Conectate con nosotros!

NACIONALES

Un trabajador “golondrina” del Mercado de Abasto dio positivo por coronavirus

Publicado

el

Finalmente este miércoles, las principales autoridades del Mercado de Abasto en Córdoba confirmaron que un hombre que se desempeña como embalador en un depósito de ese lugar dio positivo para coronavirus

Según informaron a La Voz, el paciente presentó fiebre el pasado viernes y acudió al hospital Rawson, donde se realizó el hisopado correspondiente. El día domingo, sintiéndose mejor, acudió a su trabajo.

El lugar donde el trabajador desarrolla sus labores se encuentra en la zona de depósitos, fuera del área de circulación de los comerciantes, la mercadería y los clientes. El paciente no es empleado de ninguna empresa ni puesto de venta del mercado, sino de los grupos que realizan el embalaje de frutas y verduras para la comercialización definitiva. 

Esta semana se conoció que el resultado del análisis dio positivo y las autoridades del Mercado decidieron tomar urgentes medidas al respecto, que se le suman a las que ya venían llevando a cabo, como ampliar el horario de atención para evitar las aglomeraciones.

Al menos ocho de sus compañeros fueron puestos en aislamiento. El hombre se encuentra en su domicilio y no presenta problemas respiratorios graves.

Raúl Romero, presidente de la Cámara de Operadores, dijo a este medio que este jueves hay una reunión prevista entre las autoridades del Mercado de Abasto, delegados del Ministerio de Salud provincial y la Secretaría de Salud municipal en la que se discutirán medidas para preservar la sanidad pública.

“Lo bueno es que ocurrió un día domingo, que no hay gente, y sólo estuvo en contacto con el grupo de embaladores que ya detectaron y fueron puestos en aislamiento”, expresó.  

También anunció que a partir de este miércoles comenzaron con el protocolo de medirles la fiebre a los que ingresan, aunque “eso no quita que pueda haber asintomáticos portadores del virus”. 

El Mercado de Abasto de Córdoba no sólo abastece de frutas, verduras y hortalizas a Córdoba capital y a localidades del interior, sino también a otras provincias como La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero y La Pampa.
 
“No nos queda otra que seguir trabajando”, aseguró. El predio consta de 19 hectáreas, y desde el inicio de la pandemia ya se trabajaba con un protocolo de contacto mínimo. 

 
En idéntico sentido se pronunció Marcelo Ruggeri, gerente de Mercoop, la Cooperativa que administra el Mercado. “Esto provoca preocupación a todos los que concurrimos al Mercado, pero tenemos que seguir trabajando porque somos el abastecimiento de la ciudad y la provincia. Afortunadamente el infectado no estuvo ese día en la zona de las naves de ventas”, aseguró a El Doce TV.

“Esto provoca preocupación a todos los que concurrimos al Mercado, pero tenemos que seguir trabajando porque somos el abastecimiento de la ciudad y la provincia. Afortunadamente el infectado no estuvo ese día en la zona de las naves de ventas”, aseguró.

El Mercado de Abasto es uno de los centros comerciales con mayor envergadura y movimiento de toda la ciudad. Entre empleados, changarines, verduleros, gente de descarga y otros servidores, congrega alrededor de 4 o 5 mil personas todos los días.  

De igual manera, las autoridades recomiendan el distanciamiento, el uso de alcohol en gel y barbijo para todos los que acudan al lugar.

El comunicado del Mercado de Abasto. (Gentileza El Doce TV)
El comunicado del Mercado de Abasto. (Gentileza El Doce TV)
El trabajador estaba desempeñando sus labores en el Mercado de Abasto, en la zona de embalaje.
ObtenerFoto_8_1586399611.jpg
El comunicado del Mercado de Abasto. (Gentileza El Doce TV)
El comunicado del Mercado de Abasto. (Gentileza El Doce TV)

NACIONALES

Crisis en Sancor: “El sindicato no nos permite trabajar”

Publicado

el

por

🥛🚧 Crisis en Sancor: Sindicato Bloquea y Sostiene Medidas Extorsivas 🚫💼

La firma láctea Sancor se ve envuelta en una crisis, ya que el sindicato Atilra (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina) está llevando a cabo medidas que impiden a los empleados realizar sus tareas y afectan significativamente a los sueldos.

🗣️ Testimonio de un Empleado:
Leonardo, empleado de la planta de Sancor en Don Torcuato, denunció que el sindicato no permite que los trabajadores lleven a cabo sus labores, afectando la producción y generando una caída significativa en los salarios. Además, reveló que el sindicato impide la salida de mercadería, lo que agrava la situación económica de los empleados.

🚫 Bloqueo Interno y Medidas Extorsivas:
Leonardo describió un bloqueo interno donde el sindicato no permitió que los trabajadores ingresaran a la planta. Señaló que quieren trabajar para mantener a sus familias, pero las acciones del sindicato les impiden hacerlo.

💰 Pago a Trabajadores que Apoyan Medidas:
El empleado acusó al sindicato de pagar a los trabajadores que respaldan las medidas de fuerza, mientras que al resto no les proporcionan apoyo económico. Aproximadamente 80 de los 200 trabajadores están participando en las acciones del sindicato, recibiendo alrededor de 100 mil pesos cada uno, según las declaraciones de Leonardo.

La situación plantea una grave crisis en Sancor, con consecuencias negativas para los trabajadores y la producción. 🇦🇷💔 #CrisisLaboral #Sancor #Atilra #TrabajadoresEnLucha 🛑🥛

Seguir leyendo

NACIONALES

La UCA anticipó el nuevo índice de pobreza.

Publicado

el

por

📉💔 Alarma por el Aumento de la Pobreza: UCA Advierte un Índice Superior al 42% 🚨📊

La Universidad Católica Argentina (UCA) anticipó que el nuevo índice de pobreza en el país superará el 42 por ciento, según declaraciones del investigador Eduardo Donza, referente del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la institución.

🔍 Análisis Complejo:
Donza destacó la complejidad del concepto de pobreza y la variabilidad de sus indicadores. Además, cuestionó el índice proporcionado por el Presidente, señalando que el número en el que trabajan en la UCA es “mayor al actual”. Enfatizó en que la población es consciente de los precios y las condiciones económicas.

💬 Reflexiones sobre la Situación:
En el contexto del balance de gestión, se critica que el presidente Fernández haya señalado que la pobreza “está mal medida”. Donza argumentó que en el último año, la capacidad de compra de los salarios disminuyó un 5,8 por ciento. Además, resaltó una problemática estructural en Argentina que perdura desde hace más de 30 años.

📈 Necesidad de Políticas de Estado:
Donza concluyó enfatizando la necesidad de políticas de Estado para abordar la crisis económica y social, destacando que, si la “torta” se sigue achicando, la viabilidad se vuelve cada vez más difícil. Subrayó la importancia de enfoques sostenibles a largo plazo para superar los desafíos económicos del país.

La advertencia de la UCA plantea preocupaciones sobre el aumento de la pobreza en Argentina y la urgencia de medidas para abordar esta crisis. 🌐📈 #PobrezaEnArgentina #CrisisEconómica #UCAInformePobreza 🇦🇷💼

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com