Conectate con nosotros!

INTERNACIONALES

Vacunas: los países donde la dosis contra el Covid-19 dejó de ser una utopía y es una realidad

Publicado

el

En unos meses se cumplirá un año de la irrupción del coronavirus, la pandemia que infectó a 55,6 millones de personas (1,3 millones de muertos), y el mundo sigue pendiente de una solución eficaz y segura.

Los rebrotes en lugares donde se creía que el virus había sido derrotado no hicieron más que enfatizar la importancia de una vacuna que logre frenarlo.

Mientras que en Argentina aumenta la expectativa por los resultados positivos del laboratorio Pfizer, hay países donde la dosis contra el Covid-19 ya es una realidad.

China, por caso, donde el gigante farmacéutico Sinopharm aseguró que ya suministró la vacuna a alrededor de un millón de personas en el país asiático, sin que por ahora se hubieran detectado efectos secundarios graves.

El presidente de la empresa, Liu Jingzhen, aseguró que hasta la fecha “sólo unas pocas” personas mostraron “síntomas leves” tras recibir la dosis.

La vacunación se enmarca dentro de un programa de “emergencia” con el que Beijing habría comenzado ya a inmunizar a sectores estratégicos. Los medios oficiales llevan semanas informando de vacunaciones a trabajadores sanitarios, militares, diplomáticos y otros funcionarios.

La vacuna de Sinopharm ya completó la fase tres de ensayos tras los trabajos realizados en un total de 10 países, entre los que figuran Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Egipto, Jordania, Perú y Argentina.

China autorizó meses atrás las inoculaciones de estas vacunas aún no homologadas para los casos considerados urgentes, como empleados y estudiantes que viajan al extranjero o trabajadores muy expuestos, como el personal médico.

El Gobierno de Italia, en tanto, estima que podrá vacunar a casi dos millones de personas en enero, mientras prepara nuevas medidas para aliviar las restricciones vigentes de cara a la Navidad.

Proyecciones

“Estamos elaborando un plan de vacunación y la primera disponible será la de Pfizer, de la que 3,4 millones de dosis llegarán a Italia en la segunda quincena de enero”, dijo el comisario especial del gobierno para la pandemia, Domenico Arcuri.

El funcionario agregó que, con el plan de vacunación, “1,7 millones de italianos serán vacunados inmediatamente y cada uno de los vacunados deberá regresar luego de tres semanas” para una segunda dosis.

Las proyecciones de Arcuri se dan mientras esta semana se conoció que uno de cada seis italianos no quiere vacunarse el año próximo y el 40% prefiere “esperar” a que haya más datos sobre las vacunas.

En tanto, el ministro de Salud británico, Matt Hancock, informó ayer que un programa de vacunación masivo podría ponerse en marcha en el Reino Unido en cuestión de semanas.

El funcionario precisó que el Gobierno solicitó formalmente a la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA, por sus siglas en inglés) que evalúe la idoneidad de la vacuna de los laboratorios Pfizer-BioNTech para su uso en el Reino Unido. “Si el regulador aprueba una vacuna, estaremos listos para comenzar la vacunación el próximo mes con la mayor parte del lanzamiento el próximo año”, afirmó.

Estados Unidos, uno de los países más golpeados por la pandemia, espera contar con 40 millones de dosis antes de fin de año, según anunció la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany. “Respecto de la vacuna, creemos que habrá 40 millones de dosis disponibles hacia finales de año”, dijo.

McEnany recordó los avances experimentados por Pfizer y por Moderna, que informaron de “resultados exitosos” en sus vacunas: “Cada una ha logrado una vacuna para el Covid que es en torno al 90% efectiva. Sabemos que la de Moderna es un 94,5% efectiva y la de Pfizer, 95%; esto es extraordinario”, señaló.

Brasil, que días atrás comenzó a experimentar una segunda ola luego de una semanas de amesetamiento, se convirtió en el primer país de la región en recibir un lote de vacunas. Se trata de 120 mil dosis de la farmacéutica china Sinovac.

Tras esta primera remesa, se espera que lleguen en enero otros 46 millones de dosis.

Covax: las vacunas de acceso global para Latinoamérica

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) espera tener la vacuna contra el Covid-19 en Latinoamérica y en el Caribe entre marzo y mayo de 2021 a través del mecanismo Covax de acceso global, y aplicarla “muy probablemente” por etapas, y destacó que las 11 vacunas que están en fase 3 “tienen que completar sus estudios” antes de ser distribuidas.

Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud, dijo que esperan tener vacunas para entregar a los países “en el primer semestre de 2021”.

Explicó que, “hasta ahora, 28 países con capacidad para comprar las vacunas firmaron acuerdos con el Covax, y otros 10 países son elegibles para recibir apoyo financiero”.

El Covax es un mecanismo creado por la OMS para adquirir y distribuir la dosis en forma equitativa.

Propuesta en el G-20

En el marco de la Cumbre del G-20 que se celebra este fin de semana de manera virtual bajo la presidencia de Arabia Saudita, el presidente argentino, Alberto Fernández, renovará su propuesta para la creación de un pacto de solidaridad global y un fondo humanitario, que incluye asegurar insumos a todos los países para combatir el Covid-19.

Propuesta. Alberto Fernández insistirá en vacunas de bien público en el G-20. (Télam)
Campaña. El Gobierno de China aseguró que un millón de personas ya fueron vacunadas en el país donde se originó la pandemia. (AP)
Propuesta. Alberto Fernández insistirá en vacunas de bien público en el G-20. (Télam)

INTERNACIONALES

Un petrolero averiado paraliza el tráfico en el Canal de Suez

Publicado

el

por

EL CAIRO (AP) — Un petrolero se averió el domingo en el Canal de Suez, en Egipto, lo que interrumpió el tráfico por el importante paso navegable, según un vocero del canal.

El Seavigour, con bandera de Malta, sufrió un fallo mecánico en el kilómetro 12 (7,5 millas) del canal, señaló George Safwat, vocero de la Autoridad del Canal de Suez.

La autoridad del canal desplegó tres remolcadoras para mover la embarcación y permitir que pasaran otros barcos, señaló.

El petrolero formaba parte del convoy norte, que recorre el canal desde el Mediterráneo al Mar Rojo, añadió.

El Seavigour, construido en 2016, mide 274 metros (899 pies) de largo y 48,63 metros (159 pies) de ancho, según MarineTraffic, un servicio de rastreo de barcos.

El incidente del domingo era un nuevo caso de un barco que se quedaba bloqueado en la crucial ruta. Varios barcos se han varado o averiado en el canal durante los últimos años.

El 25 de mayo, un carguero con bandera de Hong Kong bloqueó brevemente el canal. El 5 de marzo, un barco matriculado en Liberia se quedó varado en la zona de dos carriles del paso. Los dos barcos fueron reflotados horas más tarde.

En marzo de 2021, el Ever Given, un gigantesco barco de contenedores con bandera de Panamá, chocó contra una orilla en un tramo de una dirección del canal, lo que bloqueó el canal durante seis días y trastocó el comercio global.

El canal, que se inauguró en 1896, ofrece una conexión crucial para el crudo, el gas natural y las mercancías. En torno al 10% del comercio global atraviesa el canal, una importante fuente de divisas para el gobierno egipcio.

Según la Autoridad del Canal de Suez, el año pasado 23.851 barcos atravesaron el paso, en comparación con los 20.649 de 2021. Los ingresos del canal alcanzaron los 8.000 millones de dólares en 2022, la cifra más alta de su historia.

Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Belgrano ganó por el aporte de los propios y de Pablo Vegetti

Publicado

el

por

Cuando el estadio se puso de pie y, desde los cuatro costados, se coreó el nombre de Ulises Sánchez. O cuando en cada cruce las piernas de Santiago Longo llegaron para cortar y las palmas de las manos se enrojecieron. O el reconocimiento luego de cada pelota despejada por el zurdo Nicolás Meriano. O cuando se valoró lo que le dieron al equipo Juan Barinaga y Bruno Zapelli, llegados desde las juveniles. Por todo, la sensación es que la sangre que corre por Alberdi es celeste y no roja. Y, si se sostiene que estos jugadores entienden bien lo que es Belgrano, en ese contexto no se puede dejar de lado al capitán, referente y goleador del equipo: Pablo Vegetti. El “9″ hace todo y contagia a todos los que están dentro y fuera del campo de juego.

Así, Belgrano le ganó a Vélez 2 a 0. Y con una formación en la que 10 de los 11 que iniciaron el partido, venían de la Primera Nacional. Belgrano fue un equipo convencido de lo que debía hacer: cómo neutralizar a su rival y pegando duro de movida.

Con la “12″ en la espalda, Ulises es de esos jugadores que vienen en franco crecimiento, que se ha ganado el corazón de la hinchada a fuerza de buen juego y de ser una de las manijas del equipo y también el responsable de generar el primer pase para el inicio de las jugadas en ataque. Corrió hasta la extenuación. Y se llevó el reconocimiento del hincha.

Y fue el propio Sánchez el que lanzó un centro medido para que la cabeza de Vegetti mandara el balón a la red en el amanecer del juego.

Y ese gol de movida fue clave para enderezar el partido, pues Vélez no tuvo reacción y se fue quedando sin argumentos para torcer una historia que se escribió de arranque. Y mientras el equipo de Ricardo Gareca intentaba “meterse” en partido, Bruno Zapelli, que no había jugado bien, metió un balón cruzado para que Guillermo Pereira domine, enganche y defina. Hubo éxtasis en la gente, que disfrutó de un encuentro que se ganó con absoluta justicia.

De extremo a extremo

Pablo Vegetti es el abanderado de este equipo, pero no solamente por sus 11 goles hasta el momento. Lo es porque es quien “manda” en cancha, a propios y extraños. Porque se banca los partidos a pura potencia.

El “9″ recibió de Sánchez el centro que llegó desde la derecha y puso el 1 a 0, después acomodó su juego en función de lo que el Pirata necesitó. Se desplegó por todo el frente de ataque y supo ubicarse por las bandas en los balones largos, como para no tener que “soportar” a Diego Godín.

Vélez fue un equipo tibio que no inquieto demasiado. Se la pasó lateralizando y metiendo balones en las bandas que pocas veces tuvieron un final cierto en ataque y, con el marcador en contra, la cuesta se hizo irremontable para los de Gareca.

Por su parte, los de celeste corrieron sin dejar espacio para que el rival pudiera “entrarle”. Se reagruparon en el fondo y dejaron que el correr del tiempo fuera su principal aliado para quedarse con los puntos en juego.

El hombro de Longo (golpe fuerte) asustó a los simpatizantes, pero el “Tractorcito” no te deja en banda nunca y con el brazo sin movimiento siguió corriendo. El cansancio dejó su marca sobre el equipo dirigido por Guillermo Farré, pero Vélez no podía lastimar: la pelota iba de banda en banda sin que el espacio para un centro correcto se le diera. Y cuando por fin el visitante puso una pelota medida para Castro, Losada hizo un “atajadón” para recordarle a todos que, si se lo necesita, está presente. Faltaban dos minutos para el final y las manos del arquero fueron clave para que el cierre del partido se diera tranquilo.

Ganó Belgrano, el equipo que tiene en sus venas la sangre celeste, ese que está armado con piezas del ascenso, con jugadores de la cantera y con todos entendiendo qué es y cómo se debe defender una camiseta como la del Pirata.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com