Conectate con nosotros!

NACIONALES

Un “rayo eterno” iluminó el cielo de Córdoba

Publicado

el

El 24 de marzo de 2019 el cielo argentino resplandeció con el rayo de mayor duración registrado hasta la fecha: 16,73 segundos.

Esto recordoba fue certificado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), junto con el record del rayo más largo, 709 kilómetros, ocurrido en el sur de Brasil el 31 de octubre de 2018.

Estos valores superan en más del doble a los valores anteriores medidos en los Estados Unidos y Francia.

“No es casual que las dos nuevas megadescargas documentadas como record mundiales fueran encontradas al sur de América del Sur, en particular en la región noreste de nuestro país que como ya se conocía de estudios anteriores ocurren las tormentas más intensas del planeta”, explica Eldo Ávila, especialista en física de la atmósfera del Conicet y la Universidad Nacionald e Córdoba.

Detalles sobre este trabajo fueron publicados en la revista científica Geophysical Research Letters de la Unión Geofísica Estadounidense en vísperas del Día Mundial de la Seguridad contra los Rayos, que se celebra el próximo 28 de junio.

“Estos son récords extraordinarios de rayos individuales. Las mediciones de fenómenos extremos ambientales son una prueba viviente de lo que la naturaleza es capaz de hacer, así como de los avances científicos que se han logrado para poder realizar esas evaluaciones.” dijo Randall Cerveny, ponente de la OMM.

Larga duración

Ávila explica que la tormenta del 4 de marzo de 2019 donde se produce la descarga de más de 16 segundos que recorre desde Córdoba hasta Buenos Aires, fue parcialmente monitoreada durante las campañas del proyecto Relámpago, que estudio las tormentas argentinas.

El rayo ocurrió a las 5 AM desde el límite entre Buenos Aires y Entre Ríos y serpenteó hacia el oeste hasta Córdoba por unos 470 kilómetros.

Para el estudio de estas tormentas, los científicos utilizan información satelital. “A las descargas eléctricas que recorren distancias mayores que 100 kilómetros se las denomina megadescargas. La identificación y documentación de estos fenómenos son de gran utilidad para protección de personas y estructuras, así como también para conocer cómo evoluciona el clima en el planeta”, explica Ávila.

Estas megadescargas están íntimamente relacionadas con los tipos de tormentas que ocurren en Argentina durante el verano.

Son los llamados Sistemas Convectivos de Mesoescala (SCM), que son estructuras atmosféricas organizadas que afectan a grandes extensiones con ciclos de vida de más de 24 horas.

“Los SCM son potencialmente generadores de tormentas de alto impacto en superficie, que pueden producir inundaciones, granizos y vientos muy intensos”, comenta Ávila.

El rayo más largo

El rayo más largo alcanzó los 709 kilómetros. Es mayor a la distancia que separan a Córdoba de Buenos Aires en una línea recta (695 kilómetros).

Ocurrió el 31 de octubre en Brasil, cerca de la ciudad de Porto Alegre y llegó hasta Misiones, en Argentina.

El récord anterior del rayo de mayor extensión horizontal fue de 321 km el 20 de junio de 2007 en el estado de Oklahoma, Estados Unidos.

Mientras que la marca anterior de mayor duración fue de 7,74 segundos el 30 de agosto de 2012 en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, Francia.

El más duradero. El rayos de mayor duración comenzó en el este del país y se extendió hasta Córdoba.
El más largo. El rayo más largo se extendió desde el mar de Brasil hasta Misiones, Argentina.
Rayo. Imagen ilustrativa. (Pixabay.com)

NACIONALES

Crisis en Sancor: “El sindicato no nos permite trabajar”

Publicado

el

por

🥛🚧 Crisis en Sancor: Sindicato Bloquea y Sostiene Medidas Extorsivas 🚫💼

La firma láctea Sancor se ve envuelta en una crisis, ya que el sindicato Atilra (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina) está llevando a cabo medidas que impiden a los empleados realizar sus tareas y afectan significativamente a los sueldos.

🗣️ Testimonio de un Empleado:
Leonardo, empleado de la planta de Sancor en Don Torcuato, denunció que el sindicato no permite que los trabajadores lleven a cabo sus labores, afectando la producción y generando una caída significativa en los salarios. Además, reveló que el sindicato impide la salida de mercadería, lo que agrava la situación económica de los empleados.

🚫 Bloqueo Interno y Medidas Extorsivas:
Leonardo describió un bloqueo interno donde el sindicato no permitió que los trabajadores ingresaran a la planta. Señaló que quieren trabajar para mantener a sus familias, pero las acciones del sindicato les impiden hacerlo.

💰 Pago a Trabajadores que Apoyan Medidas:
El empleado acusó al sindicato de pagar a los trabajadores que respaldan las medidas de fuerza, mientras que al resto no les proporcionan apoyo económico. Aproximadamente 80 de los 200 trabajadores están participando en las acciones del sindicato, recibiendo alrededor de 100 mil pesos cada uno, según las declaraciones de Leonardo.

La situación plantea una grave crisis en Sancor, con consecuencias negativas para los trabajadores y la producción. 🇦🇷💔 #CrisisLaboral #Sancor #Atilra #TrabajadoresEnLucha 🛑🥛

Seguir leyendo

NACIONALES

La UCA anticipó el nuevo índice de pobreza.

Publicado

el

por

📉💔 Alarma por el Aumento de la Pobreza: UCA Advierte un Índice Superior al 42% 🚨📊

La Universidad Católica Argentina (UCA) anticipó que el nuevo índice de pobreza en el país superará el 42 por ciento, según declaraciones del investigador Eduardo Donza, referente del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la institución.

🔍 Análisis Complejo:
Donza destacó la complejidad del concepto de pobreza y la variabilidad de sus indicadores. Además, cuestionó el índice proporcionado por el Presidente, señalando que el número en el que trabajan en la UCA es “mayor al actual”. Enfatizó en que la población es consciente de los precios y las condiciones económicas.

💬 Reflexiones sobre la Situación:
En el contexto del balance de gestión, se critica que el presidente Fernández haya señalado que la pobreza “está mal medida”. Donza argumentó que en el último año, la capacidad de compra de los salarios disminuyó un 5,8 por ciento. Además, resaltó una problemática estructural en Argentina que perdura desde hace más de 30 años.

📈 Necesidad de Políticas de Estado:
Donza concluyó enfatizando la necesidad de políticas de Estado para abordar la crisis económica y social, destacando que, si la “torta” se sigue achicando, la viabilidad se vuelve cada vez más difícil. Subrayó la importancia de enfoques sostenibles a largo plazo para superar los desafíos económicos del país.

La advertencia de la UCA plantea preocupaciones sobre el aumento de la pobreza en Argentina y la urgencia de medidas para abordar esta crisis. 🌐📈 #PobrezaEnArgentina #CrisisEconómica #UCAInformePobreza 🇦🇷💼

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com