NACIONALES
Una escuela ayuda a migrantes en Mauritania. ¿Es suficiente para evitar que se vayan a Europa?
Publicado
hace4 mesesel
por

NOUADHIBOU, Mauritania (AP) — Estudiantes entusiastas procedentes de toda África Occidental levantan la mano mientras los maestros les enseñan matemáticas y árabe clásico. Luego corren al exterior para encontrarse con sus padres, quienes limpian casas, conducen taxis informales o deshuesan sardinas en fábricas chinas.
Fuera, carteles del gobierno instan a estas familias y a otras a luchar contra el “contrabando de migrantes”, con imágenes de barcos sobrecargados navegando por las embravecidas olas del Atlántico. En el interior, varios carteles advierten que el océano puede ser mortal.
Es difícil de escapar de este tipo de mensajes en Nouadhibou, la segunda ciudad más grande de Mauritania y un punto de partida en una ruta migratoria cada vez más popular hacia Europa. A medida que las autoridades refuerzan las medidas de seguridad en rutas tradicionales, los migrantes recurren a caminos más largos y peligrosos. Desde Mauritania, enfrentan cientos de millas de mar y vendavales para llegar a las Islas Canarias españolas.
La ruta ejerce una nueva presión sobre esta ciudad portuaria de 177.000 habitantes al borde del Sahara. La infraestructura obsoleta y las carreteras sin pavimentar no han seguido el ritmo conforme la inversión europea y china inundan la industria pesquera, y a medida que migrantes y sus hijos llegan de lugares tan lejanos como Siria y Pakistán.
La escuela para hijos de migrantes y refugiados, establecida en 2018 como una respuesta temprana a la creciente necesidad, es la clase de programa planteada como parte del acuerdo de 210 millones de euros (219 millones de dólares) que la Unión Europea y Mauritania negociaron el año pasado.
El acuerdo —uno de varios que Europa ha firmado con estados vecinos para disuadir la migración— financia patrullas fronterizas, ayuda al desarrollo y programas que apoyan a refugiados, solicitantes de asilo y comunidades anfitrionas.
Es una respuesta a la creciente alarma y a las medidas antiinmigración en Europa. Casi 47.000 migrantes llegaron en barco a las Canarias el año pasado, un récord “impulsado por las salidas desde Mauritania, incluso cuando los flujos desde otros puntos de partida disminuyeron”, según la agencia fronteriza de la UE, Frontex. Casi 6.000 eran niños no acompañados.
Resulta difícil seguir la pista de las muertes en el mar, pero la organización española sin fines de lucro Caminando Fronteras dice que al menos 6.800 personas murieron o desaparecieron cuando intentaban hacer la travesía el año pasado. Las condiciones son tan duras que los barcos que se desvían de su curso pueden terminar en Brasil o en el Caribe.
Aunque muchos elogian las iniciativas que satisfacen las necesidades pasadas por alto de migrantes y refugiados, pocos creen que serán efectivas para desincentivar las salidas hacia Europa, incluso la directora del grupo que gestiona la escuela de Nouadhibou.
“No podemos detener la migración”, dijo Amsatou Vepouyoum, presidenta de la Organización para el Apoyo de Migrantes y Refugiados, el principal grupo de ayuda a migrantes de la ciudad. “Pero a través de la concienciación, queremos mejorar las condiciones en las que se marcha la gente”.
Preparándose para un futuro incierto
La organización encuestó hace años a la población migrante y encontró que la educación era una de las mayores barreras para la integración en Mauritania.
Bill Van Esveld, investigador de derechos de los niños en Human Rights Watch, dijo que eso es cierto en todo el mundo. Muchos países por los que pasan migrantes y refugiados imponen obstáculos burocráticos al acceso escolar, afirmó.
“Sin alfabetización o matemáticas, ¿cómo puedes abogar por ti mismo como alguien que tiene derechos humanos en el mundo actual?” dijo Van Esveld.
El Ministerio de Educación de Mauritania afirmó en una directiva de enero que los niños refugiados tienen derecho a asistir a la escuela pública. Pero eso no se ha aplicado a muchos migrantes que no califican como refugiados y enfrentan dificultades para inscribirse porque carecen de certificados de nacimiento, documentos de residencia o registros escolares.
La escuela para niños migrantes y refugiados de Nouadhibou, de cinco a 12 años, funciona en paralelo al sistema escolar de Mauritania y enseña un currículo similar, así como árabe, con el objetivo de integrar a los niños en las aulas públicas para el sexto grado.
Las familias a menudo no planean quedarse en Mauritania, pero los padres aún describen la escuela como un salvavidas para el futuro de sus hijos, dondequiera que sea.
“A veces, las circunstancias de la vida te dejan en algún lugar, así que te adaptas, y lo que termina sucediendo te lleva a quedarte”, dijo Vepouyoum.
Poca supervisión y padres preocupados
Desde la perspectiva europea, canalizar ayuda hacia iniciativas como esta forma parte de un esfuerzo más amplio para persuadir a las personas de que no emigren. Algunos expertos dicen que también demuestra una desconexión entre los objetivos políticos y las realidades sobre el terreno.
“La Unión Europea siempre anuncia estas grandes sumas, pero es muy difícil averiguar cómo se gasta realmente el dinero”, dijo Ulf Laessing, director del programa del Sahel en la Fundación Konrad Adenauer, un centro de estudios alemán.
Tanto la escuela como la Organización para el Apoyo de Migrantes y Refugiados han visto su trabajo destacado por la UE y los estados miembros, junto con agencias de las Naciones Unidas. Ninguno ha dicho cuánto dinero han gastado en la escuela o en otros programas dirigidos a migrantes en Mauritania.
La escuela también dijo que cobra a los estudiantes según lo que las familias pueden permitirse para poder pagar el alquiler de su edificio de bloques de hormigón de dos pisos y los servicios, dijo Vepouyoum.
Pero cuatro padres, que hablaron bajo condición de anonimato porque temían que sus hijos fueran expulsados, dijeron que la tarifa mensual base de 600 Ouguiyas mauritanas (15 dólares) por niño era demasiado.
“Si no puedes pagar, te echan”, dijo un padre de dos estudiantes de Mali.
Dijo que muchos padres quieren dar a sus hijos oportunidades que les faltaron en sus países de origen. Ha escuchado de otros padres que inscribirse en la escuela es más fácil en Islas Canarias, pero el acceso limitado a la educación también es un problema allí.
La escuela en Nouadhibou dice que ha educado a más de 500 estudiantes. No tiene un registro de cuántos continuaron el viaje hacia Europa.
Presiones para seguir adelante
Los tiempos están cambiando en Nouadhibou. A los líderes de la comunidad local y los dueños de negocios les preocupa que la creciente competencia por los empleos haya alimentado la desconfianza hacia las comunidades de origen extranjero.
Eso incluye a trabajadores de Senegal y Mali, vecinos que se establecieron en la ciudad hace años. Los grupos de ayuda dicen que la divulgación es más fácil entre los migrantes que llevan mucho tiempo allí porque los recién llegados temen llamar la atención sobre sí mismos, a veces porque están buscando contrabandistas que los ayuden a avanzar, dijo Kader Konate, un líder comunitario de Mali.
Muchos migrantes dicen que sólo necesitan ayuda.
“Hacemos esto porque sentimos que no tenemos otra opción”, dijo Boureima Maiga.
Maiga, de 29 años y graduado en enseñanza, huyó de Mali ante el auge de la violencia extremista. Muchos días espera en el puerto de Nouadhibou junto a cientos de otros migrantes, esperando trabajo en las “cámaras frías” de las fábricas de pescado.
Pero sin visados de residencia o trabajo, a menudo son rechazados o les retienen el pago, un abuso que temen que traiga represalias si se denuncia.
Maiga se siente atrapado en un país donde las profundas divisiones raciales entre árabes y africanos negros hacen que la integración sea casi imposible, y la discriminación por parte de los empleadores está muy extendida. No está seguro de a dónde ir a continuación.
“Solo déjenme trabajar. Puedo hacer muchos trabajos”, dijo. “Todo el mundo sabe hacer algo”.
Mientras tanto, todos los días, recoge a sus sobrinas en una escuela católica con la esperanza de que eso les brinde una vida más allá de esas preocupaciones.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
___
The Associated Press recibe apoyo financiero de la Fundación Gates para la cobertura global y de desarrollo en África. AP es la única responsable de todo el contenido.
Quizas te interese
-
Exgobernador Andrew Cuomo lanza regreso político con postulación a alcaldía de Nueva York
-
Los sirios celebran primer Ramadán sin el régimen de la familia Assad
-
Presidente de Guyana denuncia incursión venezolana en campo petrolero de ExxonMobil
-
Activistas demócratas critican a su partido por postura ante Trump
NACIONALES
Exgobernador Andrew Cuomo lanza regreso político con postulación a alcaldía de Nueva York

NUEVA YORK (AP) — El exgobernador de Nueva York Andrew Cuomo anunció el sábado que se postula para alcalde de la ciudad de Nueva York, relanzando su carrera política tras un exilio de varios años debido a una serie de acusaciones de acoso sexual.
En un video anunciando su campaña, Cuomo presentó su regreso como una forma de sacar a la ciudad del tumulto social y político, destacando posiciones moderadas sobre el crimen y su larga historia de logros políticos.
“No estoy diciendo que esto va a ser fácil, no lo será, pero sé que podemos cambiar la ciudad y creo que puedo ayudar, y por eso anuncio hoy mi candidatura para alcalde de la ciudad de Nueva York”, anunció.
Se espera que el demócrata lleve a cabo una campaña formidable, a pesar de entrar en la contienda profundamente herido por el escándalo que forzó su renuncia como gobernador en 2021.
Enfrenta un amplio grupo de oponentes en las primarias con bajo reconocimiento de nombre, además del alcalde actual Eric Adams, quien —por ahora— sigue bajo acusación en un caso de corrupción federal y a quienes algunos acusan de acercarse demasiado al presidente Donald Trump.
Cuomo entra en la carrera con habilidades de recaudación de fondos, un historial de logros durante sus tres mandatos como gobernador y un posible apoyo entre muchos de los mismos votantes moderados que ayudaron a impulsar a Adams a la oficina del alcalde.
Sin embargo, no está claro si los votantes están dispuestos a darle a Cuomo otra oportunidad tras su notable caída hace tres años y medio, cuando pasó de ser aclamado por su liderazgo durante la pandemia de COVID-19 a ser criticado por su comportamiento con las mujeres y cuestionado sobre su respuesta a la pandemia.
En su video de campaña, Cuomo reconoció “errores” pasados a lo largo de su larga carrera, pero se presentó como un líder experimentado que podría unir las divisiones políticas entre la izquierda y la derecha, pidiendo un gobierno que “pueda tomar una posición y hacer las cosas”.
“¿Hice siempre todo bien en mis años de servicio gubernamental? Por supuesto que no. ¿Haría algunas cosas de manera diferente sabiendo lo que sé ahora? Ciertamente. ¿Cometí errores, algunos dolorosos? Definitivamente, y creo que aprendí de ellos y que soy una mejor persona por ello y espero demostrarlo cada día”.
Cuomo había estado considerando un regreso a la política durante años mientras luchaba simultáneamente por rehabilitar su imagen y desestimar las acusaciones en su contra.
Al menos 11 mujeres lo acusaron de manera creíble de acoso sexual, que incluía alegaciones de besos y tocamientos no deseados, así como comentarios sobre su apariencia y vidas sexuales, según un informe publicado por la fiscal general de Nueva York. Una asistente presentó más tarde una denuncia penal acusando a Cuomo de agarrarle el pecho cuando estaban solos en la mansión del gobernador en Albany a finales de 2020.
Cuomo negó la acusación de agresión sexual, la cual un fiscal finalmente desestimó por considerar que no había suficientes pruebas para obtener una condena en juicio.
En cuanto a su comportamiento con algunas de las otras mujeres, Cuomo insistió en que no las maltrató intencionalmente y que simplemente se había quedado atrás en cuanto al comportamiento apropiado en el lugar de trabajo.
Los contribuyentes han gastado millones de dólares para defenderlo a él y a sus principales colaboradores en los tribunales contra diversas demandas relacionadas con las acusaciones. Está en proceso de demandar al menos a una de las acusadoras por difamación.
La carrera ya cuenta con varios candidatos compitiendo por vencer a Adams en las primarias demócratas de junio. Entre ellos se encuentran el contralor de la ciudad, Brad Lander, el senador estatal Zellnor Myrie, la senadora estatal Jessica Ramos, el asambleísta estatal Zohran Mamdani y el excontralor de la ciudad Scott Stringer, quien fue un candidato destacado en la carrera por la alcaldía hace cuatro años hasta que una mujer lo acusó de manosearla y besarla sin su consentimiento 20 años antes.
Adams también busca la reelección, pero enfrenta una tormenta debido al caso criminal en su contra y al extraordinario esfuerzo del Departamento de Justicia para cerrar el caso a pesar de la objeción de los fiscales que presentaron los cargos.
Una acusación indicó que Adams aceptó viajes de lujo junto con contribuciones ilegales a su campaña de un funcionario turco y otros ciudadanos extranjeros. Después de que Trump asumió el cargo, un alto funcionario del Departamento de Justicia ordenó a los fiscales federales en Manhattan desestimar los cargos para que Adams pudiera concentrarse en ayudar con la agenda de inmigración del presidente, dejando abierta la posibilidad de que el caso pudiera resurgir después de las elecciones municipales.
Esa dinámica llevó a los críticos a afirmar que Adams había llegado a un acuerdo para ayudar con la represión de inmigración de Trump a cambio de salvación legal.
Adams ha negado rotundamente que se haya hecho tal acuerdo, mientras enfrenta una intensa presión para renunciar y una posible destitución por parte de la gobernadora Kathy Hochul, una demócrata. Algunos de los principales colaboradores del alcalde anunciaron planes para renunciar en protesta.
Cuomo comenzó en la política trabajando para su padre, el exgobernador de Nueva York, Mario Cuomo, y luego ascendió a convertirse en secretario de Vivienda bajo el presidente Bill Clinton y fiscal general de Nueva York antes de ser elegido gobernador en 2010.
Su poder estelar nacional fue más alto durante la pandemia de coronavirus, cuando sus conferencias diarias televisadas, llenas de retórica clara sobre el virus, atrajeron admiradores en todo el país que lo vieron como una mano firme de liderazgo en un momento caótico. Las conferencias ganaron un premio Emmy internacional y lo llevaron a obtener un contrato por más de 5 millones de dólares para escribir un libro sobre la pandemia.
Sin embargo, varias mujeres comenzaron a presentarse a finales de 2020 y principios de 2021, acusando a Cuomo de mala conducta. Enfrentó un posible juicio político antes de renunciar. Un panel de ética estatal intentó sin éxito que Cuomo renunciara a los ingresos de su contrato de libro después de determinar que utilizó recursos de los contribuyentes para preparar, editar y publicar el libro.
Cuomo fue aún más perjudicado por alegaciones de que una directiva de su administración había contribuido involuntariamente a una ola de muertes por COVID-19 en hogares de ancianos al prohibir inicialmente que estos se negaran a readmitir a pacientes con el virus que hayan sido dados de alta de los hospitales. El gobernador insistió en que las acusaciones eran infundadas, pero posteriormente se halló que su administración subestimó las muertes en hogares de ancianos.
Cuomo aún tiene un significativo fondo de campaña que podría utilizarse técnicamente en su candidatura a alcalde. Pero el proceso de transferir sus donaciones estatales a un comité de la ciudad sería complicado y requeriría que cada donante aprobara el cambio, un esfuerzo potencialmente gravoso.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
NACIONALES
Los sirios celebran primer Ramadán sin el régimen de la familia Assad

DAMASCO (AP) — Algunos restaurantes y cafeterías en Siria permanecieron cerrados durante el día del sábado, mientras que otros abrieron como de costumbre, ya que los musulmanes observantes comenzaron a ayunar durante el mes sagrado de Ramadán, el primero desde la caída del régimen de la familia Assad.
El Ministerio de Religión de Siria ordenó, según informes, que todos los restaurantes, cafeterías y puestos de comida callejera cerraran durante el día y que las personas no coman ni beban en público o enfrentarían castigos. Aquellos que violen la norma podrían sufrir hasta tres meses de prisión.
Periodistas de la Associated Press que recorrieron Damasco el sábado vieron que algunas cafeterías estaban abiertas, pero tenían las ventanas cerradas para que la gente no pudiera ver quién estaba dentro.
Insurgentes liderados por el grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham, o HTS, derrocaron al gobierno secular del presidente Bashar Assad a principios de diciembre, poniendo fin a la dinastía de 54 años de la familia Assad. Desde entonces, el nuevo gobierno islamista, bajo el liderazgo del exinsurgente Ahmad al-Sharaa, ha estado en control y muchos temen que el país pueda convertirse en un estado islámico.
Bajo el régimen de Assad durante Ramadán, cuando los musulmanes observantes se abstienen de comer y beber desde el amanecer hasta el atardecer, se permitía a las personas comer en público. Este año, muchas personas se están absteniendo de comer en público por temor a represalias.
“Este año, Ramadán llega con un nuevo sabor. Este es el Ramadán de la victoria y la liberación”, afirmó el ministro interino de Asuntos Religiosos, Hussam Haj-Hussein, en una declaración televisada.
La mayoría de los países del mundo, incluidos Arabia Saudí, Indonesia y Kuwait, comenzaron a observar Ramadán el sábado, mientras que algunos otros países como Malasia y Japón, así como algunos musulmanes chiítas, comenzarán el ayuno el domingo.
A diferencia del año pasado, los libaneses este año marcan Ramadán después de que la guerra de 14 meses entre Israel y Hezbollah terminó con un alto el fuego mediado por Estados Unidos que entró en vigor a finales de noviembre. En la Franja de Gaza, un frágil acuerdo de alto el fuego, que ha pausado más de 15 meses de guerra entre Israel y Hamás, se acerca al final de su primera fase.
“Este año, tras la caída del régimen, hay muchas confirmaciones sobre la prohibición de romper el ayuno en público, con los infractores enfrentándose a prisión”, dijo el residente de Damasco Munir Abdallah. “Esto es algo nuevo, bueno y respetable, lo que significa que los rituales de Ramadán deben ser observados en todos sus aspectos”.
Ramadán es el noveno mes del calendario lunar islámico; el mes transcurre a través de las estaciones. El inicio del mes tradicionalmente depende de la observación de la luna creciente.
La fecha de inicio real puede variar entre las comunidades musulmanas debido a las declaraciones de múltiples autoridades islámicas en todo el mundo sobre si se ha avistado la luna creciente o a las diferentes metodologías utilizadas para determinar el inicio del mes.
La comida que rompe el ayuno se conoce como iftar y, por lo general, familiares y amigos se reúnen al atardecer para tener la comida principal. Los musulmanes comen una comida antes del amanecer, llamada “suhoor”, para hidratar y nutrir sus cuerpos antes del ayuno diario.
Ramadán es seguido por la festividad islámica de Eid al-Fitr, una de las fiestas más importantes del islam.
___
El corresponsal Bassem Mroue contribuyó desde Beirut.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.