas, fue detenido este domingo por la Policía bonaerense cuando se presentó a votar en una escuela de Isidro Casanova, partido de La Matanza.

La detención fue realizada por agentes de la DDI de La Matanza, a raíz de un oficio judicial librado por la UFI 4 de Violencia de Género de ese distrito. Según supo Noticias Argentinas, los investigadores determinaron que el prófugo (identificado como O. B. D.) debía emitir su sufragio en las Elecciones Provinciales de hoy.

OPERATIVO ENCUBIERTO EN LA ESCUELA

Ante esta información, la policía montó un operativo de manera encubierta en el establecimiento electoral, la Escuela E.P N° 91 (ubicada en Thomas Edison N° 912), esperando que el acusado concurriera a sufragar.

Cuando O. B. D. se presentó en su mesa, fue “inmediatamente detenido”. El parte policial destacó que se tomaron “los recaudos de seguridad necesarios para no poner en peligro la integridad física de terceros” ni interrumpir el normal desarrollo de la elección. El detenido quedó a disposición del Juzgado de Garantías N° 4.

Seguir leyendo

NACIONALES

“El que las hace, las paga”: detienen a un pirata del asfalto cuando fue a votar en Lomas de Zamora

Publicado

el

por

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, informó la detención de un hombre que se presentó a votar en el marco de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires.

El operativo tuvo lugar en Lomas de Zamora, donde efectivos de la Policía Federal Argentina arrestaron a un delincuente con pedido de captura vigente por robo agravado bajo la modalidad “piratas del asfalto”.

Bullrich difundió el hecho a través de sus redes sociales con un mensaje contundente: “Mientras otros esconden y defienden delincuentes, nosotros los metemos presos. En esta Argentina, el que las hace, las paga”.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA