Conectate con nosotros!

NACIONALES

Una cordobesa varada en India: “Nueva Delhi parece una ciudad fantasma”

Publicado

el

Una vaca camina con lentitud por un pasaje estrecho y rancio de Nueva Delhi.

Cruza delante de dos parroquianos que ni se inmutan por la aparición de la bestia en el callejón de lajas estropeadas donde pasan la vida despabilados, a la intemperie. 

Parecen más atentos a su sombra que a lo que sucede en el mundo que los circunda y los ignora. Como tantos otros náufragos urbanos librados a la propia suerte.

Un par de pasos más atrás, una mujer pide dos paquetes de harina en un almacén que despacha a la vereda en un sucucho de mala muerte. 

Con el polvo de trigo, agua y sal, preparará más tarde pan frito para el resto de la semana. 

La imagen se replica por todas partes -aunque en cuenta gotas- por estos días en la capital de India

La megaciudad -de unos 22 millones de vecinos- luce casi vacía desde la cuarentena de tres semanas decretada el 24 de marzo por el primer ministro Narendra Modi, para todo el país. 

Hay que parar al virus

Como en otros rincones del planeta, el aislamiento social obligatorio tiene el propósito de frenar el ritmo de propagación del coronavirus e impedir que desborde el sistema de salud indio.

“Nunca imaginé ver las calles de Nueva Delhi desiertas. Tanta calma, tan poco movimiento en este lugar acostumbrado al bullicio, a la muchedumbre, resultan extraños. Parece una ciudad fantasma; afuera no vuela ni una mosca” describe y exagera Natalia Cardielo (32).

Ella vive en Villa María.

En esa ciudad –ubicada a 140 kilómetros al sudeste de la capital cordobesa- dirige la casa de yoga Sarasvati, que fundó en 2016.

Viajó sola a la India a comienzos de este año para participar en un curso de la tradicional disciplina física y mental en la Universidad de Yoga S-vyasa.

“La propuesta de formación convocó a 64 estudiantes de 23 países”, precisa la joven.

Cuenta que arribó al Aeropuerto Internacional Indira Gandhi el 12 enero y que debía presentarse en esa terminal aérea el 1° de abril, para abordar el vuelo que la traería de regreso a la Argentina.

Pero el Covid-19 metió la cola y alteró todos los planes.

El virus maldito hizo que el gobierno indio cerrara las fronteras terrestres y el espacio aéreo hasta el 15 de abril. También, que ordenara a los 1.300 millones de habitantes del país confinarse hasta esa fecha en sus viviendas o donde los sorprendiera la medida extrema (e inédita) en el segundo país más poblado del planeta.

Meta palos y a las casas

“Estoy en cuarentena desde el martes de la semana pasada y no me muevo del hotel para nada. Aquí, a quienes violan el aislamiento, la policía los obliga a volver a sus casas a los palos”, asegura.

Aclara que sólo están permitidas las salidas imprescindibles a lugares como mercados y farmacias, entre las 7.30 y las 10. 

“Me duele pensar qué será de los que no tiene realmente donde ir ni dormir. En Nueva Delhi, al igual que en la mayoría de las ciudades que he conocido en India, hay mucha gente que vive en la calle”, lamenta.

Natalia está alojada desde hace una semana en el hotel Jyoti Mahal, a 15 minutos en auto del Connaught Place, uno de los principales centros financieros y comerciales de la capital. 

La jungla mercantil contrasta con el Gurdwara Bangha Sahib, el principal templo de la religión monoteísta sij cuya estructura se reconoce de inmediato en el contexto por su cúpula dorada. 

No hay fieles en el monumento sagrado. 

Tampoco hay casi nadie circulando por la plaza pagana.

“La embajada argentina hizo gestiones para que nos recibieran en este hotel pero no sé hasta cuándo nos van a alojar. Somos apenas 10 extranjeros en un edificio de cinco pisos que los dueños podrían parar en cualquier momento porque no les cierran los números”, teme y reconoce. 

Pese a la incertidumbre, la joven cordobesa no lamenta su situación.

“No me puedo quejar porque dentro de todo acá me siento segura y contenida, a diferencia de muchos argentinos varados en Nueva Delhi y en otros lugares de la India que andan a la deriva, desesperados; casi sin plata ni ayuda de ningún tipo”, aclara y se solidariza.

“Los empleados del hotel son muy hospitalarios y generosos. Ellos, como nosotros, no ven la hora de regresar a sus casas”, termina Natalia la comunicación telefónica con La Voz.

En la notebook tiene abierta la página de El Tiempo de India.

El principal portal periodístico de Nueva Delhi informa este miércoles que hay 1.638 casos confirmados de coronavirus en el país. 

También, que murieron 38 personas a consecuencia del mal, que otras 133 se recuperaron y que en estos momentos se registran 1.466 casos activos.

Más abajo destaca que el último fin de semana apareció un ejemplar de civeta de Malabar. 

El pequeño mamífero vive en las regiones tropicales del sureste de la India y los especialistas en fauna creían que la especie autóctona estaba extinguida.

No todas son malas noticias en tiempos de pandemia. 

Vaca_en_la_India_1585763548.jpg
Soledad_en_India_1585763780.jpg
Natalia (la cuarte de derecha a izquierda en la primera fila) posa para la foto de los alumnos del curso de yoga en la Universidad S-vyasa. Universidad de
nueva-delhi_1585765077.jpg
VARADA EN DELHI. Natalia Cardielo es de Villa María pero transcurre la cuarentena por el coronavirus en India (Natalia Cardielo).
Vaca_en_la_India_1585763548.jpg
Soledad_en_India_1585763780.jpg
Natalia (la cuarte de derecha a izquierda en la primera fila) posa para la foto de los alumnos del curso de yoga en la Universidad S-vyasa.
nueva-delhi_1585765077.jpg

NACIONALES

Sergio Massa: “La mitad de los que hoy son ministros, conmigo no lo serían”

Publicado

el

por

El candidato de Unión por la Patria reconoció los errores del actual Gobierno y apuntó contra funcionarios que “la sacaron barata”: “Porque son responsables, se fueron y ni siquiera pidieron perdón”

Sergio Massa en La Caja Negra

Sergio Massa reconoce los errores del gobierno de Alberto Fernández, del mismo que él integra -antes siendo el titular de la Cámara de Diputados, ahora desde el Ministerio de Economía- y aclara que si bien su incidencia en la gestión es alta hay decisiones que corren por su cuenta. A 19 días de las elecciones ratificó que de llegar a la Presidencia “la mitad” de los que hoy son ministros no lo serán.

Argentina Presidential candidate Sergio Massa of Union por la Patria party attends the presidential debate ahead of the October 22 general elections, at the National University of Santiago del Estero, in Santiago del Estero, Argentina October 1, 2023. Tomas Cuesta/Pool via REUTERS

El candidato de Unión por la Patria brindó una extensa y profunda entrevista a Julio Leiva en La Caja Negra. Lo hizo al día siguiente del primer debate presidencial que se llevó a cabo el domingo en Santiago del Estero en el que durante una de sus intervenciones marcó la diferencia del actual gobierno y de su posible presidencia. Al respecto, explicó: “Yo no soy actualmente el Presidente de la República. Y obviamente hay una parte de decisiones que tomo y otra no. Y no somos todos iguales y no todos pensamos de la misma manera”.

Las diferencias entre los integrantes del Frente de Todos, las fallas en la gestión, “los funcionarios que no funcionan” que acusó Cristina Kirchner contra Alberto Fernández fue una constante en estos últimos 4 años. Sergio Massa imagina un equipo renovado para llevar a cabo sus propuestas. “La mitad de los que hoy son ministros conmigo no lo serían. Cambiaría el régimen de funcionamiento del Estado en términos de organización. Pero además hay gente que conmigo no sería ministra”, enfatizó el titular del Palacio de Hacienda.

En este marco se refirió a desilusión de la gente con la actual gestión: “Tiene razón. Con Macri había caído 20 puntos el ingreso y continuó… pandemia de por medio, guerra, pero continuó. Ahora, en el último año, recuperamos bastante y ahora con la devolución del IVA y el impacto de ganancias, se va a notar fuerte la recuperación del ingreso en la Argentina”.

“La gente tiene razón en estar enojada. Yo planteé públicamente, no una, sino varias veces la disculpa en el pedacito que me toca. Ahora, lo que creo que acá hay muchos que la sacaron barata. Porque son responsables. Se fueron y ni siquiera pidieron perdón”, manifestó Massa al día siguiente de la salida de Martín Insaurralde del Poder Ejecutivo bonaerense tras el escándalo con la modelo Sofía Clérici.

Seguir leyendo

NACIONALES

Patricia Bullrich en guerra con los derechos: quiere escuchar las conversaciones entre presos y abogados

Publicado

el

por

“Lo que propone es impracticable salvo que renunciemos al Estado de derecho y vayamos a un Estado totalitario que, con la excusa de la seguridad, vulnere garantías básicas como el derecho de defensa”, replicaron desde el CELS. El excamarista Ricardo Gil Lavedra recordó que las comunicaciones entre cliente y letrado son confidenciales.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com