El Frente Sindical de Universidades Nacionales anunció una huelga de 24 horas para el lunes 12 de agosto, en reclamo por la situación salarial de docentes y no docentes, lo que impedirá el inicio normal del segundo cuatrimestre. Además, la entidad ha programado un cese de actividades para los días 20 y 21 de agosto.
MOTIVOS DE LA HUELGA
💼 RECLAMO SALARIAL: Los sindicatos denuncian una “crítica situación” de los sueldos y exigen la declaración de emergencia salarial en todas las universidades públicas.
📢 PARTICIPACIÓN DE RECTORES: Se ha solicitado a los rectores participar en un plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en La Pampa el 30 de agosto, donde se podría decidir otra manifestación universitaria.
CONTEXTO Y DECLARACIONES
📉 PÉRDIDA SALARIAL: Daniel Ricci, secretario general del sindicato, afirmó que los trabajadores han perdido más del 50% de su salario frente a la inflación desde que asumió el presidente Javier Milei.
🔄 FALTA DE RESPUESTA: A pesar de una reunión con la ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, no han obtenido respuestas satisfactorias hasta el momento.
La medida busca visibilizar la urgencia de la situación y presionar por soluciones inmediatas para mejorar las condiciones laborales y salariales en las universidades públicas del país.
Primer round en CABA: Macri y los libertarios ya se sacan chispas
Publicado
hace4 semanas
el
31 marzo, 2025
por
Adorni sacó de paseo la motosierra y se mostró junto a Karina Milei frente a la sede del Ejecutivo. El expresidente, casi en simultáneo, los acusó de “querer terminar conmigo y con el PRO”, además de criticar el rumbo del Gobierno nacional. De paso, también, sacudió a Rodríguez Larreta, otra amenaza para la supervivencia del partido amarillo.
Alquileres en crisis: los inquilinos luchan contra precios imposibles y una economía desajustada
Publicado
hace4 semanas
el
31 marzo, 2025
por
Más del 88% enfrenta dificultades para pagar el alquiler en los próximos meses. El informe destaca el impacto de los aumentos de los precios, la precariedad laboral y el sobreendeudamiento.