Conectate con nosotros!

NACIONALES

Vicentin: la plana mayor de Juntos por el Cambio de Córdoba, con la Mesa de Enlace

Publicado

el

Movió primer Juntos por el Cambio. Una semana después que el gobierno de Alberto Fernández anunciara el proyecto para expropiar al grupo Vicentin, la plana mayor de la fuerza política que gobernó el país hasta hace siete meses se mostró en Córdoba junto a la Mesa de Enlace. 

La reunión fue este lunes en la Sociedad Rural de Jesús María (SRJM) – desde las 16- y allí estuvieron los principales dirigentes de las entidades del campo, con los diputados y senadores nacionales.

La foto fue rápidamente difundida en las cuentas de algunos participantes, y además de difundió la lista de los presentes.

Es el primer movimiento político en Córdoba sobre el tema Vicentin, ya que desde el Gobierno de Juan Schiaretti han decidido no hablar del tema, ni tampoco anticipar qué postura tomarían en el caso de que deban tratar el proyecto de ley.

Al encuentro, Juntos por el Cambio llevó a Mario Negri a la cabeza.

Junto al presidente del interbloque en Diputados, estuvieron  Brenda Austin, Héctor Baldassi, Soledad Carrizo, Soher El Sukaria, Gabriel Frizza, Luis Juez, Diego Mestre, Leonor Martínez Villada, Hugo Romero, y Adriana Ruarte.

Además, participaron los senadores Laura Rodríguez Machado y Ernesto Martínez.

Por el campo, estuvieron presentes Alejandro Buttiero, presidente de Coninagro; Javier Rotondo, presidente de Cartez; Gabriel De Raedemaeker, vicepresidente de CRA; y Agustín Pizzichini, de CRA. Por la SRA, participó Guillermo Vitelli.

“Lamentamos la ausencia de los otros colegas”, dijo Negri al finalizar la reunión, a la que no acudieron los legisladores nacionales de Unión por Córdoba.

“Por encima de nuestras diferencias, el tema que nos convoca es de suma gravedad. Estamos frente a inconstitucionalidad de medidas tomadas por el Gobierno nacional. Ante la ilegalidad de llevarlas adelante a cualquier precio y a cualquier costo”, sostuvo Negri.

“Estamos tropezando con la misma piedra, como ya pasó en 2008”, advirtió Negri.

“Acá se está invocando el argumento de salvar a una empresa con dificultades financieras para realizar una expropiación, pero en realidad se trata de una confiscación. Esto pone a la Argentina en un nivel de tensión e incertidumbre peligroso. Esto va en contra del momento dificil que vive el país”, agregó el diputado radical.

“Es menester que la Argentina tome conciencia de que la incertidumbre que genera la pandemia no da legititmidad para invocar la emergencia para quedarse con una empresa privada, independientemente de la responsabilidad que tengan sus dueños en la crisis en la que se encuentra Vicentin, más cuando sus conflictos económicos y jurídicos se están resolviendo en la Justicia, con un juez que tiene todas las facultades”, expresó el diputado.

PJ

De Raedemaeker anticipó que los legisladores de Hacemos por Córdoba fueron invitados a la reunión, pero declinaron de participar porque no querían que una probable discusión partidaria con los de Juntos por el Cambio arruinara el debate de fondo.

No obstante, afirmaron que están dispuestos a reunirse con los ruralistas, en una fecha que todavía no se ha determinado.

JUNTOS. Todos los diputados y senadores de Juntos por el Cambio estuvieron con la Mesa de Enlace (Juntos por el Cambio)
WhatsApp_Image_2020-06-15_at_17.36.14_1_1592254227.jpeg
JUNTOS. Todos los diputados y senadores de Juntos por el Cambio estuvieron con la Mesa de Enlace (Juntos por el Cambio)

NACIONALES

Crisis en Sancor: “El sindicato no nos permite trabajar”

Publicado

el

por

🥛🚧 Crisis en Sancor: Sindicato Bloquea y Sostiene Medidas Extorsivas 🚫💼

La firma láctea Sancor se ve envuelta en una crisis, ya que el sindicato Atilra (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina) está llevando a cabo medidas que impiden a los empleados realizar sus tareas y afectan significativamente a los sueldos.

🗣️ Testimonio de un Empleado:
Leonardo, empleado de la planta de Sancor en Don Torcuato, denunció que el sindicato no permite que los trabajadores lleven a cabo sus labores, afectando la producción y generando una caída significativa en los salarios. Además, reveló que el sindicato impide la salida de mercadería, lo que agrava la situación económica de los empleados.

🚫 Bloqueo Interno y Medidas Extorsivas:
Leonardo describió un bloqueo interno donde el sindicato no permitió que los trabajadores ingresaran a la planta. Señaló que quieren trabajar para mantener a sus familias, pero las acciones del sindicato les impiden hacerlo.

💰 Pago a Trabajadores que Apoyan Medidas:
El empleado acusó al sindicato de pagar a los trabajadores que respaldan las medidas de fuerza, mientras que al resto no les proporcionan apoyo económico. Aproximadamente 80 de los 200 trabajadores están participando en las acciones del sindicato, recibiendo alrededor de 100 mil pesos cada uno, según las declaraciones de Leonardo.

La situación plantea una grave crisis en Sancor, con consecuencias negativas para los trabajadores y la producción. 🇦🇷💔 #CrisisLaboral #Sancor #Atilra #TrabajadoresEnLucha 🛑🥛

Seguir leyendo

NACIONALES

La UCA anticipó el nuevo índice de pobreza.

Publicado

el

por

📉💔 Alarma por el Aumento de la Pobreza: UCA Advierte un Índice Superior al 42% 🚨📊

La Universidad Católica Argentina (UCA) anticipó que el nuevo índice de pobreza en el país superará el 42 por ciento, según declaraciones del investigador Eduardo Donza, referente del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la institución.

🔍 Análisis Complejo:
Donza destacó la complejidad del concepto de pobreza y la variabilidad de sus indicadores. Además, cuestionó el índice proporcionado por el Presidente, señalando que el número en el que trabajan en la UCA es “mayor al actual”. Enfatizó en que la población es consciente de los precios y las condiciones económicas.

💬 Reflexiones sobre la Situación:
En el contexto del balance de gestión, se critica que el presidente Fernández haya señalado que la pobreza “está mal medida”. Donza argumentó que en el último año, la capacidad de compra de los salarios disminuyó un 5,8 por ciento. Además, resaltó una problemática estructural en Argentina que perdura desde hace más de 30 años.

📈 Necesidad de Políticas de Estado:
Donza concluyó enfatizando la necesidad de políticas de Estado para abordar la crisis económica y social, destacando que, si la “torta” se sigue achicando, la viabilidad se vuelve cada vez más difícil. Subrayó la importancia de enfoques sostenibles a largo plazo para superar los desafíos económicos del país.

La advertencia de la UCA plantea preocupaciones sobre el aumento de la pobreza en Argentina y la urgencia de medidas para abordar esta crisis. 🌐📈 #PobrezaEnArgentina #CrisisEconómica #UCAInformePobreza 🇦🇷💼

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com