Conectate con nosotros!

NACIONALES

Una nueva hormona de crecimiento, de aplicación semanal, está disponible en Argentina

Publicado

el

La hormona de crecimiento es esencial para la fuerza muscular y ósea y contribuye a regular los niveles de azúcar y tejido graso en el organismo y el déficit de la misma en los niños puede provocar un crecimiento lento desde edades tempranas, dando como resultado una estatura más baja de la esperada para su edad y sexo, mientras que otros síntomas pueden incluir una relativa mayor adiposidad, un menor tono muscular, disminución de la mineralización ósea y, en ocasiones, la erupción dental tardía.

Los síntomas del déficit de hormona de crecimiento en los niños suelen comenzar temprano, como en el periodo neonatal, o -más frecuentemente- en la infancia, con retardo en el crecimiento y la consiguiente baja estatura. La terapia de reemplazo con hormona de crecimiento fue durante décadas el estándar de tratamiento para mejorar los resultados de crecimiento, con un perfil de seguridad y eficacia bien establecidos.

Sin embargo, para muchos niños el tratamiento todavía requiere inyecciones diarias de hormona de crecimiento, lo que aumenta la carga que implica la enfermedad, interfiere en la vida cotidiana, reduce la adherencia y, en consecuencia, afecta los resultados clínicos.

Ahora, una nueva opción de hormona de crecimiento de administración semanal para el tratamiento del déficit de hormona de crecimiento en niños y niñas a partir de los 3 años de edad, adolescentes y adultos ya está aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Se trata de Somapacitán, un análogo de hormona de crecimiento de acción prolongada, es una nueva molécula aprobada y demostró la misma eficacia y seguridad que la opción de aplicación diaria, pero con la diferencia significativa que representa ser de aplicación semanal, lo que reduce la carga del tratamiento a lo largo de los años.

“La principal dificultad en el tratamiento de cualquier enfermedad crónica es sostenerlo sistemáticamente en el tiempo. Pasar de una aplicación diaria a una semanal significa mucho más que comodidad: es una estrategia concreta para favorecer la adherencia y, con ello, contribuir a garantizar que los niños puedan alcanzar su máximo potencial de crecimiento (equivale a 313 días al año libres de inyecciones)”, destacó el Dr. Ignacio Bergadá.

El especialista, quien es médico endocrinólogo pediatra y vicedirector del CEDIE (Centro de Investigaciones Endocrinológicas) del Hospital de Niños ‘Ricardo Gutiérrez’, añadió: “Para graficar la importancia de la adherencia terapéutica, en el tratamiento con aplicaciones diarias, saltearse 1 aplicación por semana representa perderse 52 días de tratamiento en el año, lo que en 7 años equivale a perderse un año entero de tratamiento”.

En la misma línea, Inés Castellano, presidente de la asociación civil Creciendo, refirió que “los olvidos, cierta reticencia -sobre todo en la preadolescencia- y frustración pueden atentar contra el cumplimiento del tratamiento, y es importante que nada interfiera durante el tiempo que este se lleve adelante”.

El estudio REAL46 mostró que la velocidad de crecimiento anualizada (centímetros de crecimiento en un año) en niños con deficiencia de la hormona de crecimiento tratados con la nueva somapacitán -una vez por semana- no presentaba diferencias estadísticamente significativas en comparación con el tratamiento de administración diaria (11,2 cm/año versus 11,7 cm/año), con un perfil de seguridad similar al de las inyecciones diarias. Lo que sí se evidenció en el estudio fue la reducción de la carga del tratamiento.

Contar con tratamientos más amigables es solo una parte de la respuesta: la otra cara de la moneda sigue siendo el diagnóstico temprano y que los tratamientos se lleven a cabo de manera ininterrumpida. El déficit de hormona de crecimiento y otros trastornos relacionados muchas veces se detectan cuando la diferencia de estatura con los pares es evidente, lo que refleja que se perdió tiempo de tratamiento, pero también existe el diagnóstico temprano y oportuno cuando hay un correcto seguimiento y sospecha por el pediatra de cabecera.

Algunas señales que podrán despertar la sospecha de padres, pediatras y docentes son las siguientes (aplican tanto a niños como a niñas):

* Que el niño o niña sea notoriamente más bajo que sus compañeros/as de la misma edad.
* Que el talle de ropa o calzado no se modifica en el tiempo.
* Que un hermano/a menor lo supere en altura.
* Que frecuentemente lo confundan con alguien de menor edad.

En ocasiones, los cambios pueden ser tan sutiles que la familia no los percibe, pero el pediatra -mediante mediciones y comparación con las curvas de crecimiento- puede detectar desvíos. Por eso es tan importante llevar a los niños/as los controles periódicos de salud.

“A veces, los padres y madres piensan que su hijo/a ‘ya va a pegar el estirón’ o que ‘no crece porque ellos tampoco son altos’, pero si el profesional de la salud identifica el problema y se lo transmite a los padres durante la consulta médica, es más factible que caigan en la cuenta y es el primer paso para tomar las medidas adecuadas. También resulta muy importante no pasar por alto si nosotros, como padres, advertimos que no están creciendo correctamente. Debemos plantear al profesional nuestra inquietud y buscar ser escuchados”, dijo Castellanos.

Por su lado, el Dr. Bergadá indicó: “Mientras más temprano se diagnostica y comienza el tratamiento, más posibilidades hay de que el niño o niña alcance una estatura final dentro de su rango genético”.

Crecer en talla representa mucho más que ganar determinada cantidad de centímetros: también impacta positivamente en la autoestima, favorece el bienestar y una mejor calidad de vida, además de permitir una plena integración social y laboral.

“Más allá de la estigmatización, las miradas y los dedos que señalan, lamentablemente lo que nos rodea no está diseñado para alguien de talla por debajo del promedio: desde un mostrador de una dependencia pública, la barra de un restaurante, los botones del ascensor o las alacenas en cualquier cocina. Esto refleja que tenemos mucho que trabajar para la real inclusión de todos como sociedad. Igualmente, es fundamental tener en cuenta que no estamos hablando simplemente de ganar centímetros, sino de una cuestión de salud que requiere ser atendida”, concluyó Castellano.

NACIONALES

🔴 Talleres vs River EN VIVO: minuto a minuto del Torneo Clausura

Publicado

el

por

* Torneo Clausura
* Zona B – fecha 13
* Talleres (C) – River
* Estadio: Mario Alberto Kempes
* Árbitro: Ariel Penel

Seguir leyendo

NACIONALES

Mundial Sub 20: Colombia se quedó con el tercer puesto tras superar a Francia

Publicado

el

por

Colombia cerró su participación en el Mundial Sub 20 de Chile tras superar por 1 a 0 a Francia y se quedó con el tercer puesto del certamen.

El único tanto del encuentro lo convirtió el delanterp Óscar Perea, del AVS portugués, a los dos minutos de la primera etapa, tras aprovechar un error en la salida rival.

El conjunto cafetero impuso condiciones desde el inicio y encontró rápidamente la ventaja, ya que, luego del gol, Colombia priorizó el orden defensivo y el control del ritmo, con un bloque compacto que limitó los intentos ofensivos de Francia.

En la segunda mitad, Francia buscó con mayor insistencia el empate, aunque la figura del arquero Jordan García y la seguridad de la zaga sudamericana mantuvieron el cero.

Colombia resistió con carácter y hasta pudo aumentar la diferencia en una acción de Perea que contuvo el arquero Justin Bengui Joao en el segundo tiempo. Sobre el cierre, Ilane Touré estrelló un remate en el travesaño que pudo cambiar la historia a una igualdad en los 90 minutos.

Con este resultado, la “Tricolor” celebró una victoria que reafirma el crecimiento de su proyecto juvenil y la capacidad competitiva de una generación que se midió con potencias. De esta manera, Colombia se llevó el tercer puesto del Mundial Sub 20 disputado en Chile.

Este domingo se define al campeón de la competencia desde las 20 (hora argentina) cuando Argentina y Marruecos se enfrenten en la final.

SÍNTESIS DE COLOMBIA VS. FRANCIA POR EL TERCER PUESTO DEL MUNDIAL DE CLUBES:

Mundial Sub 20 Chile 2025

Partido por el tercer puesto

Colombia 1 – 0 Francia

Estadio: Nacional de Santiago (Chile).

Árbitro: Abdulkadir Artan.

Colombia: Jordan García; Carlos Sarabia, Simón García, Yeimar Mosquera, Juan Arizala; Julián Bazán, Joel Romero, Kéner González; Royner Benítez, Óscar Perea y Néiser Villarreal. DT: César Torres.

Francia: Justin Bengui Joao; Gady-Pierre Beyuku, Elyaz Zidane, Steven Baseya, Anthony Bermont; Ilane Touré, Fode Sylla; Moustapha Dabo, Andrea Le Borgne, Tadjidine Mmadi; Djylian N’Guessan. DT: Bernard Diomède.

Gol en el primer tiempo: 2m Óscar Perea (C).

Cambios en el primer tiempo: 37m Mayssam Benama por Fode Sylla (F).

Cambios en el segundo tiempo: 1m Weimar Vivas Palacios por Yeimar Mosquera y Luis Miguel Landázuri por Julián Bazán (C); 17m Lucas Michel por Djylian N’Guessan (F); 22m Gabin Bernardeau porTadjidine Mmadi (F), Emilio Aristizábal por Royner Benitez y Elkin Rivero por Kener González (C); 33m Noham Kamara por Anthony Bermont (F); 34m José Cavadía por Joel Romero (C).

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA