Argentina no es la excepción. Miles de Máscaras es una asociación sin fines de lucro creada por emprendedores y profesionales durante la pandemia y que persigue el objetivo de que todas las personas que lo necesiten puedan disponer de máscaras de protección facial como método de reducción de los riesgos de contagio.
Las máscaras son resistentes, seguras y están basadas en recomendaciones de médicos. Federico Kirschbaum, uno de los creadores de Miles de Máscaras, aseguró que “nos dimos cuenta de que con impresión 3D hacíamos 50 máscaras por día, mientras que por fabricación de inyección plástica podíamos producir por lo menos 3 mil por día en una sola máquina. Por eso creamos MilesDeMáscaras.org, una plataforma para ofrecer a hospitales públicos la máscara de modo gratuito y recaudar donaciones para adquirir los materiales, mientras nosotros nos encargamos de la mano de obra, logística y envíos. También compartimos en forma libre y gratuita nuestro diseño de matriz para la inyección plástica con fabricantes de todo el mundo”.
Los hospitales que deseen recibir máscaras podrán pedirlas a través del sitio web. La iniciativa lleva invertidos $ 400 mil y la confección inicial de la matriz ya está disponible para su descarga en el sitio web oficial de la organización.
El costo de cada elemento es de aproximadamente 1 dólar. Desde la organización buscan donantes que los ayuden a colaborar con el resto de la campaña, que bajo el lema “Ayudando te ayudás”, ahora tienen como objetivo llegar a los hospitales de Córdoba.
Las donaciones pueden realizarse desde el sitio web. También abrieron al convocatoria para recibir recursos y logística, como elementos PET transpartente, ABS o elásticos.
Para contactarse con Miles de Máscaras pueden acceder a sus medios oficiales: @milesdemascaras, [email protected] o al +5491167945965.
Así son los insumos fabricados por Miles de Máscaras. (Miles de Máscaras)Miles de Máscaras es una iniciativa sin fines de lucro para asegurar que todas las personas que necesiten máscaras de protección facial puedan contar con ellas. (Miles de Máscaras)Así son los insumos fabricados por Miles de Máscaras. (Miles de Máscaras)
El candidato de Unión por la Patria reconoció los errores del actual Gobierno y apuntó contra funcionarios que “la sacaron barata”: “Porque son responsables, se fueron y ni siquiera pidieron perdón”
Sergio Massa reconoce los errores del gobierno de Alberto Fernández, del mismo que él integra -antes siendo el titular de la Cámara de Diputados, ahora desde el Ministerio de Economía- y aclara que si bien su incidencia en la gestión es alta hay decisiones que corren por su cuenta. A 19 días de las elecciones ratificó que de llegar a la Presidencia “la mitad” de los que hoy son ministros no lo serán.
El candidato de Unión por la Patria brindó una extensa y profunda entrevista a Julio Leiva en La Caja Negra. Lo hizo al día siguiente del primer debate presidencial que se llevó a cabo el domingo en Santiago del Estero en el que durante una de sus intervenciones marcó la diferencia del actual gobierno y de su posible presidencia. Al respecto, explicó: “Yo no soy actualmente el Presidente de la República. Y obviamente hay una parte de decisiones que tomo y otra no. Y no somos todos iguales y no todos pensamos de la misma manera”.
Las diferencias entre los integrantes del Frente de Todos, las fallas en la gestión, “los funcionarios que no funcionan” que acusó Cristina Kirchner contra Alberto Fernández fue una constante en estos últimos 4 años. Sergio Massa imagina un equipo renovado para llevar a cabo sus propuestas. “La mitad de los que hoy son ministros conmigo no lo serían. Cambiaría el régimen de funcionamiento del Estado en términos de organización. Pero además hay gente que conmigo no sería ministra”, enfatizó el titular del Palacio de Hacienda.
En este marco se refirió a desilusión de la gente con la actual gestión: “Tiene razón. Con Macri había caído 20 puntos el ingreso y continuó… pandemia de por medio, guerra, pero continuó. Ahora, en el último año, recuperamos bastante y ahora con la devolución del IVA y el impacto de ganancias, se va a notar fuerte la recuperación del ingreso en la Argentina”.
“La gente tiene razón en estar enojada. Yo planteé públicamente, no una, sino varias veces la disculpa en el pedacito que me toca. Ahora, lo que creo que acá hay muchos que la sacaron barata. Porque son responsables. Se fueron y ni siquiera pidieron perdón”, manifestó Massa al día siguiente de la salida de Martín Insaurralde del Poder Ejecutivo bonaerense tras el escándalo con la modelo Sofía Clérici.
Patricia Bullrich en guerra con los derechos: quiere escuchar las conversaciones entre presos y abogados
Publicado
hace8 horas
el
4 octubre, 2023
por
“Lo que propone es impracticable salvo que renunciemos al Estado de derecho y vayamos a un Estado totalitario que, con la excusa de la seguridad, vulnere garantías básicas como el derecho de defensa”, replicaron desde el CELS. El excamarista Ricardo Gil Lavedra recordó que las comunicaciones entre cliente y letrado son confidenciales.