NACIONALES
Viajes al exterior y WhatsApp, las claves en la trama narco del cordobés condenado por el robo de cocaína en Tribunales Federales
Publicado
hace3 añosel
por
Los viajes internacionales y las escuchas telefónicas terminaron por delinear lo que para la Justicia se trasluce como su implicación en una organización narco.
Julio César Peralta quedó bajo sospecha por los movimientos que lo vinculan en una causa federal con una banda acusada de traficar droga en barco desde Paraguay hacia la Argentina, para venderla luego en Córdoba.
En la investigación que se sustancia en Corrientes, Peralta y otro de los imputados en la causa, Braian Eduardo Castillo, sufrieron un revés judicial por estas horas al confirmarse su procesamiento con prisión preventiva por presunto transporte y comercio de estupefacientes agravado (por la cantidad de personas) y transporte de estupefacientes agravado, respectivamente.
Del baño al banquillo
Peralta quedó involucrado en un escándalo en 2017 cuando fue detenido en el edificio de Tribunales Federales de Córdoba cuando intentaba robar poco más de 21 kilos de cocaína de la Secretaría Penal del Juzgado Federal N° 1, a cargo de Ricardo Bustos Fierro.
Al lado de la puerta de la sala de secuestros había tres mochilas con 21 kilos y 117 gramos de cocaína secuestrados en otra causa. Peralta fue detenido con herramientas tras pasar casi 12 horas escondido en un baño para perpetrar el hurto cuando la inactividad judicial ganara la noche, de acuerdo con lo informado entonces por
Vía Córdoba
.
La maniobra quizás recuerde al filme
El plan perfecto
(2006), de Spike Lee, cuando el líder de la banda criminal (Clive Owen) logró escapar con un anillo nazi y diamantes tras ocultarse detrás de un muro falso de un depósito del banco asaltado.
En el caso de Peralta, fue descubierto y condenado en 2018 a tres años y se le aplicó una multa de cinco mil pesos por violación de domicilio y tentativa de robo calificado. La maniobra desplegada llevó, incluso, a que se reforzara la seguridad en la torre del parque Sarmiento.
Una banda con contactos trasnacionales
En la causa que se le sigue en Corrientes, Peralta está sindicado como integrante de una organización narco liderada por Julio César Rodríguez y su hijo, Franco Ezequiel Rodríguez.
Según la acusación, también la componían Braian Eduardo Castillo, Cristian Orlando González, Sergio Alejandro Oviedo, Damián Ezequiel Leyría y José Gabriel Sotelo y Teresa del Valle Moyano.
Se sospecha que traficaban estupefacientes desde Misiones y Corrientes hasta la ciudad de Córdoba y que se dedicaban a la venta al menudeo, de acuerdo con las escuchas telefónicas.
Durante un control realizado en diciembre de 2017, Gendarmería Nacional frenó un Citroën C4, conducido por Julio Omar Lemes, quien iba acompañado por los Rodríguez (padre e hijo) y otro hombre.
Al revisar los antecedentes, los efectivos detectaron que Lemes contaba con antecedentes por drogas, lo que permitió trazar una investigación que llevó al desbaratamiento de la banda.
Como parte de la pesquisa, varios meses después, el 17 de julio de 2019, los efectivos realizaron un operativo cerrojo en la ciudad correntina de Ituzaingó, a partir de las intervenciones telefónicas y la vigilancia realizadas días antes en la ciudad de Posadas (Misiones) con el fin de detener a Oviedo y a Castillo.
Ambos circulaban desde Posadas en una camioneta cuando embistieron un control de seguridad y huyeron a gran velocidad. Tras una persecución, fueron capturados y se les secuestraron 149 paquetes con casi 149 kilos de marihuana.
Asimismo, Damián Ezequiel Leyría y José Gabriel Sotelo, quienes iban a bordo de un auto oficiando de “punteros” de Oviedo y Castillo y con el que habían evadido otro control, también fueron arrestados.
El caso de Peralta
Tras las detenciones, las autoridades allanaron la casa de la suegra de Peralta, en la ciudad de Córdoba. Durante el procedimiento, en el que no se encontraba Peralta, se secuestraron dos balanzas y una bolsa con 63 gramos de cocaína.
La investigación permitió establecer, por los mensajes de WhatsApp entre la novia de Peralta, Alejandra “Popi” Requena, y el hermano de ella, Emanuel Requena (sospechado de vender drogas), que la cocaína era de Peralta.
“Ya veo si te rescato algo para que tengas plata vos”, dijo “Popi” a su hermano. “Si le puedo sacar a Julio (Peralta), te doy 10 gramos”, le indicó.
Para las camaristas federales de Corrientes Mirta Gladis Sotelo y Selva Angélica Spessot, en los chats se alude a la cocaína incautada en la casa de la familia Requena.
En otra intervención, una mujer (sería “Popi” Requena) le advirtía a Peralta sobre la conveniencia de descartar su número telefónico para poder realizar sus futuras actividades sin ser detectado, ya que podría iniciarse una investigación a partir de la detención de Oviedo en Corrientes con los casi 149 kilos de marihuana.
Para confirmar el procesamiento con preventiva de Peralta, las juezas resaltaron la conexión entre él, Oviedo y Castillo (a partir de las escuchas) y sus reiterados viajes a Paraguay, de lo que se presume que la organización narco trasnacional obtenía la droga para venderla en Córdoba. El último viaje de Peralta a Paraguay fue un día antes de que Oviedo y Castillo cayeran con el cargamento.
El otro cordobés
La defensa de Castillo, el otro sospechoso que viajaba con Oviedo en la camioneta, rechazó la imputación de partícipe secundario del transporte de estupefacientes. Y consideró que desconocía que en la camioneta trasladaran marihuana, por lo que no podía adjudicársele dolo.
Argumentó que había sido engañado bajo la premisa de que transportaría cigarrillos a Córdoba. No obstante, para las camaristas el planteo perdió fuerza cuando ambos escaparon del control con la droga ubicada en el asiento trasero.
Para las juezas, es indicador más sobre el conocimiento, el fuerte olor que de la droga en un ambiente cerrado, sumado a la conversación por WhatsApp en la que ambos, aparentemente, se referían a la venta de drogas.
Las camaristas resaltaron que en los diálogos con su novia Castillo tenía conocimiento de que la droga era transportada en barco desde Paraguay hasta Posadas, y que una vez ingresada al país sería trasladada a Córdoba.
En una de las conversaciones Castillo se mostró preocupado por los posibles controles de las fuerzas de seguridad en las rutas que debían transitar. Mencionó que, si los había, se detendrían para evitarlos.
“La conversación denota un contenido prohibido para ‘hablarlo por teléfono’, según palabras de Castillo, lo que hace presumir que él sabía que estaban realizando una conducta ilícita y quería evitar ser descubierto por sus comunicaciones telefónicas”, señalaron las juezas.
Un día antes de ser capturados con la marihuana, los investigadores observaron a Castillo y a Oviedo reunidos en un bar de su hospedaje en Posadas con los que, posteriormente, oficiarían de “punteros” en el transporte de la droga.
La Cámara Federal correntina confirmó ahora los procesamientos de Castillo y de Peralta, por lo que seguirán detenidos.







Quizas te interese
-
Los 8 escalones: el gesto solidario del ganador con una participante que perdió
-
Elecciones 2023: para la Izquierda, “Schiaretti es más macrista que el propio Juez”
-
Elecciones 2023: el Humanismo promete una ley de reparación para familiares de víctimas de la represión estatal
-
En Belgrano las lesiones complican la semana
INTERNACIONALES
Los 8 escalones: el gesto solidario del ganador con una participante que perdió

Los 8 escalones deja momentos divertidos, asombrosos y también conmovedores. Este último fue el caso del programa que se emitió el lunes 6 a la noche, cuando un participante tuvo un gran gesto solidario con otra jugadora que había perdido antes.
En la noche del lunes, Luciano fue el ganador y se hizo con tres millones de pesos. El joven psicólogo tiene una fundación, Abrazo de gol, en la que un conjunto de profesionales trabaja por la inclusión de jóvenes, niños y niñas con discapacidad, a través del deporte y la cultura. Con el dinero que gana en el programa, Luciano quiere conseguir un terreno propio para la ONG.
Sin embargo, no fue el único noble objetivo que expresó en el pasado programa de Los 8 escalones. Luego de ganar, saludó al jurado y luego a sus compañeros que fueron quedando en el camino. En eso, se lo vio hablando con Cecilia, quien quedó en los cuatro mejores pero no llegó a la final.
Curioso, Guido se acercó a Cecilia al verla muy emocionada después de hablar con Luciano. Profundamente conmovida, ella contó el gesto solidario de su compañero.
“Luciano me dijo que me va a ayudar con el piso de mi casa”, contó, entre lágrimas.
Mirá cómo fue ese emotivo momento:
INTERNACIONALES
Elecciones 2023: para la Izquierda, “Schiaretti es más macrista que el propio Juez”

Luciana Echevarría, opinó este martes sobre la polémica en Juntos por el Cambio en relación a la posible incorporación de Juan Schiaretti.
“Nos dan la razón, son lo mismo, defienden los mismos intereses y tienen el mismo programa económico”, afirmó la candidata a legisladora por el MST en el Frente de Izquierda y Trabajadores – Unidad (Fitu).
“Hay que reconocer que Schiaretti es más macrista que el propio Juez y siempre fue la opción preferida de Macri para Córdoba. Lo raro no es que Schiaretti quiera incorporarse, sino que con tantas coincidencias aún no sea parte. Hacemos por Córdoba es macrismo explícito, está lleno de ex-UCR como (Myrian) Prunotto, ex-PRO como (Javier) Pretto y ahora se sumó hasta el propio (Orlando) Arduh”, agregó Echevarría.
Según la candidata, “hasta el 25 de junio Macri dirá que no, para no perder votos en la provincial, pero después de la elección la cosa va a ser distinta”.
“Se nos burlan en la cara”, alertó.
Diferencias
“Es muy difícil notar diferencias entre Hacemos por Córdoba y Juntos por el Cambio. Si las hubiera, no podrían cambiarse de lista tan facilmente como lo hacen. Lo dijimos siempre: para los viejos partidos la política no es más que negocios y no tiene nada que ver con la gente y sus necesidades. Es innegable que la única que refleja los intereses de los de abajo, es la izquierda”, remarcó.
“En la Legislatura votan juntos todo. Y lo van a seguir haciendo después del 10 de diciembre gane quien gane. Sólo desde la izquierda somos garantía de ser oposición real. Hemos denunciado cada una de las barbaridades cometidas por este gobierno y tenemos propuestas para terminar con este desastre. Es muy importante que las bancas de la izquierda se multipliquen para poner un freno a tanta rosca”, finalizó la referente del Frente de Izquierda Unidad”, cerró Echevarría.